SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.84 issue1Osteotomía de la tuberosidad anterior de la tibia en adolescentes y adultos jóvenes: resultados funcionales y complicacionesBloqueo óseo metafisario de radio y fijación estable en seudoartrosis de polo proximal de escafoides sin necrosis author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología

On-line version ISSN 1852-7434

Abstract

PERRONE, Juan Martín et al. Fractura de clavícula: Técnica mínimamente invasiva. Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol. [online]. 2019, vol.84, n.1, pp.35-45. ISSN 1852-7434.

Objetivo: Describir la técnica quirúrgica mínimamente invasiva con placa regional bloqueada para fracturas mediodiafisarias de clavícula y mostrar nuestros resultados clínicos y radiográficos. Materiales y Métodos: Se evaluó, en forma retrospectiva, a 15 pacientes (12 hombres y 3 mujeres, media de la edad, 32.4 años [rango 17-51]) con fractura de clavícula, tratados con reducción y osteosíntesis con placa superior bloqueada anatómica mediante una técnica mínimamente invasiva. Según la clasificación de Allman, 12 pacientes tenían fractura de clavícula tipo I y tres, tipo II. Resultados: El tiempo promedio de cirugía fue de 53 minutos (rango 51-65). Se logró la consolidación de todas las fracturas en un promedio de 13.3 semanas (rango 12-15). No hubo seudoartrosis ni consolidaciones viciosas. El puntaje promedio de Constant fue de 98 (rango 95-100). Todos los pacientes se manifestaron satisfechos con los resultados estéticos y funcionales. Conclusiones: Este estudio demuestra que la técnica mínimamente invasiva para las fracturas mediodiafisarias de clavícula, utilizando placas regionales anatómicas bloqueadas superiores, puede ser un procedimiento reproducible y una alternativa a las técnicas quirúrgicas convencionales. Además, los resultados clínicos y radiográficos satisfactorios se obtuvieron sin complicaciones mayores y sin disestesias en la zona de la herida.

Keywords : Técnica mínimamente invasiva; Fractura; Clavícula.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License