SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 issue2Preimplantational genetic diagnosis (PGDs) in carriers of balanced structural rearrangements by array comparative genomic hybridization (aCGH) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

Share


BAG. Journal of basic and applied genetics

On-line version ISSN 1852-6233

Abstract

SIERRA-DELGADO, J.A  and  CONTRERAS-GARCIA, G.A. Mecanismos de regulación epigenética del ADN mitocondrial. BAG, J. basic appl. genet. [online]. 2016, vol.27, n.2, pp.7-14. ISSN 1852-6233.

La mitocondria es uno de los organelos celulares más importantes para el correcto funcionamiento de la maquinaria celular eucariota. Dentro de la epigenética tradicional cumple un papel primordial al formar parte del metabolismo de un carbono y el ciclo del folato; sin embargo, en mamíferos existen mecanismos epigenéticos específicos poco estudiados, que regulan la síntesis y expresión del ADN mitocondrial (ADNmt), campo denominado “mitoepigenética”. El ADNmt es un ADN circular de 16.6 kb, sin intrones que codifica 14 proteínas, 2 ARNr y 22 ARNt. Se encuentra empaquetado en nucleoides, compuestos por proteínas análogas a las histonas llamadas factor de transcripción mitocondrial A (TFAM). Existe evidencia de regulación epigenética del ADNmt en mamíferos desde 1984, sin embargo, su hallazgo permaneció controversial hasta el 2011, cuando se demostró la translocación de DNMT1 desde el núcleo hacia la mitocondria. Desde entonces se han descrito otros mecanismos entre los que se encuentran la presencia de 5-metilcitosinas (5mC) en patrón CpG y no-CpG, 5-hidroximeltilcitosinas (5hmC), la remodelación de nucleoides y el ARN de interferencia. De igual manera estos patrones de regulación se han correlacionado con niveles aberrantes en la transcripción de genes mitocondriales. Se ha encontrado asociación de estos cambios con entidades patológicas, como cáncer, NASH (esteatopatía no alcohólica), enfermedades neurológicas y retinopatía diabética, así como cambios ambientales e incluso envejecimiento. A partir de estos resultados y los avances recientes, se podría considerar la mitoepigenética como un campo de estudio fascinante y creciente, que puede contribuir al entendimiento de la fisiopatología de enfermedades complejas.

Keywords : Epigénesis Genética; Metilación de ADN; ADN mitocondrial; Mitocondria.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License