SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.77 issue3Total knee replacement in osteoarthritis associated with extra-articular deformity author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología

On-line version ISSN 1852-7434

Abstract

LUGONES, Alfonso et al. Artroplastia total de cadera con copa no cementada en secuela de fractura de acetábulo. Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol. [online]. 2012, vol.77, n.3, pp.185-191. ISSN 1852-7434.

Introducción: Las fracturas acetabulares pueden causar artrosis degenerativa de la cadera. La incidencia de artrosis postraumática tras fracturas acetabulares oscila entre el 12% y el 57%, y la de osteonecrosis cefálica femoral entre el 2% y el 40% luego de una luxo-fractura de cadera. La fractura acetabular suele deberse a traumas importantes en accidentes en la vía pública, laborales o deportivos y los pacientes, en general, acuden para el reemplazo total de cadera (RTC) a una edad más temprana que la población artrósica general. Se describe y analiza una serie de casos de RTC posfractura de acetábulo, y se la compara con un grupo de RTC en pacientes con patologías degenerativas. Materiales y métodos: Se evaluó retrospectivamente a 19 pacientes sometidos a RTC con copa acetabular no cementada, por artrosis postraumática como secuela de fractura de acetábulo. La edad promedio al momento de la artroplastia era de 52,2 años (rango 19-83). La edad al sufrir la fractura era de 47,9 años (rango 16-81). El tiempo promedio entre la fractura de acetábulo y el RTC era de 52,4 meses (rango 4-360). El seguimiento promedio fue de 4,25 años. Resultados: En los RTC posfracturas acetabulares, no se registró ningún tipo de aflojamiento de los componentes protésicos radiográficos. En ningún caso, se registró infección. El puntaje de Harris promedió 89,3 (de 57 a 99). El grupo control con RTC por patologías degenerativas tuvo un seguimiento de 4,9 años; su puntaje de Harris fue 94,1 (de 78 a 100). En este grupo, no hubo signos de infección ni de aflojamientos clínicos ni radiográficos. No hubo diferencias significativas con el puntaje de Harris (p = 0,24) entre ambos grupos. Conclusión: El RTC para una artrosis postraumática como secuela de una fractura de acetábulo es un procedimiento más dificultoso que una artroplastia de rutina en un paciente con una enfermedad degenerativa. No hay diferencias clínicas ni radiográficas a corto plazo en los RTC con copas acetabulares no cementadas en pacientes con artrosis postraumáticas comparados con pacientes que sufren patologías degenerativas.

Keywords : Fractura de acetábulo; Reemplazo total de cadera; Copa no cementada.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License