SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 issue2Why Do People Pay Their Taxes? author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Subjetividad y procesos cognitivos

On-line version ISSN 1852-7310

Subj. procesos cogn. vol.17 no.2 Ciudad Autónoma de Buenos Aires Dec. 2013

 

ARTÍCULOS ORIGINALES

La relevancia del conocimiento de las representaciones sociales de los adolescentes varones acerca de la paternidad en la adolescencia para el desarrollo de políticas públicas

Relevance of Awareness of Social Representations of Male Adolescents Regarding Paternity in Adolescence, for the Development of Social Policies

 

Josmar Barreto Duarte*

* Doctorando en Psicología UCES. Maestro en Educación. Especialista en Teoría Psicoanalítica y Psicología Educacional. Profesor Asistente de la Universidad Estatal del Sudoeste de Bahía-UESB. E-mail: josmaruesb@hotmail.com


Resumen

En Brasil poco se conoce sobre investigaciones, discusiones y políticas públicas relacionadas a la paternidad adolescente, normalmente se privilegia la temática de la maternidad, quedando el padre adolescente olvidado. En este contexto, el presente artículo pretendió reflexionar sobre la importancia del conocimiento de las representaciones sociales de los adolescentes varones acerca de la paternidad adolescente para la creación de políticas públicas capaces de ofrecerles apoyo para el ejercicio de la paternidad. El estudio abordó aspectos sobre representaciones sociales, políticas públicas, adolescencia, sexualidad y paternidad. Los resultados de la investigación evidencian la importancia de las representaciones de los propios adolescentes varones acerca de la paternidad en la adolescencia, intentando contribuir en la construcción de políticas públicas orientadas a la facilitación del proceso de aceptación de la paternidad por parte de esta población, ya que, el adolescente que vivencia el proceso de la paternidad puede hacer contribuciones positivas, mostrando al Estado sus dificultades y necesidades y, en contrapartida, la deficiencia de las políticas públicas ya existentes.

Palabras clave: Adolescente; Sexualidad; Paternidad; Representaciones sociales; Políticas públicas.

Summary

In Brazil, little is known about research, discussions or public policies regarding adolescent paternity, since normally motherhood themes are prioritized, disregarding the adolescent father. In this context, the present article sought to reflect on the importance of learning about social representations of male adolescents regarding the adolescent paternity role. The study considers aspects of social representations, social policies, adolescence, sexuality and paternity. The research results stress the importance of the representations of male adolescents as regards adolescent paternity in view of contributing to the creation of social policies that facilitate the acceptance of paternity by male adolescent parents, since the adolescent who experiences the paternity process can make positive contributions, by manifesting to the state his difficulties and needs as well as deficiencies in present social policies.

Key words: Adolescent; Sexuality; Paternity; Social representations; Social policies.


1. Introducción

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 1998) la adolescencia comprende el período de los 10 a los 19 años. En Brasil, el Estatuto de la Crianza y del Adolescente (Ley Federal nº 8.069/1990) define la adolescencia como el período entre 12 y 18 años (Brasil, 1990).
No obstante, en el sentido cronológico, Quiroga (2007) define la adolescencia a partir de tres fases: adolescencia precoz que se inicia entre los 8 y 9 años y va aproximadamente hasta los 15 años; adolescencia media que se inicia entre los 15 y 16 años y finaliza alrededor de los 18 años; y adolescencia tardía que se inicia a partir de los 18 años, llegando hasta los 28 años de edad.
Por lo tanto, en la interpretación de la autora, la adolescencia va hasta los 28 años de edad y no 19 años, de acuerdo con la definición cronológica de la Organización Mundial de la Salud (considerada por muchos autores), dado que, la adolescencia tardía se extiende hasta el momento de la definición profesional y la inserción en el mundo adulto del trabajo.
La adolescencia es un proceso de construcción de temas fundamentales que van a atravesar la vida adulta, incluyendo aquí la sexualidad y gravidez, por eso, es importante proporcionar a los adolescentes información y orientación sobre estas cuestiones. Por eso, el Poder Público crea políticas públicas con el objetivo de orientar acciones para esclarecer y apoyar a los adolescentes en estos temas e investigadores desarrollan estudios científicos y académicos discutiéndolos con la finalidad de ampliar conocimientos en el contexto de esta temática.
No obstante, se observa que los abordajes en investigaciones sobre sexualidad y embarazo en la adolescencia han privilegiado la población y experiencia femenina, proporcionando informaciones y orientaciones importantes para el ejercicio de la maternidad.
De igual manera, de acuerdo con Lyra da Fonseca (1997) poca atención ha sido prestada al padre adolescente sobre su participación, responsabilidad y compromiso en el proceso de embarazo y en el cuidado para con os/as hijos/as, pues la sociedad no ofrece al adolescente una estructura que favorezca el ejercicio de la paternidad. De este modo, el autor de este artículo, en su disertación de Maestría titulada "Educación/Orientación sexual en escuelas públicas (3º y 4º ciclos): realidad y perspectivas" (Duarte, 2001) y en su Proyecto de Doctorado del Curso de Psicología, de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales confirma que no se observan muchas investigaciones científicas sobre el padre adolescente en Brasil y él no aparece cuando se habla de embarazo en la adolescencia, apenas la figura de la madre es manifiesta.
Al referirse apenas a la madre adolescente, las investigaciones dejan de lado al padre adolescente, que debe tener apoyo y acompañamiento, también, para que juntos puedan entender los conceptos de paternidad y familia, a veces desconocidos por estos jóvenes que están entrando en esta fase de la vida.
Lyra da Fonseca (1997), de igual manera, viene señalando sobre la inexistencia ordenada de servicios y políticas públicas que asistan al adolescente que vive el embarazo con su pareja y la paternidad en la fase de la adolescencia. De este modo, al analizar las políticas públicas brasileras se constata que,

Los adolescentes y jóvenes masculinos no han sido atendidos en sus necesidades de salud relacionadas con la sexualidad y la reproducción. En efecto, los servicios de salud encuentran dificultades en atender a este público, lo que es constatado en estudios, investigaciones y acciones realizadas a profesionales de la salud. Los adolescentes tampoco son reconocidos como partícipes de la vida sexual y de la vida reproductiva, y en su derecho, como, por ejemplo, a asumir la paternidad (Brasil, 2006, p. 16).

No obstante, Almeida & Hardy (2007) resaltan que los adolescentes varones necesitan de acceso: a informaciones sobre embarazo y paternidad; al conocimiento de sus derechos reproductivos; a servicios de salud reproductiva con profesionales capacitados para atenderlos y orientarlos para facilitar el proceso de asumir la paternidad por parte de esta población.
Se evidencia la falta de estudios más esclarecedores sobre el papel y significado de ser padre adolescente, principalmente en poblaciones del interior de los estados, fuera de los grandes centros, donde valores y representaciones sociales todavía expresan una diferencia significativa y no ecuánime entre el papel y responsabilidad de la mujer y del hombre en lo que se refiere al embarazo; maternidad/paternidad, cuidado y responsabilidad con lo(s) hijo(s).
En este contexto, el estudio de conclusión de curso de doctorado, que está siendo desarrollado por el autor de este artículo, gana importancia, en la medida que, investiga las representaciones sociales sobre la paternidad adolescente de un grupo de jóvenes en la franja etaria de 16 a 21 años de edad, aplicando cuestionarios que incluyen la Técnica de Asociación Libre de Palabras (TALP) y entrevistas semiestructuradas, de tres muestras diferentes: adolescentes padres, los que están en la espera de un/a hijo(a) y los no padres. Los datos serán analizados por enfoques cualitativos y cuantitativos valiéndose de la Técnica de Análisis de Contenido de Bardin (2011). De este modo, será posible identificar las representaciones sociales de los sujetos de la investigación acerca de la paternidad adolescente y los resultados de la investigación podrán servir de base para la construcción de políticas públicas orientadas a ofrecer soporte a los adolescentes en el ejercicio de la paternidad precoz.
Por lo tanto, es necesario el desarrollo de políticas públicas capaces de orientar y apoyar al adolescente varón en el ejercicio de la paternidad, las cuales para ser efectivas, deben ser construidas en base a la experiencia, opinión y expectativas de los propios adolescentes que experimentan o experimentaron la paternidad en la fase de adolescencia.
El desconocimiento de las representaciones sociales de los adolescentes varones sobre la paternidad adolescente dificulta la intervención y acción de políticas públicas. En este sentido, se resalta la importancia del conocimiento de las representaciones sociales de los adolescentes varones acerca de la paternidad en la adolescencia para la formulación de políticas públicas direccionadas a esta población. Desarrolladas con base en las representaciones sociales de los propios adolescentes varones, las políticas públicas son capaces de atender las demandas específicas de los adolescentes padres precoces.
De esta manera, el presente artículo pretende establecer una relación entre la teoría de las representaciones sociales y políticas públicas, para abrir la discusión sobre la importancia del conocimiento de las representaciones sociales de los adolescentes varones acerca de la paternidad adolescente para contribuir en la formulación de políticas públicas capaces de ofrecerles soporte en el ejercicio de la paternidad.
Para el desarrollo del estudio, el investigador se basó en la metodología exploratoria- descriptiva basada en la investigación bibliográfica. De acuerdo con el abordaje de diferentes matrices teóricas se indican inicialmente las líneas conceptuales de representaciones sociales y políticas públicas. Posteriormente, se abordan algunas especificidades sobre adolescencia, sexualidad y paternidad, para luego discutir la relevancia del conocimiento de las representaciones de los adolescentes acerca de la paternidad en el proceso de formulación de políticas públicas capaces de fundamentar el ejercicio de la función paterna.

2. Representaciones sociales

Cabe señalar que este estudio se basa en la Teoría de las Representaciones Sociales formulada por Serge Moscovici (1978), ya que presenta una discusión sobre la importancia de las representaciones de adolescentes acerca de la paternidad en la adolescencia, con vista a contribuir en la formulación de políticas públicas que den soporte a estos sujetos en el ejercicio de la paternidad precoz.
Las representaciones sociales, de acuerdo con Moscovici (1978),

[...] son sistemas que tienen una lógica de lenguaje particular, una estructura asentada en valores y conceptos. Un estilo de discurso que le es propio. No como "opiniones sobre" o "imágenes de", más bien como "teorías" "ciencias colectivas", destinadas a la interpretación y elaboración de lo real (p. 50).

Para Mariano (2009, p. 17-18), las representaciones sociales son "elaboraciones mentales construidas socialmente, a partir de la dinámica que se establece entre la actividad psíquica del sujeto y el objeto del conocimiento" (objetivo o subjetivo) por medio de la interacción que se da en la práctica social e histórica de la humanidad.
Ya en la visión de Jodelet (2001) las representaciones sociales deben ser tratadas como el producto y el proceso de desarrollo psicológico y social de lo real. En esta perspectiva, las representaciones sociales son

[...] una forma de conocimiento, socialmente elaborada y asociada, con un objetivo práctico, y que contribuye en la construcción de una realidad común a un conjunto social. Igualmente designada como saber de sentido común o aun saber ingenuo, natural, esta forma de conocimiento es diferenciada, entre otras, del conocimiento científico (Jodelet, 2001, p. 22).

Duveen y Lloyd (Castorina y Kaplan, 2008) argumentan que

... la teoría de las representaciones sociales no es una psicología de la cognición referida a la vida social, sino más bien una teoría que sitúa las actividades psicológicas en la vida social. Hasta se podrían comparar las representaciones sociales con otras teorías psicológicas que se basan en definiciones más restringidas de la actividad psicológica, centradas en los conceptos de actitudes o atribución. Estas teorías consideran que la cognición social es un conjunto de procesos cognitivos relacionados con estímulos sociales, pero estos "estímulos" son tomados como algo dado, ya que no se postula una teoría acerca de la vida social. Esta laguna teórica hace que la cognición social sea considerada como la actividad de mentes individuales que se enfrentan al mundo social. Por el contrario, para las representaciones sociales las actitudes y atribuciones surgen como consecuencia de la participación en la vida social y conforman la punta visible de un iceberg que tiene como base oculta las verdaderas estructuras que permiten al sujeto construir actitudes y atribuciones significativas (p. 31-32).

Considerando los conceptos de los estudiosos del tema, se puede decir que las representaciones sociales son formadas por un conjunto de informaciones, creencias, opiniones y actitudes de determinado objetivo social investigado. Vale señalar que, la construcción de las representaciones sociales se da por medio de dos procesos: objetivación y anclaje, que de acuerdo con Silva y Ichikawa (2009) puede ser sintetizado de la siguiente manera:

El proceso de objetivación ocurre, en la representación social, cuando existe la concretización o materialización de un objeto abstracto representado; cuando un esquema conceptual se torna real y accesible al sentido común. La elaboración y la concretización de una representación social culminan con el proceso de anclaje que, a su vez, consiste en dar a una figura un contexto inteligible, de modo a interpretar el objeto (p. 6-7).

Es importante destacar que las representaciones sociales son construidas colectivamente e influencian nuestras prácticas sociales. En este sentido Duveen y Lloyd apud Castorina y Kaplan (2008) plantean que

La influencia que ejercen las representaciones sociales sobre los individuos puede asumir diferentes formas. Algunas imponen una obligación imperativa de adoptar una identidad social en particular. Este es el caso, por ejemplo, de las de género o de etnicidad. Los individuos se ven obligados a construir una identidad social acorde a lo que ellas prescriben. En estos casos existe una exigencia externa que deriva de los modos como los demás identifican a un individuo en términos de estas categorías sociales (p. 36).

Para Jodelet (2001), las representaciones sociales son importantes en la vida cotidiana ya que "... Ellas nos guían en el modo de nombrar y definir conjuntamente los diferentes aspectos de la realidad diaria, en el modo de interpretar esos aspectos, tomar decisiones y, eventualmente posicionarse frente a ellos de forma defensiva" (p. 17).
Como se observa, las representaciones sociales son prácticas relevantes en la formulación de políticas públicas, ya que estas representaciones son construidas a través de la realidad de los investigadores, trayendo a la memoria aspectos muchas veces ocultos, desconocidos por la propia sociedad y sus gobernantes.
Tratándose de las representaciones sociales construidas por los adolescentes acerca de la paternidad para que sean comprendidas y puedan contribuir en la formulación de políticas públicas se hace necesario seguir, de acuerdo con Jodelet (2001), la siguiente orientación: ser estudiadas articulando aspectos afectivos e sociales, integrando la cognición, el lenguaje y la comunicación; identificando las relaciones sociales entre las personas y la realidad social e ideativa sobre la cual ellas intervienen. En cuanto a la paternidad de adolescentes, se puede decir que es un fenómeno complejo que incide fuertemente sobre las trayectorias/historias de vidas y cultura de los jóvenes, por lo tanto, se considera necesario conocer las representaciones sociales de los jóvenes sobre la paternidad en la adolescencia para la formulación de políticas públicas capaces de ofrecer apoyo a los adolescentes en el ejercicio pleno de la función paterna.

3. Políticas Públicas

El siglo XX es caracterizado por el surgimiento de una nueva y respetable función del Estado, la promoción del bienestar social. De acuerdo con Tude (2012, p. 1) "... esa nueva demanda social, el bienestar, requiere del Estado una actuación diferenciada y más directamente ligada a los problemas cotidianos de la sociedad".
En ese contexto es que nacen las Políticas Públicas, con la finalidad de dar respuestas a las demandas específicas de la sociedad. Es importante recordar que la comprensión de las Políticas Públicas pasa necesariamente por el entendimiento del término política, que, según Frey (2000), posee tres dimensiones de significación: una dimensión institucional (polity), una dimensión procesual (politics) y una dimensión material (policy/policies)
Para Tinti (2000) política es la ciencia de crear el bienestar de todos y por él velar. Ya Novaes (2003) destaca en la política dos trazos esenciales. Es preciso una comunidad y es necesario que, en el propio seno de esa comunidad y no fuera de ella, exista una instancia de poder. Existe política a partir del momento en que una comunidad coloca la cuestión del poder o desde que el poder ejercido por algunos se ejerza en el marco de una comunidad, y teniendo en vista su modo de vida.
Como se observa, las políticas públicas tienden a considerar el Poder Público como actor principal de este proceso de construcción de soporte a la población.
Políticas Públicas, según Teixeira (2002)

...son directrices, principios orientadores de acción del Poder Público; reglas y procedimientos para las relaciones entre Poder Público y sociedad, mediaciones entre actores de la sociedad y del Estado. Son, en ese caso, políticas explicitadas, sistematizadas o formuladas en documentos conceptos generales de Políticas Públicas (leyes, programas, líneas de financiamientos) que orientan acciones que normalmente comprenden aplicaciones de recursos públicos (p. 3).

Lobato (2006) señala que, en líneas generales, son básicamente tres las grandes matrices teóricas que guían el proceso de formulación de políticas públicas: Pluralista, Neocorporativismo y Marxista, como se indica en la Figura 1:


Figura 1.
Tendencia de formulación de políticas públicas
Fuente: Adaptado de Lobato (2006).

La matriz Pluralista partió de la experiencia americana, y en su formulación considera diversos grupos de intereses que trabajan junto a los gobiernos con el objetivo de buscar un beneficio común a un costo accesible. Ya la matriz Neocorporativista, mostró una relación más estrecha entre la esfera pública y la privada, con un estado en constante conflicto, implicando así un mayor costo en la formulación de las políticas públicas. La Marxista puede ser considerada un avance de las políticas públicas dado que, a través de esta, hubo una mejora en la relación estado/sociedad, apuntando de esta manera a superar la visión clásica representada por los intereses de las clases dominantes.
Es importante recordar que las Políticas Públicas transitan por diversas fases antes de concretizarse materialmente en la sociedad. Frey (2000) propone una división de esas fases que estaría representada por las etapas descriptas en la Figura 2:




Figura 2. Fases de formulación de políticas públicas
Fuente: Adaptado de Frey (2000, p. 227-228).

Analizando estas fases de formulación de las políticas públicas orientadas al contexto de la paternidad en la adolescencia, se resalta que el conocimiento de las representaciones sociales de los adolescentes acerca de la paternidad adolescente es relevante en todas las fases descriptas, especialmente, en las fases de la percepción/ definición de problemas y elaboración de programas, dado que, es preciso elegir la política más apropiada entre las varias alternativas de acción y eso solo será posible si se conocen las necesidades y expectativas de los propios adolescentes sobre el problema.
De esta manera, en este punto del trabajo es relevante abordar algunos aspectos de la adolescencia, sexualidad y paternidad, para entonces entrar en la discusión sobre el subsidio de las representaciones sociales de los adolescentes acerca de la paternidad en la adolescencia en la formulación de políticas públicas orientadas a esta población.

4. Adolescencia, sexualidad y paternidad

Analizando la construcción del concepto de adolescencia, Quiroga (2007) observa Que

La adolescencia puede ser definida desde distintos puntos de vista, según desde dónde se proponga su abordaje, ya que este momento del ciclo vital comienza siendo un hecho biológico (crecimiento del cuerpo y comienzo de funcionamiento de las hormonas sexuales), pero, a su vez, está inmerso en un proceso psicosocial que varía según las culturas y los momentos históricos. En nuestra cultura, dura aproximadamente 20 años (p. 15).

Agrega la autora que, el concepto de adolescencia también depende de un conjunto de valores, ideologías, que son intrínsecos a cada cultura y que pueden interferir en la formación de la realidad psíquica de cada persona y en la concepción de su propia subjetividad. (Quiroga, 2007).
De este modo, la adolescencia puede ser visualizada a partir de distintas perspectivas, de acuerdo con el momento histórico de abordaje y los valores culturales de la sociedad, aún hay consenso en que este ciclo envuelve cambios biológicos e psicosociales en el ser humano. En este enredo de necesidades físicas y afectivas surge el embarazo en la adolescencia.
De acuerdo con lo expuesto, podemos decir de la adolescencia que es una fase marcada por varias transformaciones y descubrimientos, en ese sentido, Utiamada (2010) dice que

La adolescencia es una fase de transformaciones, tanto las vinculadas a los aspectos biológicos, principalmente los cambios del cuerpo, como a los procesos de crecimiento y desarrollo, hasta los de comportamiento. Y también un período de descubrimientos y de aparición de los deseos sexuales". (p. 38).

En lo que se refiere a sexualidad, podemos afirmar que es una dimensión humana, que debe ser reconocida, valorizada e vivenciada, por lo tanto, "La sexualidad se destaca como campo en que la búsqueda por la autonomía de proyectos y prácticas es ejercida de forma singular y con urgencias propias de la juventud" (Brasil, 2006, p. 13). De acuerdo con Aberastury y otros (1983), el nacimiento de la sexualidad en el adolescente se da por la aparición de los caracteres sexuales primarios y secundarios presentes en el hombre y en la mujer en distintas edades y por las transformaciones psicológicas que enfrentan. Y todo eso es nuevo, y trae dudas, cuestionamientos e inseguridad al adolescente. Para Lalinde, Saldarriga y Vélez (1998),

... los grandes problemas que se presentan en los adolescentes son los relacionados con la evolución de su sexualidad, el manejo de esta y sus consecuencias. La sexualidad en la adolescencia no puede ser considerada en forma aislada, debe ser vista como íntimamente ligada e integrada a todo el proceso biopsicosocial de esta etapa de la vida y con base en lo sucedido en la niñez (p. 92).

De acuerdo con la visión de los autores, la adolescencia es considerada como un momento de descubrimientos, de transición, de lo nuevo, del despertar de la sexualidad, de inseguridad, y de confusión, en esta etapa el adolescente precisa encontrar un soporte que le dará a él una orientación, que servirá de apoyo en esta fase, facilitando el enfrentamiento, y comprensión de los cambios.
De esa forma, es posible afirmar que entender el universo de la sexualidad y su configuración social y particular en el mundo adolescente, posibilita una mejor comprensión del fenómeno que se viene configurando como de gran relevancia - la paternidad en la adolescencia. El fenómeno de la paternidad adolescente está relacionado a la vivencia de la sexualidad (Corrêa, 2005).
Para Quiroga (2007),

La problemática del adolescente temprano está centrada fundamentalmente en los cambios corporales, el autoerotismo y el narcisismo. Requiere de la creación de un espacio transicional y un tiempo transicional para que el joven vaya reconociendo "lo que sale de sí" para constituirse en sujeto. Por tal razón, no es el espacio ni un tiempo adecuado para el inicio de la vida sexual genital; es necesario saber "quién soy Yo", para poder estar con "otro" (p. 123).

De este modo, el adolescente precisará tiempo para adaptarse a los cambios corporales ligados al crecimiento y madurez sexual que advienen con la nueva fase de la vida, para convertirse sujeto activo de su desarrollo y aprender a vivir y convivir con los otros, vivenciando de manera significativa su propia sexualidad.
Sin embargo, las políticas públicas y los programas de salud orientados al adolescente, "...frecuentemente desconsideran estos diversos aspectos de la sexualidad, en la medida en que ignoran que la sexualidad es parte del desarrollo humano y los conceptos de amor, sentimientos, emociones, intimidad y deseo" (Brasil, 2006, p. 13) son diferentes en el adolescente masculino y en el femenino y no se incluyen en las intervenciones de salud sexual y salud reproductiva.
Para Corrêa (2005) es a partir de diferentes medios de socialización (familia, escuela, comunidad) que se desarrolla el individuo, que llega a la adolescencia con una historia personal que determina su manera particular de experimentar la sexualidad y de colocarse frente al fenómeno del embarazo y paternidad adolescente.
Agrega la autora que el embarazo en la sociedad brasileña, todavía es predominantemente interpretado y relacionado a la mujer, dejando al hombre de lado, como si él no tuviese cualquier participación y responsabilidad en la procreación y crianza del hijo.
Como se observa, existe falta de información, orientación y apoyo a los adolescentes padres para el ejercicio de la paternidad precoz, dejándolos apenas con suposiciones, dado que la mayoría de ellos, no tienen a quién recurrir, no reciben apoyo de la familia, y tampoco del Estado que debería incluir en sus políticas públicas orientaciones a los padres adolescentes.
No se puede olvidar también que si los adolescentes, tanto la mujer como el hombre, recibiesen de la familia y del Estado orientación completa y eficaz, ciertamente, no tendríamos tantos adolescentes madres y padres sin preparación y teniendo que asumir tal función, no compatible con las edades y madurez, resignando una de las mejores etapas de la vida en que se construye el futuro.
En lo que se refiere a la importancia de la familia en el apoyo al adolescente padre, Nogueira e otros (2011) destacan que es preciso considerar la función que la familia debe ejercer en ese momento, presentándose a los jóvenes como contención para un fenómeno tan inesperado. De esta forma, la familia puede ser considerada como red social de apoyo, para que la gestación en la adolescencia sea vivenciada de la forma más saludable posible, posibilitando la elaboración y el desempeño de la maternidad y paternidad precoces.
Por lo tanto, "La familia cumple un papel fundamental, en cuanto soporte emocional y financiero, independientemente de las condiciones de vida a las que esté expuesto el núcleo familiar" (Corrêa, 2005, p. 14), pero los adolescentes precisan, también, de apoyo de políticas públicas de orientación y protección para el ejercicio de la paternidad.
Por eso, Levandowski e Piccinini (2006) dicen que los adolescentes padres o futuros padres precisan ser reconocidos y sus necesidades ser atendidas, para que puedan ejercer de forma más efectiva su nueva función -padre- en edad precoz. De esta manera, para el ejercicio de la paternidad es relevante que los adolescentes encuentren apoyo en políticas públicas y programas específicos, creados con base en la percepción de esta población sobre la paternidad en la adolescencia -sus miedos, dudas, expectativas, etc.
Meincke y otros (2011) resaltan que

Es necesario una mirada para ese campo, todavía precario de intervenciones e investigaciones, a fin de auxiliar a quien experimenta la paternidad en la adolescencia, como también, incluir al padre adolescente en programas sobre embarazo en la adolescencia, tanto para promover el compromiso paterno, como para auxiliarlos en la visualización de las demandas de la paternidad y promover el apoyo social a los mismos. (p. 3).

Con el objeto de concretar ese hecho, se hace necesaria una acción del sistema público con la creación de políticas y programas que den apoyo al adolescente en el ejercicio de la paternidad, y que estas sean formuladas con base en el conocimiento socialmente compartido por los propios adolescentes sobre la paternidad en esta fase de la vida, para ir más allá de la posición que ejercen las investigaciones y la tematización de la paternidad adolescente.

5. Importancia del conocimiento de las representaciones sociales de los adolescentes para la construcción de políticas públicas

En las últimas décadas, el embarazo en la adolescencia se tornó un importante tema de debate y objeto de políticas públicas. En este sentido, las principales acciones del Ministerio de Salud son descriptas en el Cuadro 1:

Cuadro 1. Acciones del Ministerio de Salud

Fuente: Ministerio de la Salud (2012).

De acuerdo con el Cuadro 1, las políticas públicas en Brasil están más orientadas hacia la educación sexual, prevención del embarazo y maternidad adolescente, mientras que se percibe un gran vacío en relación con las políticas públicas específicas orientadas a dar soporte a los adolescentes padres precoces en el ejercicio de la paternidad; y las acciones existentes, son incluidas en algún programa genérico y fueron formuladas sin considerar las representaciones de los adolescentes acerca de la paternidad.
Cabe reiterar que, conocer las representaciones sociales de los adolescentes sobre la paternidad en esta etapa de la vida podrá contribuir al desarrollo de políticas públicas efectivas capaces de proporcionar soporte a esta población en el ejercicio de la función paterna.
Luego de la promulgación de la Constitución brasileña de 1988 surgieron "canales de participación de la sociedad civil en la formulación y gestión de las políticas públicas en áreas relacionadas con los sistemas de garantía de derechos y protección de niños y adolescentes" (Sposito y Carrano, 2012, p. 22).
Sin embargo, en lo que se refiere al conjunto de la población adolescente que vive la paternidad en esta etapa de la vida, se desconocen formas democráticas de convivencia participativa. En este sentido, Abad (2002) destaca la importancia de que las políticas consideren concepciones y experiencias de los posibles destinatarios de las acciones, los adolescentes. De este modo, las políticas públicas podrían adquirir formato inclusivo e integrador en el soporte al adolescente para el ejercicio de la paternidad precoz.
Es importante señalar que en la ausencia de políticas públicas de soporte de la paternidad en la etapa de la adolescencia "...las experiencias son construidas con el soporte que el padre adolescente recibe de la familia, amigos y vecinos, entretejiendo así la red de apoyo social para ejercitar/vivenciar la paternidad en esa etapa de la vida del ser humano" (Bueno, 2012, p. 1).
El gran desafío para una política nacional de atención integral a la salud sexual de los adolescentes masculinos y al ejercicio de la paternidad es justamente el de implementar acciones que atiendan a las especificidades de esta población, de modo integral, y respondiendo a las demandas presentadas por las condiciones resultantes de las distintas situaciones de vida de los adolescentes y jóvenes del país (Brasil, 2006).
En la visión de Rossi y Rossi (2012),

Para que estas acciones públicas puedan surtir efecto, se debe comprender la representación que cada sujeto hace del embarazo y de la paternidad. Se debe así, en vez de practicar una política dictatorial y unilateral, utilizar todos los conocimientos y creencias ya aportados por la población en el desarrollo y en el planeamiento de acciones más eficaces e individualizadas de acuerdo con su público de interés. En esa perspectiva, es imprescindible identificar y comprender las representaciones en cuanto producto y proceso de una actividad mental, a través de la cual los sujetos reconstituyen la realidad con la cual se confronta y para la cual ellos atribuyen significados específicos (p. 7).

En este contexto, merecen atención las representaciones de los adolescentes sobre la paternidad en el proceso de construcción de políticas públicas que aproximen al adolescente al ejercicio de la nueva función-padre. Como afirma Durkheim (1978),

... las representaciones colectivas traducen la manera como el grupo se piensa en sus relaciones con los objetos que lo afectan. Pero, nótese, que el grupo es constituido de modo diferente del individuo y las cosas que lo afectan son de una otra naturaleza. Por lo tanto, representaciones que no manifiestan ni los mismos sujetos, ni los mismos objetos no podrían depender de las mismas causas. Para comprender la manera como la sociedad se representa a sí misma, al mundo que la rodea, precisamos considerar la naturaleza de la sociedad y no la de particulares (p.79).

En este contexto, el estudio de conclusión de carrera de doctorado, que está siendo desarrollado por el investigador de este artículo, gana importancia, en la medida que, investiga las representaciones sociales sobre la paternidad adolescente de un grupo de jóvenes en la franja etaria de 16 a 21 años de edad, aplicando cuestionarios y entrevistas estructuradas en dos muestras diferentes: adolescentes padres, los que están en la espera de un/a hijo(a) y los no padres. Los datos serán analizados por enfoques cualitativos y cuantitativos utilizándose la Técnica de Análisis de Contenido de Bardin (2011). De este modo, será posible identificar las representaciones sociales de los sujetos de la investigación acerca de la paternidad adolescente y los resultados de la investigación, podrán servir de base para la construcción de políticas públicas orientadas a ofrecer soporte a los adolescentes en el ejercicio de la paternidad precoz.
En la visión de Moscovici (1978), la representación social ofrece un corpus organizado de conocimientos que torna inteligible la realidad social de un grupo, in casu, de los adolescentes al respecto de la paternidad.
Como resalta Jodelet (2001), las representaciones sociales son un conjunto de actitudes, presunciones e informaciones sobre un objeto o situación cotidiana como la paternidad adolescente, que deben servir de referencia para la acción, la creación de políticas públicas, ya que orientan todas las actividades humanas. Las representaciones sirven, como justificaciones y orientaciones para la acción de los sujetos.
Para Moscovici (2004), las representaciones que son compartidas por varios individuos, penetran e influencian la percepción de cada uno y son no solo pensadas por ellos, sino también repensadas, re-citadas e re-manifestadas.
Como Jodelet (2001, p. 28), "... la posición ocupada por la representación en el lanzamiento práctico del sujeto a su medio hará que sea calificada por algunos como compromiso psicosocial".
De esta manera, investigar el fenómeno de las Representaciones Sociales de adolescentes sobre la paternidad en la adolescencia contribuye al conocimiento del sentido común, socialmente elaborado y compartido en el grupo social al cual el sujeto pertenece y puede orientar en la construcción de políticas públicas orientadas a apoyar esta población en el ejercicio de la paternidad.
Como destaca Corrêa (2005),

La comprensión de los sentimientos, expectativas, percepciones y vivencias de adolescentes hombres que experimentan un momento especial de sus vidas -el embarazo y la paternidad- favorece la creación de nuevas políticas y normas para la organización de servicios, de manera que introducir la figura del hombre adolescente, con sus subjetividades y especificidades, en cuanto demanda para los servicios de salud (p. 14).

Lundgren (2000) comprobó esta posibilidad al desarrollar un estudio con el objetivo de comprender cómo la construcción social y la expresión de masculinidad entre los adolescentes varones y adultos jóvenes influencian la salud sexual y reproductiva, y los resultados obtenidos en la investigación sirvieron de guía al desarrollo de políticas públicas y programas que promuevan la salud sexual y reproductiva de los adolescentes hombres en América Latina, a través de una mejor comprensión de sus conocimientos, actitudes y prácticas.
Del mismo modo resalta Rodrigues (2009) que las producciones académicas pueden contribuir a la formulación, acompañamiento y evaluación de políticas públicas en sexualidad, salud reproductiva y paternidad que sean capaces de abarcar la pluralidad de circunstancias en las cuales son engendradas situaciones de embarazo y paternidad en la adolescencia.
Por lo tanto, reorganizar servicios en una perspectiva de atención de las demandas específicas de los adolescentes padres precoces y, de forma que el acceso a las acciones, a los servicios y a los insumos para el ejercicio de la paternidad sea garantizado sin las limitaciones actualmente existentes en Brasil, requiere el conocimiento de las representaciones sociales de esta población sobre la paternidad y una reflexión sobre el papel de los diversos actores involucrados en la atención de estos en el sector Salud y en los demás sectores que desarrollan políticas de atención a la juventud.

6. Consideraçciones finales

Hablar de políticas públicas, principalmente en Brasil, no es una tarea fácil, esto se debe a que la sociedad y el Estado no siempre llegan a un acuerdo, y la complejidad, la burocracia y el alto costo dificultan la viabilización de ciertas políticas que son consideradas relevantes a la sociedad como un todo.
En relación con el adolescente, el Estado viene evolucionando, desarrollando políticas públicas específicas, aunque existen muchas consideradas no efectivas, dado que abarcan parcialmente, aspectos decisivos de la vida del adolescente, tales como el embarazo, pues hay preocupación por la madre, la adolescente embarazada, pero el padre adolescente es dejado de lado.
Es sabido que para que el padre adolescente pueda desarrollar el proceso de la paternidad, consciente de su papel de padre, es de fundamental relevancia contar con políticas públicas capaces de ofrecer soporte, potencializar y auxiliar a estos, fortaleciendo el valor de esa contribución familiar para la experiencia de la paternidad en la etapa de la adolescencia.
Es en este contexto, que el presente estudio pretende contribuir, trayendo a la discusión la necesidad de políticas dirigidas a padres adolescentes, utilizando como base las representaciones sociales de los adolescentes sobre la paternidad en la adolescencia como posibilidad de apoyarlos y orientarlos en la función que irán a ejercer, con participación desde la concepción, nacimiento y crecimiento del hijo.
Por lo tanto, los resultados de la investigación que integra la tesis de doctorado del investigador estarán a disposición del Estado como material relevante, porque son las representaciones sociales de los adolescentes padres y de los que están a la espera de un(a) hijo(a) y los no padres también, quienes pueden contribuir para la creación de políticas públicas elaboradas con base en las especificidades y necesidades de estos jóvenes, debiendo auxiliarlos en el ejercicio de la paternidad precoz.

Bibliografía

1. Abad, M. (2002). Las políticas de juventud desde la perspectiva de la relación entre convivencia, ciudadanía y nueva condición juvenil. Ùltima Década, Vinã del Mar, CIDPA, marzo,         [ Links ]

2. Aberastury, A. e outros (1983). Adolescência. Porto Alegre: Artes Médicas.         [ Links ] Almeida, A.F.F & Hardy, E. (2007) Vulnerabilidade de gênero para a paternidade em homens adolescentes. Rev. Saude Pública, 41(4), p. 565-72.

2. Aberastury, A. e outros (1983). Adolescência. Porto Alegre: Artes Médicas.

3. Almeida, A.F.F & Hardy, E. (2007) Vulnerabilidade de gênero para a paternidade em homens adolescentes. Rev. Saude Pública, 41(4), p. 565-72.         [ Links ]

4. Bardin, L. (2011). Análise de conteúdo. São Paulo: Edições 70.         [ Links ]

5. Brasil. (1990). Estatuto da Criança e do Adolescente. Lei Federal nº 8069 de 13 de julho de 1990. Recuperado em 20 de dezembro de 2012 de http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/leis/l8069.htm        [ Links ]

6. Brasil. (2006). Ministério da Saúde. Secretaria de Atenção à Saúde. Departamento de Ações Programáticas Estratégicas. Marco teórico e referencial: saúde sexual e saúde reprodutiva de adolescentes e jovens / Ministério da Saúde, Secretaria de Atenção à Saúde, Departamento de Ações Programáticas Estratégicas. Brasília: Editora do Ministério da Saúde.         [ Links ]

7. Bueno, M. E. N e outros. (2012). Paternidade na adolescência: a família como rede social de apoio. Texto contexto-enferm., Florianópolis, v. 21, n. 2, jun.         [ Links ]

8. Castorina, J.A. & Kaplan, C. (2009). Civilización, violencia y escuela. Nuevos problemas y enfoques para la investigación. In: Kaplan, C. (coord.). Violencia escolar bajo sospecha. Buenos Aires, Argentina: Miño y Dávila editores.         [ Links ]

9. Corrêa, A. C. P. (2005). Paternidade na Adolescência: vivências e significadosno olhar de homens que a experimentaram. Tese (Doutorado) Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto, Universidade de São Paulo, RibeirãoPreto, 2005.         [ Links ]

10. Duarte, J. B. (2001). Educação / Orientação sexual em escolas públicas (3º e 4º ciclos): realidade e perspectivas. Dissertação (Mestrado), Universidade Federal da Bahia, Salvador-Bahia.         [ Links ]

11. Durkheim, E. (1978). As Regras do método sociológico, São Paulo: Ed. Nacional.         [ Links ]

12. Frey, K. (2000). Políticas públicas: um debate conceitual e reflexões referentes à prática da análise de políticas públicas no Brasil. Planejamento e Políticas Públicas, 21, p. 211-259.         [ Links ]

13. Ghanem, E. (2007). Influir em políticas públicas e provocar mudanças sociais: experiências a partir da sociedade civil brasileira. São Paulo: Ashoka/Avina: Imprensa Oficial do Estado de São Paulo.         [ Links ]

14. Jodelet, D. (2001). As representações sociais. Rio de Janeiro: EdUERJ, 2001.         [ Links ]

15. Labra, M. E. (1990). Apontamentos para responder à questão: as origens contratualistas das recentes teorizações sobre o neocorporativismo. Rio de Janeiro: Iuperj.         [ Links ]

16. Lalinde, S.P. de; Saldarriaga, I. E.; Vélez, M.E.E. (1998). Proyecto educativo: maternidad-paternidad como proyecto de vida de los adolescentes. Invest. Educ. Enferm. 16(2): 89-107.         [ Links ]

17. Levandowski, D.C.; Piccinini, C.A. (2006). Expectativas e Sentimentos em Relação à Paternidade entre Adolescentes e Adultos. Psic.: Teor. e Pesq., Brasília, jan-abr 2006, vol. 22 n. 1, p. 17-28. Recuperado de: www.scielo.br/pdf/ptp/v22n1/29840.pdf. Consultado em 13.10.2011.         [ Links ]

18. Lyra da Fonseca, J.L.C. (1997). Paternidade adolescente: uma proposta de intervenção. Dissertação (Mestrado em Psicologia Social). São Paulo: Pontifícia Universidade Católica de São Paulo.         [ Links ]

19. Lyra, J. e outros. (2000). Gênero e Paternidade nas pesquisas demográficas: O viés científico. Estudos Feministas. jan./jun., ano 8.         [ Links ]

20. Lobato, L. (2006). Algumas considerações sobre a representação de interesses no processo de formulação de políticas públicas. In: Saravia, E.; Ferrarezi, E. (orgs.). Políticas públicas. Coletânea- Brasília: ENAP, p. 289-311.         [ Links ]

21. Lundgren R. (2000). Protocolos de Investigación para el estudio de la salud sexual y reproductiva de los adolescentes varones y hombres jóvenes en América Latina. Recuperado em 12 de dezembro de 2012 de http://www.paho.org/Spanish/HPP/HPF/.../protocol.pd.         [ Links ]

22. Mariano, M.L. (2009). Representações Sociais de jovens sobre sucesso e sobre fracasso e sua contribuição para o ensino/aprendizagem de História. Dissertação (Mestrado em Psicologia Educacional) Curso de Pós-Graduação em Psicologia Educacional, Centro Universitário FIEO, Osasco.         [ Links ]

23. Meincke, S.M.K e outros. (2011). Rede social de apoio do pai adolescente: importância para o exercício da paternidade. XX Congresso de Iniciação Científica III Amostra Científica -UFPEL.         [ Links ]

24. Ministério da Saúde. (2012). Políticas Públicas - Adolescência. Recuperado em 12 de dezembro de 2012 de: http://portal.saude.gov.br/portal/saude/visualizar_texto.cfm?idtxt=33732.         [ Links ]

25. Moscovici, S. (1978). Representação Social da Psicanálise: Rio de Janeiro: Zahar.         [ Links ]

26. Moscovici, S. (2001). Das representações coletivas às representações sociais: elementos para uma história. In: Jodelet, D. (Org.). Representações sociais. Rio de Janeiro: UERJ.         [ Links ]

27. Moscovici, S. (2004). Representações sociais: investigações em psicologia social. Trad. Pedrinho A. Guareschi. Petrópolis: Vozes.         [ Links ]

28. Nogueira, M. J. e outros. (2011). Depois que você vira um pai.": adolescentes diante da paternidade. Adolesc. Saude, Rio de Janeiro, v. 8, n. 1, p. 28-34, jan/mar.         [ Links ]

29. Novaes, A. (2003). A crise do Estado-nação. Rio de Janeiro: Civilização Brasileira.         [ Links ]

30. Rodrigues, L.O. (2009). Entre relacionamentos, circulações e rearranjos: configurações familiares no contexto da paternidade na adolescência. Dissertação (Mestrado em Psicologia), Universidade Federal de Pernambuco, Recife.         [ Links ]

31. Quiroga, S. E. (2007). Adolescencia: Del goce orgânico AL hallazgo de objeto. 1ª ed. 4ª reim. Buenos Aires: Eudeba.         [ Links ]

32. Rossi, C.F.F.; Rossi, T.M.F. (2012). Representações sociais, educação e prevenção de doenças em políticas públicas de saúde. Recuperado em 12 de dezembro de 2012 de http://educere.bruc.com.br/CD2011/pdf/5092_3682.pdf.         [ Links ]

33. Sá, C.P. (1996). Representações sociais: teoria e pesquisa do núcleo central. Tema de Psicologia, nº 3, p. 19-33.         [ Links ]

34. Silva, R.A.; Ichikawa, E.Y. (2009). A Representação Social na Esfera Pública: Percepções sobre o Funcionário Público em uma Administração Municipal. Qualit@ s Revista Eletrônica, v. 8, nº 2.         [ Links ]

35. Sposito, M.P.; Carrano, P. (2012). Juventude e políticas públicas no Brasil. Recuperado em 19 de dezembro de 2012 de http://cev.org.br/biblioteca/juventude-politicas-publicas-brasil/.         [ Links ]

36. Teixeira, E.C. (2002). O papel das políticas públicas no desenvolvimento local e na transformação da realidade. Salvador, UFBA.         [ Links ]

37. Tinti, V. (2000). Direito, Política e Justiça. Observações e opiniões. Jus Navigandi, Teresina, ano 4, n. 42, jun. 2000.         [ Links ]

38. Tude, J.M. (2012). Conceitos gerais de Políticas Públicas. Recuperado em 01 de dezembro de 2012 de http://www2.videolivraria.com.br/pdfs/24132.pdf.         [ Links ]

39. Utiamada, M.R.P. (2010). A paternidade na adolescência: um estudo a partir da visão dos pais adolescentes do ambulatório de pré-natal do Hospital de Clínicas de Londrina. Anais. I Simpósio sobre Estudos de Gênero e Políticas Públicas, Universidade Estadual de Londrina, 24 e 25 jun.         [ Links ]         [ Links ]

Fecha de recepción: 10/06/13
Fecha de aceptación: 9/10/13

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License