SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.85 issue3Colgajo dorsolateral versus colgajo en isla mediopalmar radial para el tratamiento de lesiones traumáticas distales del pulgar. Evaluación clínicaColocación de un tornillo transfisario medial en la cadera espástica de niños con parálisis cerebral. Eficacia y seguridad author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología

On-line version ISSN 1852-7434

Abstract

BOCHATEY, Eduardo J  and  LOPREITE, Fernando A. Resultados a corto plazo de la artroplastia total de cadera con tallos femorales de fijación metafisaria de segunda generación. Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol. [online]. 2020, vol.85, n.3, pp.214-221. ISSN 1852-7434.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.15417/issn.1852-7434.2020.85.3.1021.

Introducción: Considerando la gran cantidad de artroplastias totales de cadera que se realizan hoy en pacientes jóvenes, es esencial comprender ampliamente la supervivencia de dichos implantes. La estabilidad del componente femoral y su resistencia al hundimiento son factores críticos para lograr una correcta osteointegración y el subsiguiente éxito clínico en la artroplastia total de cadera no cementada. Materiales y Métodos: Se llevó a cabo un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo. Se analizó a todos los pacientes sometidos a un reemplazo total de cadera primario, por nuestro equipo, entre diciembre de 2017 y mayo de 2018. Se seleccionó a quienes se les habían colocado tallos de fijación metafisaria de segunda generación. Se compararon los valores obtenidos con nuestra base de datos de pacientes a los que se les colocaron tallos de primera generación. Resultados: Al evaluar las 82 artroplastias totales de cadera del grupo 1, contemplando el primer año de seguimiento posoperatorio, hallamos 2 (2,44%) complicaciones registradas durante la cirugía (una fractura de calcar y una falsa vía generada mientras se trabajaba el canal femoral). Un paciente (2%) de los 49 evaluados en el grupo 2 requirió una revisión del tallo femoral, por aflojamiento aséptico, a los 5 meses de la cirugía primaria. Conclusiones: Según nuestra experiencia, este tipo de implantes es conveniente para alcanzar resultados clínicos comparables con los obtenidos usando los de la generación anterior, pero disminuyendo el riesgo de complicaciones intraoperatorias durante su colocación. Es un método reproducible con una baja curva de aprendizaje en manos experimentadas.

Keywords : Artroplastia; prótesis no cementada; fijación metafisaria.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )