SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 issue142Social Representations on the study of diet related to health author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Diaeta

On-line version ISSN 1852-7337

Abstract

CUNEO, Florencia  and  SCHAAB, Noelia. Hábitos de consumo de bebidas en adolescentes y su impacto en la dieta. Diaeta [online]. 2013, vol.31, n.142, pp.34-41. ISSN 1852-7337.

La población incorpora diferentes bebidas a la dieta, las que contribuyen al aporte de nutrientes con mayor o menor impacto en la alimentación, estado nutricional y salud. El objetivo fue estudiar la calidad nutritiva y hábitos de consumo de bebidas incluyendo el agua, en adolescentes de la ciudad de Santo Tomé. El estudio fue descriptivo y transversal con estudiantes de una escuela secundaria, con edades entre 12 y 20 años. Los participantes respondieron un cuestionario acerca de frecuencias, cantidades de consumo y preferencias de bebidas. Se determinó el contenido de sodio en muestras de agua corriente. Participaron 450 alumnos, 293 mujeres y 157 varones. Las bebidas aportaban más del doble de los azúcares simples recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). El 72% consumía leche entera con frecuencia semanal y 77% bebidas alcohólicas con una frecuencia predominante de 1-2 veces/semana en un volumen promedio de 4 L/semana en los varones y 1,7 L/semana en las mujeres, principalmente como aperitivos, cerveza y vinos. Las bebidas cubrieron el 47% de la Ingesta Diaria Recomendada(IDR) de energía para hombres y 50% en las mujeres. Los valores de sodio en agua corriente fueron 396 mg/L. El promedio de consumo fue 1,8 L/día (incluyendo agua de dilución de bebidas y de preparación de infusiones como mate, té y café) aportando en promedio el 32% del nivel de ingesta recomendado. El aporte de azúcares y alcohol provisto por las bebidas a los adolescentes representan un riesgo para la salud pública. Las bebidas constituyen un ítem de la alimentación de los jóvenes que debe ser trabajado y monitoreado cuidadosamente.

Keywords : Adolescentes; Bebidas; Azúcares; Sodio; Bebidas alcohólicas.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )