SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.79 issue4Evaluación cuantitativa de la presentación científica oral author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología

On-line version ISSN 1852-7434

Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol. vol.79 no.4 Ciudad Autónoma de Buenos Aires Dec. 2014

 

CARTA AL EDITOR

Carta al editor

 

Buenos Aires, 21 de octubre de 2014

Sr. Editor

Tengo el agrado de dirigirme a usted con objeto de hacer un comentario en relación al caso clínico presentado en el último número de nuestra revista: Fractura de Húmero Proximal por Descarga Eléctrica. En primer lugar, considero que el título es inadecuado ya que se trata de una "fractura luxación" y no solo de una "fractura".
Uno de los principales factores que pueden favorecer el interés de publicar un manuscrito es su originalidad y relevancia clínica. En el aporte mencionado, se describe una situación que desgraciadamente no es excepcional. Las luxaciones, fracturas y fracturas luxaciones por descarga eléctrica, son bien conocidas y es de esperar que cualquier traumatólogo de experiencia haya tenido que enfrentarlas en alguna oportunidad.
Podríamos considerar que, de todas maneras, es positivo estimular el hábito de la publicación de trabajos científicos entre los colegas más jóvenes y la presentación de un caso clínico es un buen comienzo, aún no tratándose de una patología excepcional. Utilizando este criterio, sería muy importante que el proceso de edición colaborara para que los autores puedan obtener el mejor resultado posible. En este caso se observa una cierta contradicción ya que los autores refieren que la indicación ideal en personas jóvenes es la osteosíntesis pero contrariamente indican una hemiartroplastía en un paciente de 52 años.
Por otro lado se refiere que "la reducción debe llevarse a cabo tan pronto como sea posible para disminuir al mínimo la lesión vascular de la cabeza" procedimiento que practican en este caso, para sin embargo terminar implantando una prótesis.
Finalmente, Codman, el padre de la cirugía de hombro, acuñó el término "idea del resultado final", en el que resume la importancia de la comunicación del efecto obtenido con un procedimiento terapéutico. En esta presentación clínica no se publican radiografías del resultado de la prótesis y se utiliza para su evaluación el score DASH que no es específico de hombro.
Espero que se entienda que mi crítica es con ánimo constructivo, y agradezco la dedicación y esfuerzo que ponen en la edición de nuestra revista.
Cordialmente,

Dr. Daniel Moya

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License