SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 issue2La fase principal de las tormentas geomagnéticas y la anomalía geomagnética del Atlántico Sur author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Geoacta

On-line version ISSN 1852-7744

Abstract

FERNANDEZ, L. I; MEZA, A. M  and  VAN ZELE, M. A. Wavelet analysis of the ionospheric response at Mid-latitudes during the april 2000 storm using magnetograms and vTEC from GPS. Geoacta [online]. 2012, vol.37, n.2, pp.178-196. ISSN 1852-7744.

En este trabajo perseguimos la idea de estimar un parámetro que nos permita calcular la respuesta ionosférica local a un evento geosférico desencadenante de una tormenta ionosférica. Para ello, se eligió la aplicación de la técnica ondeleta debido a su capacidad para analizar señales no estacionarias. La ventaja del método de análisis en tiempo y frecuencia llamada Transformada Ondeleta reside en el hecho de que provee información, no sólo acerca de las frecuencias del evento, sino también sobre su ubicación en la serie de tiempo. En concreto, se calcula el promedio por escalas de la potencia de la transformada ondeleta (SWAP, de su sigla en inglés Scale Average Wavelet Power) para dos parámetros que describen la respuesta local de la magnetosfera y la ionosfera a una tormenta. En particular, se propone el retraso de tiempo entre los valores máximos de SAWP aplicadas al vTEC (Contenido Electrónico Total en dirección Vertical) y la componente horizontal del campo geomagnético (H), como parámetros cuyas variaciones caracterizan el comportamiento local de la tormenta ionosférica. El parámetro propuesto se aplicó a las perturbaciones geomagnética e ionosférica causadas por una eyección de masa coronal (CME, Coronal Mass Ejection), que tuvo lugar el 4 de abril de 2000. Se utilizaron valores vTEC calculados a partir de las observaciones GPS y H en la superficie de la Tierra, medida en las estaciones cercanas a cada estación de GPS elegida. Los valores de vTEC utilizados provinieron de las estaciones GPS permanentes que pertenecen a la red del servicio internacional IGS (International GNSS Service). Entre todas, elegimos estaciones situadas en latitudes magnéticas medias. Por otra parte, estudiamos tres bandas de longitud que representan el comportamiento de la ionosfera a distintas horas locales (LT). Debido a que la tormenta de abril de 2000 ha sido ampliamente estudiada por muchos autores, los resultados se comparan con los de la literatura y nos encontramos con un muy buen acuerdo entre los datos publicados y nuestros resultados, tal y como se esperaba.

Keywords : Ionosfera a latitudes medias; Tormentas geosféricas; Transformada ondeleta; Contenido electronico total (TEC); GPS.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License