SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.79 issue4Preservación ósea femoral con tallos cortos de fijación cervicometafisaria: Estudio radiográfico comparativo con tallos no cementados de fijación metafisariaIntegración de los aloinjertos óseos impregnados con alendronato: Estudio experimental author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología

On-line version ISSN 1852-7434

Abstract

ARROQUY, Damián et al. Factores predisponentes de fractura intraoperatoria de fémur en artroplastia total de cadera primaria. Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol. [online]. 2014, vol.79, n.4, pp.237-242. ISSN 1852-7434.

Introducción: El objetivo de este reporte fue caracterizar los factores predisponentes de la fractura periprotésica intraoperatoria de fémur durante una artroplastia primaria de cadera. Materiales y Métodos: Entre 1999 y 2010, se analizaron 1943 reemplazos de cadera, en 28 casos, se produjo una fractura de fémur durante una artroplastia total de cadera primaria, lo que arroja una incidencia del 1,4%. Se utilizó la clasificación de Vancouver y se estudiaron la presencia de factores predisponentes, el tratamiento realizado, la evolución clínica y radiográfica. Resultados: Del total de la muestra, 23 (82,1%) fracturas eran de tipo A y 5 (17,9%), de tipo B. El promedio obtenido del ángulo cervicodiafisario del fémur de 140° (rango 120°-160°). El 71,4% de la muestra eran mujeres. El 7,1% presentaba osteosíntesis previa. La incidencia de fracturas fue del 3,54% para los implantes no cementados (16/452) y del 0,8% para los tallos cementados (12/1491). Se realizó lazada de alambre en 18 pacientes (64,3%), malla metálica más lazada de alambre en un paciente (3,6%) y en 9 (32,1%) tratamiento conservador. En 27 (96,4%) casos, la evolución fue buena y el puntaje promedio posoperatorio del Harris Hip Score fue de 93 puntos (rango 89-95). Conclusiones: El sexo femenino, el aumento del ángulo cervicodiafisario, la presencia de caderas displásicas, implantes no cementados y zonas de debilidad luego de retirar una osteosíntesis son factores predisponentes para sufrir este tipo de complicación, por lo que es recomendable realizar una lazada de alambre profiláctica cuando se conjuguen varios de los factores de riesgo mencionados.

Keywords : Fractura periprotésica; Lazada de alambre; Artroplastia de cadera; Factores predisponentes; Periprosthetic fractures; Hip arthroplasty; Cerclage wire; Predisposing factors.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License