SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 issue2Lizards: “passengers” or “drivers” in restoration processes? A review and perspectivesRestoration in Caatinga: a proposal for revegetation methods for the most exclusive and least known ecosystem in Brazil author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

Share


Multequina

On-line version ISSN 1852-7329

Multequina vol.30 no.2 Mendoza Dec. 2021

 

Artículo original

Propuesta de restauración ecológica del bosque de Amburana cearensis (Allemao) A.C. Sm. en la Sierra de Tartagal, Salta-Argentina

Proposal of ecological restoration of Amburana cearensis (Allemao) A.C. Sm. forest in the Sierra de Tartagal, Salta-Argentina

María Soledad Villalba1  2  * 

Gabriela S. Entrocassi1 

Eduardo Martínez Carretero3 

1 Centro de Investigaciones y Estudios en Diversidad Vegetal (CIEDIVE), Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Jujuy

2 Instituto de Ecorregiones Andinas (CONICET- UNJu)

3 Geobotánica y Fitogeografía (IADIZA-CONICET)

Resumen

En el presente trabajo se proponen estrategias de restauración del bosque de Amburana cearen sis (Allemao) A.C. Sm. (roble criollo) ubicado en la sierra de Tartagal (Salta, Argentina) me diante la implementación y adecuación de técnicas de regeneración natural asistida. Amburana cearensis es una especie de valiosa madera categorizada en peligro de extinción. Las estrategias y técnicas diseñadas surgen del estudio florístico realizado a nivel de comunidad, donde se de terminó la composición florística del bosque, el número de especies, su abundancia y densidad. Las estrategias propuestas en este trabajo podrían ser replicadas en otras áreas del extremo norte argentino que albergan bosques de A. cearensis en similares condiciones de vulnerabilidad.

Palabras clave: Bosque; Roble criollo; Composición; Pautas de manejo

Summary

This paper proposes restoration strategies for the Amburana cearensis (Allemao) A.C. Sm. (“roble criollo”) located in the Sierra de Tartagal (Salta, Argentina) through the implementation and adaptation of assisted natural regeneration techniques. Amburana cearensis is a valuable timber species categorized as endangered. The strategies and techniques designed arise from the floristic study carried out at the community level, where the floristic composition of the forest, the number of species, their abundance and density were determined. The strategies proposed in this work could be replicated in other areas of northern Argentina that harbor A. cearensis forests in similar conditions of vulnerability.

Keywords: Forest; Roble criollo; Composition; Management proposals

Introducción

Amburana cearensis (Allemao) A.C. SmM. es una especie arbórea pertene ciente a la familia de las fabáceas. Se caracteriza por su gran porte al estado adulto, copa delicada, tronco recto y cor teza dorada que se desprende en forma de hojas o placas delgadas. Crece en muy pocos sitos de la Selva Pedemontana en la provincia fitogeográfica de las Yungas; en Argentina solamente se encuentra en las provincias de Salta y Jujuy (Legna me, 1982; Malizia et al., 2009). En Jujuy, donde la extracción está prohibida desde 1972 (Villanueva, 1981), existen peque ños enclaves de bosque en el departa mento Ledesma y ejemplares protegidos en el Parque Nacional Calilegua. En Sal ta, según los datos reportados por Politi et al. (2014), la localidad de Piquirenda es la que alberga el mayor número de in dividuos de roble criollo, por lo que pro bablemente sería una de las últimas áreas en donde aún subsisten poblaciones de A. cearensis con un significativo número de individuos.

La importancia de implementar estra tegias con el fin de preservar el bosque de A. cearensis, se fundamenta en:

  • Representa una comunidad carac terística del piso de vegetación de Selva Pedemontana de la provincia fitogeográfica de las Yungas (Cabre ra, 1994). En la actualidad, el área de distribución de la Selva Pedemontana se encuentra en regresión y su bio diversidad en estado crítico, como consecuencia del avance de la fron tera agrícola y la explotación forestal principalmente, sumados los efectos por el cambio climático.

  • La comunidad se caracteriza por la abundancia de A. cearensis, especie ar bórea que en Argentina se distribuye únicamente en las provincias de Salta y Jujuy, con pocas poblaciones de esca sos individuos.

  • Amburana cearensis es una especie ca tegorizada en Peligro de Extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). La baja densidad poblacional de A. cea rensis se debe principalmente a la de forestación de su ambiente natural y a la explotación de la que es objeto esta especie, sumado a su lento crecimien to y que alcanza su etapa reproducti va cuando adquiere un DAP > 60 cm (Malizia et al., 2009; Calzón & Gimé nez, 2011; Politi et al., 2014).

  • La composición florística de la comu nidad incluye también otras arbóreas de importancia biológica y biogeográ fica, endémicas de las Yungas, que tie nen su límite de distribución austral en la sierra de Tartagal.

  • El bosque está sujeto a disturbios an trópicos que afectan su composición florística, estructura, diversidad y di námica, alterando su regeneración na tural debido a la merma o desaparición de los bancos de semillas y plántulas de las especies que lo componen. Entre los principales disturbios se encuen tran la extracción selectiva de maderas de valor económico (especialmente ejemplares de A. cearensis), la ganade ría trashumante, la extracción de leña y la expansión urbana.

  • Está sujeto también a disturbios como incendios y deslizamientos de laderas, estos últimos provocados principalmente por la deforestación, las eleva das precipitaciones que acontecen en la época estival y los procesos erosivos derivados, que provocan pérdidas de nutrientes y materia orgánica, de la actividad biológica, productividad y ca pacidad de retención de agua (Vallejo et al., 2011).

La restauración del bosque resulta de la necesidad inmediata para preservar las especies y comunidades representati vas de la Selva Pedemontana de un sector de las Yungas argentinas.

El objetivo del presente trabajo es pro poner y programar un conjunto de es trategias para la restauración ecológica del bosque de A. cearensis de la sierra de Tartagal, mediante la implementación y adecuación de técnicas de regeneración natural asistida.

Materiales y Métodos

Área de estudio

El bosque de A. cearensis estudiado se sitúa en la localidad de Piquirenda, de partamento General San Martín (pro vincia de Salta). Está ubicado sobre la ladera oriental de la sierra de Tartagal o Aguaragüe, cordón montañoso que for ma parte de la provincia geológica de las Sierras Subandinas (Ramos, 1999) y que colinda hacia el E con la Llanura Cha queña (Figura 1).

Figura 1: Aspecto general del bosque de A. cearensis de la Sierra de Tartagal y detalle de la corteza de un ejemplar (Fotog.: M.S. Villalba & G.S. Entrocassi, 2019) Figure 1: General aspect of A. cearensis forest in Sierra de Tartagal, and detail of the bark (Photog. M.S. Villalba & G.S. Entrocassi, 2019) 

El clima del área es subtropical, con marcada estacionalidad seca entre los meses de junio y noviembre. Las preci pitaciones son de tipo orográfico y de régimen monzónico, característico de las Sierras Subandinas; las lluvias se concen tran entre noviembre y marzo, con una media anual en la Selva Pedemontana de 600-1000 mm. Debido a la escasa altitud de la sierra de Tartagal, los valores de precipitación son relativamente bajos en las laderas orientales donde se localiza el bosque de A. cearensis, determinando por lo tanto un ambiente más seco (Bian chi et al., 2005; Paolini et al., 2005; Men doza & González, 2011).

Muestreo a campo

En el bosque bajo estudio se seleccionó un área homogénea desde el punto de vista florístico, fisonómico y ambien tal y se estableció una unidad de mues treo (1000 m2) sobre el piedemonte serrano (645 m s.n.m.; 22°20’36.20”S- 63°47’50.30”W), donde se relevaron to das las especies arbóreas con DAP supe rior a 5 cm y se registró la abundancia de cada especie (Matteuci & Colma, 1982; Navarro & Maldonado, 2002) (Figura 2).

Figura 2: Ubicación de la unidad de muestreo en el bosque de A. cearensis de la sierra de Tartagal Figure 2: Location of the survey area in the A. cearensis forest in Sierra de Tartagal 

Tratamiento de los datos

Todas las especies registradas en la unidad de muestreo fueron herboriza das, determinadas taxonómicamente y depositadas en el Centro de Investiga ciones y Estudios en Diversidad Vegetal (CIEDIVE) (Facultad de Ciencias Agra rias, Universidad Nacional de Jujuy). Se confeccionó un listado de especies con datos de abundancia, se determinó el número de familias presentes y se cal culó la densidad de cada especie a partir del número de individuos contabiliza dos en la superficie muestreada (Mat teuci & Colma, 1982). La propuesta de restauración se diseñó a partir del aná lisis de un conjunto de estrategias adap tadas de diversas fuentes (SER, 2004; Barrera Cataño & Valdés López, 2007; Meli & Carrasco Caballido, 2011; Var gas Ríos, 2011; Vargas Ríos et al., 2012; Aguirre et al., 2013; Cabrera & Ramírez, 2014; Keenleyside et al., 2014; Vanegas López, 2007).

Resultados

Caracterización del bosque de A. cearensis

Estructuralmente se trata de un meso bosque poco estratificado donde se con tabilizaron 22 especies arbóreas y 339 in dividuos pertenecientes a 14 familias, de las cuales Fabaceae fue la más abundante (Tabla 1, Figura 3).

Tabla 1: Lista de especies arbóreas y abundancia registradas en la comunidad de Amburana de la Sierra de Tartagal Table 1: Plant list of trees and their abundance recorded in the Amburana community in Sierra de Tartagal 

Figura 3: Familias y número de especies arbóreas registradas en la comunidad de Amburana de la sierra de Tartagal Figure 3: Families and number of tree species recorded in the Amburana community in the Sierra de Tartagal 

Las especies domi nantes son A. cearensis (roble criollo) y Anadenanthera colubrina (Vell.) Brenan var. cebil (Griseb.) Altschul (cebil colo rado) (Figura 4), como acompañantes se destacan Calycophyllum multiflorum Griseb. (palo blanco) y Eriotheca roseo rum (Cuatrec.) A. Robyns (simara).

Figura 4: Abundancia de las especies arbóreas registradas en la comunidad de Amburana de la sierra de Tartagal Figure 4: Abundance of tree species in the Amburana community in Sierra de Tartagal 

El estrato inferior forma un microbosque abierto de hasta 8 m de alto, caracteri zado por la abundancia de Phyllostylon rhamnoides (J. Poiss.) Taub. (palo amari llo), Myracrodruom urundeuva Allemão (urundel), Cenostigma pluviosum (DC.) E. Gagnon & G.P. Lewis (morochillo) y Jatropha macrocarpa Griseb., muchas de estas especies están sujetas a explotación con fines madereros. También se pre sentan en la comunidad algunas especies características del Bosque Chaque ño Xerófilo que ascienden a la serranía desde las áreas más bajas y secas, como Libidibia paraguariensis (D. Parodi) G.P. Lewis (guayacán), Ceiba chodatii (Hassl.) Ravenna (yuchán) y las cactáceas Cereus forbesii Otto ex C.F. Först. (ucle) y Peres kia sacharosa Griseb. (sacha rosa).

Se contabilizaron 58 individuos de A. cearensis, la mayoría de mediana en vergadura (altura promedio=15 m) y al gunos emergentes de mayor porte (hasta de 20 m), pero siempre con DAP inferior a 40 cm. Por debajo del estrato de árboles más altos se presentan ejemplares jóvenes con DAP inferior a 20 cm. La densidad de A. cearensis en la unidad de muestreo fue de 0,058 individuos (0,58 individuos/ha) (Tabla 1, Figura 5).

Figura 5: Densidad de las especies arbóreas registradas en la comunidad de Amburana de la sierra de Tartagal Figure 5: Density of tree species recorded in Amburana community in Sierra de Tartagal 

En esta comunidad se encuentran especies de elevado valor biológico y biogeográfico como E. roseo rum y C. pluviosum, presentes únicamen te en el departamento General San Mar tín, así como Coutarea hexandra (Jacq.) K. Schum. (dominguillo) que integra el sotobosque y fue registrada solamente en los Departamentos de Orán y General San Martín (www.floraargentina.edu.ar ; www.gbif.org ).

Dentro de las especies de valor forestal de las Yungas septentrionales argentinas, A. cearensis es la que tiene la menor área de distribución (1.732 km2) y su densi dad varía entre 0.9 a 2 individuos/ha (Malizia et al., 2009; Calzón & Giménez, 2011; Politi et al., 2014). En la provin cia de Salta la densidad de A. cearensis es de 5,15 individuos/ha y el 84 % de los individuos se encuentra en la localidad de Piquirenda (410 individuos en 34 ha) (Politi et al., 2014). Los valores de den sidad señalados por estos autores son superiores al estimado en el presente tra bajo (0,58 individuos/ha), este resultado podría reflejar una disminución pobla cional del roble criollo en la provincia de Salta en el año 2019 (fecha de nuestro relevamiento de campo), hecho que jus tificaría la implementación de medidas de restauración tendientes a proteger y conservar a esta especie y su ambiente en el área de estudio.

Propuesta metodológica para la restauración

Las estrategias que se proponen para la restauración del bosque de A. cearensis fueron estructuradas en tres fases que consideran aspectos ecológicos, ambien tales y sociales:

Fase I. Diagnóstico del área de estudio e inclusión de los actores sociales.

Fase II. Diseño e implementación de las herramientas para la restauración.

Fase III. Seguimiento y monitoreo del proceso de restauración.

Fase I: Diagnóstico del área de estudio e inclusión de los actores sociales

Comprende la caracterización ecológica y ambiental del bosque de A. cearensis a restaurar y la vinculación con diferentes actores sociales:

Caracterización ecológica y ambiental

Se analizarán las condiciones bióticas y abióticas del área mediante los siguientes estudios:

  • Estudios físico-químicos y biológicos del suelo: pH, conductividad eléctrica, materia orgánica, nutrientes, textura, estructura, densidad aparente y capa cidad de retención hídrica para cono cer el estado actual del suelo y su grado de degradación y contaminación (En riquez & Cremona, 2018).

  • Estudios de vegetación mediante la instalación de una parcela permanen te: para estimar la densidad de árboles por hectárea, área basal por hectárea, altura media, diámetro a la altura del pecho (DAP), diámetro medio cuadrá tico (DMC), frecuencia (FR), domi nancia (DM), número de individuos por clases diamétricas, índice de valor de importancia (IVI), cobertura del dosel arbóreo, luminosidad relativa y cobertura del suelo (Matteucci & Col ma, 1982; Wenzel & Hampel, 1998). Asimismo, se analizará la autoecología de A. cearensis y de las principales es pecies acompañantes en cuanto a sus requerimientos microclimáticos de luz, temperatura y humedad y las formas de dispersión de sus frutos y semillas (anemocoria, zoocoria y autocoria). Estas herramientas también permiti rán evaluar la dinámica del bosque du rante y después de la restauración.

  • Caracterización climática: para deter minar los principales factores que in fluyen en la composición de especies y estructura del bosque.

  • Estudio geomorfológico, hidrológico y topográfico: para analizar el flujo de agua superficial, tipos de pendientes, orientación y geoformas del terreno (Vargas et al., 2012).

  • Definición de los disturbios:

  • Según su origen: se analizarán los disturbios de origen natural y antró pico.

  • Según su extensión: se analizará si el disturbio afecta solo al bosque estu diado o abarca mayores superficies de bosque nativo.

  • Según su frecuencia: raro, recurrente o continuo.

Vinculación con los actores sociales del área

Se llevará a cabo mediante la participa ción social, que es un eje fundamental en los trabajos de restauración de eco sistemas degradados, ya que las comuni dades poseen conocimientos ecológicos que constituyen herramientas eficaces para la recuperación del ambiente (Calle et al., 2015). Además, esta participación permite entender el rol que cumple el bosque en la cultura local y garantiza la continuidad en el tiempo de las medidas de restauración implementadas. Por otro lado, la vinculación con los actores loca les constituye una fuente valiosa para ob tener información histórica sobre el esta do del bosque antes de su perturbación. Lograr que los pobladores se involucren en el proceso de restauración, sumado a la educación ambiental, permite la cons trucción social de una nueva visión de la naturaleza y la forma de relacionarse con ella (Lindig Cisneros, 2011). En este sen tido, se prevé la implementación de ta lleres participativos comunitarios (Cal derón Pimentel et al., 1999-2000) con el propósito de incluir a los miembros de las comunidades locales (pobladores de Piquirenda, Acambuco y otros para jes). Se diseñará un mapeo participativo (Cayul Navarrete, 2017) y se realizarán entrevistas semiestructuradas (Martin, 2001) para identificar la mayor cantidad de sitios estratégicos a restaurar (Figu ra 6).

Figura 6: Modelo de entrevista semiestructurada (adaptada de Martin, 2001) Figure 6: Model of semi-structured interview (adapted from Martin, 2001

Asimismo, se planea que los pobla dores comprometidos con el proceso de restauración reciban un incentivo eco nómico a través del Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos, constituido en el marco de la Ley 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos. Se trabajará tam bién con actores institucionales, como el Cuerpo de Guardaparques de la Reserva de Flora y Fauna Acambuco.

Fase II: Diseño e implementación de las herramientas para la restauración

En esta fase se delinearán y ejecutarán técnicas de reintroducción de A. cearen sis y de algunas especies arbóreas nativas que forman parte del bosque:

Selección y caracterización ecológica de las especies a reintroducir

Además de A. cearensis, se seleccionarán para su reintroducción, otras especies nativas que actualmente forman parte de la comunidad vegetal y que tienen valor biológico y biogeográfico, ya sea por su abundancia, dominancia, categoría de conservación o bien por su rareza. Para esta selección, se tendrá en cuenta tan to la información actual aportada por el relevamiento florístico efectuado en el presente trabajo, como la disponible en los registros de herbarios y bases de datos (www.floraargentina.edu.ar ; www.gbif.org) y la información que brinden los pobladores locales, sobre todo aque lla concerniente a datos históricos que permitan confirmar la presencia, en el pasado, de algunas especies que actual mente están ausentes en el bosque de A. cearensis, pero que aparecen en áreas de contacto en el mismo ambiente pe demontano y que tienen su distribución restringida al extremo norte de las Yun gas argentinas, como Pseudobombax ar gentinum (R.E. Fr.) A. Robyns (soroche), Cynophalla polyantha (Triana & Planch.) X. Cornejo & H.H. Iltis y Handroanthus ochraceus (Cham.) Mattos var. aguara guensis Zapater & del Castillo (variedad de lapacho amarillo).

De manera preliminar, en este traba jo se presenta la siguiente selección de especies para su reintroducción junto a A. cearensis: A. colubrina var. cebil, C. multiflorum, C. chodatii, C. pluviosum, E. roseorum, L. paraguariensis, M. urun deuva, P. rhamnoides y H. impetiginosus. La Tabla 2 presenta una recopilación de algunos requerimientos germinativos de las especies seleccionadas en este trabajo para su reintroducción.

Tabla 2: Características y requerimientos germinativos de las especies arbóreas seleccionadas para la restauración del bosque de A. cearensis de la sierra de Tartagal Table 2: Characteristics and germination requirements of selected tree species for restoration of A. cearensis forest in Sierra de Tartagal 

Recolección de semillas

Esta etapa se abordará de dos maneras:

  • Cosecha de semillas: durante la época de floración y fructificación se identifi carán y seleccionarán los árboles semi lleros ubicados en el área a restaurar. Se recogerá la mayor cantidad de semillas de diferentes individuos con el objetivo de obtener mayor variabilidad genética del material colectado (Sanchún et al., 2016), tomando precauciones para el mantenimiento del banco de semillas in situ y su regeneración. Las semillas colectadas se colocarán dentro de bol sas de papel o en recipientes hasta su siembra en condiciones controladas; las semillas dañadas se desecharán (Meli & Carrasco Caballido, 2011).

  • Preparación de bancos de semillas: esta técnica constituye una fuente va liosa de germoplasma que, además de permitir la conservación ex situ, con tribuye a la restauración de los am bientes degradados. Se identificarán los reservorios naturales de semillas (semilleros) que generalmente se en cuentran en remanentes del bosque (Ramírez et al., 1992). Para esta etapa se requerirá de los pobladores locales, quienes conocen el bosque y pueden desempeñar un papel importante al buscar y seleccionar los sitios de reser vorio. Se tomarán muestras de suelo de 5 a 10 cm de espesor en diferentes puntos del bosque a restaurar (Ferran dis, 2019). Con estas muestras se pre pararán camas de germinación, para seleccionar posteriormente las plántu las de las especies a reintroducir.

Tratamientos pre-germinativos

Siguiendo las prescripciones de FAO (1991) y Varela & Arana (2011) se apli carán a las semillas de las especies selec cionadas, algunos de los siguientes trata mientos:

  • Remojo en agua o lixiviación: se remo jarán las semillas en agua fría (entre 12 a 48 horas) o caliente (en agua hir viendo dejando que la misma se enfríe durante 12 horas).

  • Tratamiento con ácidos o escarifica ción química: inmersión de las se millas en diferentes compuestos quí micos durante 15 minutos a 2 horas (ácido sulfúrico).

  • Tratamientos mecánicos o escarifica ción física: para debilitar mecánica mente la cubierta seminal aumentan do su imbibición.

  • Estratificación: se colocarán las semi llas entre estratos que conserven la hu medad durante 20 a 60 días.

  • Se ensayarán diferentes tratamientos pre-germinativos con las semillas de las especies de las cuales no se cono cen sus requerimientos para germinar.

Siembra

Producción de las especies a reintroducir en invernaderos rústicos o huertos comunitarios: se construirán instalaciones que reproduzcan de manera controlada las condiciones ambientales del sitio a restaurar. Las etapas a seguir serán: preparación del sustrato, siembra, imple mentación de un sistema de riego, fertili zación, control de plagas y enfermedades y de los requerimientos de luz, humedad, sustrato y nivel de materia orgánica, a fin de obtener numerosos plantines de bue na calidad (Vanegas López, 2016).

Enriquecimiento con plantines

  • Adecuación del terreno: se adecuará el terreno en los sitios de siembra para favorecer el crecimiento, desarrollo y supervivencia del mayor porcentaje de plantines. La deforestación y la erosión hídrica del suelo son algunos de los disturbios que afectan al área, por lo que un tratamiento previo del terreno previene o reduce sus efectos y mejora las condiciones para reintroducir las especies seleccionadas. Estas tareas in cluyen: modificación del pH, recupe ración de la fertilidad, descompacta ción y aireación del suelo, incremento de la humedad y otras estrategias para contrarrestar la erosión (Vanegas Ló pez, 2016).

  • Trasplante definitivo de los plantines: por las características y estado de de gradación del bosque a restaurar, el trasplante se realizará siguiendo la propuesta de Cayul Navarrete (2007), que recomienda la realización de ho yos de 40x40x30 cm y no definir una densidad de plantación, para que la distribución sea similar a la estruc tura natural del bosque. Esta técnica se ajustará en función de la respuesta de adaptación que muestren los plan tines. Para proteger los plantines se realizará una clausura temporaria de la mayor superficie posible dentro del bosque, utilizando para ello un alam brado perimetral.

La época recomendada para el trasplan te en el área de estudio es al inicio de las precipitaciones (noviembre), evitando las heladas del invierno, el déficit hídri co de la primera mitad de la primavera y las altas temperaturas del verano. Para el traslado de los plantines al área de restau ración se tomarán los recaudos indicados Cabrera & Ramírez (2014) y Mas (2015).

Fase III. Seguimiento y monitoreo del proceso de restauración

  • Seguimiento del proceso de restaura ción: etapa de valoración de los resul tados obtenidos durante y después de la implementación de las estrategias de restauración. Es un trabajo participati vo en conjunto con los actores sociales involucrados. Para evaluar la restaura ción del bosque se analizarán algunos de los indicadores propuestos por SER (2004), adaptados al área de estudio:

  • Mejora estructural en términos de desarrollo y complejidad de sus es tratos y aumento de cobertura y bio masa.

  • Incremento de la biodiversidad en todos los estratos de vegetación.

  • Representación en la composición de especies arbóreas del piso de vegeta ción de la Selva Pedemontana.

  • Capacidad para sostener poblaciones reproductivas necesarias para su per manencia y estabilidad.

  • Eliminación o reducción de las ame nazas potenciales.

  • Suficiente capacidad de recuperación frente a los disturbios naturales.

  • Monitoreo del proceso de restaura ción: etapa de mediciones en el área restaurada y análisis de los cambios producidos en el bosque. Para cuanti ficar esos cambios y realizar compara ciones temporales, se evaluará: super vivencia, número de plantas faltantes, altura, diámetro a la altura del pecho (DAP), diámetro en la base, biomasa, cobertura de la copa y otras medidas morfométricas pertinentes (Meli & Carrasco Caballido, 2011; Vargas Ríos, 2011; Vanegas López, 2016). La par ticipación de las comunidades locales en esta fase es también indispensable, ya que promoverá conductas conser vacionistas durante el proceso de res tauración (Calle et al., 2015).

Bibliografía

1. ABRAHAM DE NOIR, F.; M.G. MAGUNA; & R. ABDALA, 2004. How to improve germination in Caesalpinia paraguarien sis Burk. Seed Science and Technology 32: 235-238. [ Links ]

2. AGUIRRE, N.; J. TORRES & P. VELASCO, 2013. Guía para la restauración ecológi ca en los páramos del Antisana. Fondo de protección del agua FONAG 1: 9-13. Quito, Ecuador. [ Links ]

3. BARBOZA NOGUEIRA, F.C.; C. LOBO PINHEIRO; S. MEDEIROS FILHO & D.M. DA SILVA MATOS, 2014. Seed ger mination and seedling development of Anadenanthera colubrina in response to weight and temperature conditions. Jour nal of Plant Sciences 2: 37-42. [ Links ]

4. BARRERA CATAÑO J.I., & C. VALDÉS LÓ PEZ, 2007. Herramientas para abordar la restauración ecológica de áreas disturba das en Colombia. Universitas Scientia rum 12 (ll): 11-24. [ Links ]

5. BIANCHI, A.R.; C.E YÁÑEZ & L.R. ACU ÑA, 2005. Base de datos mensuales de precipitaciones en el noroeste argentino. Período 1934-1990. INTA, Salta. 41 pp. [ Links ]

6. CABRERA, A.L., 1994. Regiones fitogeográ ficas de la República Argentina. Enciclo pedia de Agricultura, Jardinería y Fruti cultura 2: 1-85. [ Links ]

7. CABRERA, M. & W. RAMÍREZ, 2014. Res tauración ecológica de los páramos de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogota, D.C. Colombia. 296 pp. [ Links ]

8. CALDERÓN PIMENTEL, M.; O. DÍAZ MARTÍN; G. GONZÁLEZ RECHE; V. GUERRERO RODRÍGUEZ; O. LÓPEZ CANALES; B. MUÑOZ PAREDES; T. VILLASANTE; N. REMENSAL GON ZÁLEZ & M.C. TRINIDAD CORNEJO, 1999‐2000. Participación comunitaria en torno al bienestar social en el municipio de Tres Cantos, Ayuntamiento de Tres Cantos (patrocinadora). Municipio de Tres Cantos, Comunidad de Madrid, Es paña. (https://www.global.net/iepala/gloobal/fichas/ficha.php?id=1530&entidad=Experiencias&html=1) [ Links ]

9. CALLE, Z.; M. CARVAJAL & A.M. GIRAL DO, 2015. Monitoreo participativo e in dicadores socioeconómicos de la restau ración ecológica. En: Aguilar Garavito, M. & W. Ramirez (Eds.). Monitoreo a procesos de restauración ecológica apli cado a ecosistemas terrestres. Pp: 67-73. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH). Bogotá DC, Colombia. [ Links ]

10. CALZÓN, M.E. & A.M. GIMÉNEZ, 2011. Los anillos de crecimiento del Roble Criollo como herramienta para un ma nejo sustentable de los bosques de las Yungas. Agraria 5 (12): 37-41. [ Links ]

11. CAYUL NAVARRETE, M.A., 2017. Propues ta de restauración ecológica para un bos que del Tipo Forestal Siempreverde ubi cado en el sector de Pucura, comuna de Panguipulli, Región de Los Ríos. Trabajo para optar por el título de Ingeniero Fo restal. Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales. Universidad Austral de Chile. 78 pp. [ Links ]

12. DEL CASTILLO, E.M.; M.N. GIL; & R.C. VARELA, 1998. La Selva de Yungas del Noroeste Argentino: Recuperación y Ma nejo Silvícola. En: Primer Congreso La tinoamericano IUFRO. Valdivia, Chile. 14 pp. [ Links ]

13. DIGILIO, A.P. & P.R. LEGNAME, 1966. Los árboles indígenas de la provincia de Tu cumán. Opera Lilloana XV. Ministerio de Cultura y Educación. Fundación Miguel Lillo. Tucumán, Argentina. [ Links ]

14. DORNELES, M.C.; M.A. RANAL & D.G. SANTANA, 2005. Germinaçao de dias poros recem- colhidos de Myracrodruon urundeuva allemao (Anacardiaceae) oco rrente no cerrado do Brasil central. Re vista Brasileira de Botanica 28: 399-408. [ Links ]

15. EIBL, B. & C. GONZÁLEZ, 2014. Anade nanthera colubrina (Vell.) Brenan var. ce bil (Griseb.) Altschul (Curupay). Revista Forestal Yvyrareta 21: 65- 65. [ Links ]

16. ENRIQUEZ, A.S. & M.V. CREMONA, 2018. El rol de los suelos en la restauración eco lógica. Universidad Nacional del Coma hue. En: Gobbi, M.E. & A. Aguilar (Eds.). La restauración ecológica como proyecto educativo: aportes teóricos y líneas de ac ción. Pp. 37-58. Neuquén. [ Links ]

17. FERRANDIS, P., 2019. La importancia de los bancos de semillas del suelo en los estu dios ecológicos. Revista Cubana de Cien cias Forestales 7(3): 276-282. [ Links ]

18. FLORA ARGENTINA Y DEL CONO SUR. http://www.floraargentina.edu.ar. [ Links ]

19. GALÍNDEZ, G.; G. MALAGRINA; D. CECCATO; T. LEDESMA; L. LINDOW LÓ PEZ & P. ORTEGA BAES, 2015. Dor mición física y conservación ex situ de semillas de Amburana cearensis y Myro xylon peruiferum (Fabaceae). Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica 50: 153-161. [ Links ]

20. GIL, M.N. & E.M. DEL CASTILLO, 2006. Semillas forestales. Cartilla teórico-Prác tico. Cátedra de Silvilcultura. Facultad de Ciencias Naturales, Universidad Nacio nal de Salta. 18 pp. [ Links ]

21. GUEDES, R.S.; E.U. ALVES; E.P. GONÇALVES; J.M. BRAGA JÚNIOR; J.S. VIANA & P.N.Q. COLARES, 2010. Substratos e temperaturas para testes de germinação e vigor de sementes de Amburana cearensis (Allemão) AC Smith. Revista Árvore 34: 57-64. [ Links ]

22. GUEDES, R.S.; E.U. ALVES; E.P. GONCAL VES; P.N.Q. COLARES; M.S. MEDEI ROS & J.S. VIANA, 2011. Germinaçao e vigor de sementes de Myracrodruon urundeuva allemao em diferentes subs tratos e temperaturas. Revista Árvore 35: 975-982. [ Links ]

23. KEENLEYSIDE, K.A.; N. DUDLEY; S. CAIRNS; C.M. HALL & S. STOLTON, 2014. Restauración Ecológica para Áreas Protegidas: Principios, directrices y bue nas prácticas. Gland, Suiza. UICN. 118 pp. [ Links ]

24. LEGNAME, P.R., 1982. Árboles indígenas del noroeste argentino. Opera Lilloana 34:1- 226. [ Links ]

25. LINDIG CISNEROS, R., 2011. La restaura ción ecológica como una construcción social. En: Vargas Ríos, O. & S.P. Reyes (Eds.). La Restauración Ecológica en la práctica: Memorias del I Congreso Co lombiano de Restauración Ecológica. Pp 41-49. [ Links ]

26. MALIZIA, L.R.; S.E. PACHECO & B.A. LOI SELLE, 2009. Árboles de valor forestal en las Yungas de la alta cuenca del río Ber mejo. En: Brown, A.D.; P. Blendinger & T. Lomáscolo (Eds.). Ecología, historia natural y conservación de la Selva Pede montana de las Yungs Australes. Edic. del Subtrópico, Fundación ProYungas, Tucu mán, Argentina. Pp. 105-120. [ Links ]

27. MARTIN, G., 2001, Etnobotánica. Manuales de Conservación Serie Plantas y gente. WWF- UNESCO. Nordan-Comunidad, Montevideo. 239 pp. [ Links ]

28. MAS, F.M., 2011. La restauración del bos que de ribera. En: Vargas Ríos, O. & S.P. Reyes (Eds.). La Restauración Ecológica en la práctica: Memorias del I Congreso Colombiano de Restauración Ecológica y II Simposio Nacional de Experiencias en Restauración ecológica . Pp 131-141. Uni versidad Nacional de Colombia. [ Links ]

29. MATTEUCCI, S.D. & A. COLMA, 1982. Me todología para el estudio de la vegetación. Serie Biología. Monografía N° 22. Secre taría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA). Programa Regional de Desarrollo Científico y Tec nológico. Washington. 163 pp. [ Links ]

30. MEDEIROS, A.D.S.; R. SMITH; R. PRO BERT & R. SADER, 2000. Comporta mento fisiológico de sementes de aroeira (Myracrodruon urundeuva Fr. All.) em condições de armazenamento. Pesquisa Florestal Brasileira 40:85-98. [ Links ]

31. MELI, P. & V. CARRASCO CARBALLIDO, 2011. Restauración ecológica de riberas: Manual para la recuperación de la ve getación ribereña en arroyos de la Selva Lacandona. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Tlalpan, México. 66 pp. [ Links ]

32. MENDOZA, E.A. & J.A. GONZÁLEZ, 2011. Las ecorregiones del noroeste argentino basadas en la clasificación climática de Köppen. Serie Conservación de la Natu raleza Nº 19. Fundación Miguel Lillo. 44 pp. [ Links ]

33. MOSTACEDO, B. & M. PINARD, 2001. Ecología de semillas y plántulas de ár boles maderables en bosques tropicales de Bolivia. En: Mostacedo, B. & T.S. Fredericksen (Eds.). 2001. Regeneración y silvicultura de bosques tropicales en Bo livia. Proyecto de Manejo Forestal Soste nible (BOLFOR). Pp 11-29. Santa Cruz, Bolivia. [ Links ]

34. NAVARRO, G. & M. MALDONADO, 2002. Geografía Ecológica de Bolivia. Vegeta ción y ambientes acuáticos. Centro de Ecología. Difusión Simón I Patiño. Santa Cruz, Bolivia. 1-719. [ Links ]

35. OLIVEIRA, L.M.; M.L. MOREIRA DE CAR VALHO; T.T. ALMEIDA SILVA & D.I. BORGES, 2005. Temperatura e regime de luz na germinacão de sementes de Ta bebuia impetiginosa (Martius ex A. P. de Candolle) Standley e T. serratifolia Vahl Nich.-Bignoniaceae. Ciência e Agrotec nología 29: 642-648. [ Links ]

36. OLIVEIRA, G.M.D.; F.F.S.D. SILVA; M.D.N. ARAUJO; D.C.C.D. COSTA; S.E.V. GO MES; J.R. MATIAS & B.F. DANTAS, 2019. Environmental stress, future cli mate, and germination of Myracrodruon urundeuva seeds. Journal of Seed Science 41: 32-43. [ Links ]

37. FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura). 1991. Guía para la manipulación de semi llas forestales. Italia: FAO. (http://www.fao.org/3/ad232s/ad232s00.htm). [ Links ]

38. ORTEGA BAES, P.; M. DE VIANA; G. LA RENAS & M. SARAVIA, 2001. Germina ción de semillas de Caesalpinia paragua riensis: agentes escarificadores y efectos del ganado. Revista de Biología Tropical 49: 301-304. [ Links ]

39. PACHECO, M.V.; V.P. MATOS; R.L.C. FE RREIRA; A.L.P. FELICIANO & K.M.S. PINTO, 2006. Efeito de temperaturas e substratos na germinação de sementes de Myracrodruon urundeuva Fr. All. (Ana cardiaceae). Revista Árvore 30: 359-367. [ Links ]

40. PASTRANA IGNES, V.A., 2020. Árboles nativos de importancia forestal de la provincia de Salta: Germinación y conservación ex situ. Tesis Doctoral. Uni versidad Nacional de La Plata. 196 pp. [ Links ]

41. PAOLINI, L.; R. VILLALBA & H.R. GRAU, 2005. Precipitation variability and lands lide occurrence in a subtropical moun tain ecosystem of NW Argentina. Den drochronologia 22: 175-180. [ Links ]

42. POLITI, N.; L. RIVERA; L. LIZÁRRAGA; M. HUNTER & G. DEFOSSÉ, 2014. Fauna & Flora International. Oryx 49(1): 111- 117. [ Links ]

43. RAMÍREZ, N.; M. GONZÁLEZ & P.F. QUINTANA, 1992. Banco y lluvia de se millas en comunidades sucesionales de bosque de pino-encino de los Altos de Chiapas, México. Acta Botánica Mexica na 20: 59-75. [ Links ]

44. RAMOS, V.A., 1999. Las Provincias Geoló gicas del territorio argentino. Geología Argentina, Anales 29(3): 41-96. [ Links ]

45. ROMERO, A. & A. TAPIA, 2013. Reproduc ción y multiplicación de especies arbó reas del valle central de Catamarca. Re vista del CIZAS 14 (1-2): 64-73. [ Links ]

46. SANCHÚN, A.; R. BOTERO; A. MORERA BEITA; G. OBANDO; R.O. RUSSO; C. SCHOLZ & M. SPINOLA, 2016. Restau ración funcional del paisaje rural: manual de técnicas. UICN. San José, Costa Rica. XIV. 436 pp. [ Links ]

47. SANTOS, P.; C.P. BENEDITO; T.R. ALVES; E.P. PAIVA; E.C. SOUSA & A.L. FREIRES, 2018. Water stress and tem perature on germination and vigor of Handroanthus impetiginosus (Mart. ex DC). Revista Brasileira de Engernharia Agrícola y Ambiental 22: 349-354. [ Links ]

48. SANTOS REGO, S.; M.M. FERREIRA; A.C. NOGUEIRA; F. GROSSI; R.K. DE SOU SA; G.E. BRONDANI & A.L.L. DA SIL VA, 2011. Estresse hídrico e salino na ger minação de sementes de Anadenanthera colubrina (Veloso) Brenan. Journal of Biotechnology and Biodiversity 2: 1-4. [ Links ]

49. SER (Society for Ecological Restoration In ternational-Sociedad Internacional para la Restauración Ecológica), 2004. Prin cipios sobre SER International sobre la restauración ecológica. Grupo de Trabajo sobre Ciencia y Política. 15 pp. [ Links ]

50. SILVA, L.M.M.; T.J.D. RODRIGUES & I.B. AGUIAR, 2002. Efeito da luz e da tem peratura na germinacao de sementes de aroeira (Myracrodruon urundeuva Alle mao). Revista Árvore 26: 691-697. [ Links ]

51. SILVA, E.A.A.; A.C. DAVIDE; J.M. ROCHA FARIA; D.L. BANDEIRA DE MELO & G. BARBOSA DE ABREU, 2004. Germi nation studies on Tabebuia impetiginosa Mart. seeds. Cerne 10: 1-9. [ Links ]

52. SILVA, E.P.D.B.E.; M.C.D.F. BELLO; S.C. ALBUQUERQUE & E.A.F. DE MENDONÇA, 2008. Germinação de sementes de Amburana cearensis (Ducke) AC Sm. submetidas a diferentes condições de temperatura e de estresse hidrico. Revista Brasileira Sementes 30: 16-24 [ Links ]

53. TAPIA, A.M.; A. ROMERO & V. LUQUE, 2012. Reproducción y multiplicación de especies autóctonas del Valle Central de Catamarca. Revista de Divulgación Téc nica Agrícola y Agroindustrial 27. Facul tad de Ciencias Agrarias-UNCa. [ Links ]

54. THE GLOBAL BIODIVERSITY INFORMA TION FACILITY. https://www.gbif.org. [ Links ]

55. THE IUCN RED LIST OF THREATENED SPECIES. Version 2017-3. http://www.iucnredlist.org. [ Links ]

56. VALLEJO, V.R.; J.A. ALLOZA; S. BAUTIS TA; C. BLADÉ; J. CORTINA; D. FUEN TES; J. LLOVET; I. SERRASOLSES; A. VALDECANTOS & A. VILAGROSA, 2011. Recuperación de suelos en el con texto de la restauración forestal en clima seco: el caso de la Cuenca Mediterránea. En: Vargas Ríos, O. & S.P. Reyes (Eds.). La Restauración Ecológica en la práctica: Memorias del I Congreso Colombiano de Restauración Ecológica y II Simposio Na cional de Experiencias en Restauración ecológica. Pp 67-91. Universidad Nacio nal de Colombia [ Links ]

57. VANEGAS LÓPEZ, M., 2016. Manual de mejores prácticas de restauración de ecosistemas degradados, utilizando para reforestación solo especies nativas en zonas prioritarias. Informe final dentro del proyecto GEF 00089333 “Aumentar las capacidades de México para manejar especies exóticas invasoras a través de la implementación de la Estrategia Nacio nal de Especies Invasoras”. CONAFOR, CONABIO, GEF-PNUD. México. 158 pp. [ Links ]

58. VARELA, O.R. & P.L. ALBORNOZ, 2013. Morpho-anatomy, imbibition, viability and germination of the seed of Anade nanthera colubrina var. cebil (Fabaceae). Revista de Biología Tropical 61: 1109- 1118. [ Links ]

59. VARELA, S.A. & V. ARANA , 2011. Latencia y germinación de semillas. Tratamientos pre-germinativos. Sistemas Forestales In tegrados 3:1-10. [ Links ]

60. VARGAS RÍOS, O., 2011. Restauración ecoló gica: biodiversidad y conservación. Acta Biológica Colombiana 16 (2): 221-246. [ Links ]

61. VARGAS, O.; J.E. DÍAZ; S.P. REYES & P.A. GÓMEZ, 2012. Guías técnicas para la restauración ecológica de los ecosistemas de Colombia. Bogotá: Facultad de Cien cias, Departamento de Biología, Grupo de Restauración Ecológica-Universidad Nacional de Colombia. 136 pp. [ Links ]

62. VILLANUEVA, R., 1981. Dirección de Re cursos Naturales de la Provincia de Salta. Decreto 15.742. Gobierno de Salta. Ar gentina. [ Links ]

63. WENZEL, M. & H. HAMPEL, 1998. Regene ración de las principales especies arbó reas del Chaco húmedo argentino. Que bracho 6: 5-18 [ Links ]

Recibido: 01 de Septiembre de 2020; Aprobado: 01 de Diciembre de 2020

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons