SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.82 issue2Reemplazo total de rodilla en secuela de fracturas alrededor de la rodillaUtilidad de la artrografía intraoperatoria para el tratamiento de fracturas en niños author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología

On-line version ISSN 1852-7434

Abstract

BAZAN, Pedro L; TERRAZA, Sergio; BORRI, Álvaro E  and  MEDINA, Martín. Sacrectomía parcial por abordaje posterior único. Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol. [online]. 2017, vol.82, n.2, pp.109-115. ISSN 1852-7434.

Introducción: Los tumores del sacro representan <7% de los tumores espinales, prevalecen los tumores secundarios por mieloma múltiple o carcinomas de próstata, mama, pulmón o colón. El cordoma es el tumor maligno primario más frecuente y el tumor de células gigantes es la lesión benigna más común. Por su evolución, compromiso de estructuras extraóseas y la escasa respuesta a los tratamientos coadyuvantes, la cirugía es el tratamiento más utilizado, la vía de abordaje y la necesidad de instrumentación dependerán del tumor por tratar. Los objetivos de este trabajo son: evaluar el uso de la resección parcial del sacro, analizar la técnica quirúrgica y reconocer las complicaciones. Materiales y Métodos: Cuatro pacientes con diagnóstico de tumor sacro ubicado por debajo de S1, que consultan por dolor y cuyas imágenes confirman la lesión. A todos se les realiza una resección en bloque por vía posterior preservando S1. Se describe la técnica. Resultados: Los estudios anatomopatológicos revelaron: un cordoma, un tumor maligno de vaina nerviosa, un condrosarcoma y una metástasis de carcinoma prostático. Se preservó la función de S1 en todos los pacientes; uno tiene disfunción vesical permanente. Se observaron una dehiscencia de la herida, una infección y una fístula de líquido cefalorraquídeo. Todos permanecen sin la enfermedad tras un seguimiento de entre 6 y 24 meses. Conclusiones: La resección parcial del sacro por abordaje posterior único se puede indicar cuando la lesión compromete desde S2 hacia distal y no hay compromiso sacroilíaco. La preservación de raíces es de vital importancia para garantizar mejores resultados posoperatorios y una menor tasa de infección.

Keywords : Tumor sacro; Sacrectomía; Cirugía espinal; Abordaje quirúrgico; Resección en bloque.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License