SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 issue1Temporal variation of extreme precipitations indexes in the centre of Buenos Aires provinceSeismic exploration of the northpatagonian San José gulf, Argentine continental shelf, Chubut province author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Geoacta

On-line version ISSN 1852-7744

Abstract

MAENZA, Reinaldo A; COMPAGNUCCI, Rosa H  and  ARIZTEGUI, Daniel. Salidas del echo-g de campos de temperatura y viento zonal en 1000hpa sobre el sur de Sudamérica para el último milenio. Geoacta [online]. 2013, vol.38, n.1. ISSN 1852-7744.

Durante el último milenio han ocurrido importantes variaciones climáticas. Luego de la "Anomalía Climática Medieval" tuvo lugar un prolongado período de generalizadas condiciones frías llamado "Pequeña Edad de Hielo" seguido por el actual "Calentamiento Global". Con el Modelo de Circulación General ECHO-G se produjeron escenarios transientes que simulan las anomalías mensuales del período 1000 a 1990 AD. En este trabajo primeramente se analiza la capacidad del ECHO-G de reproducir los campos de temperatura y componente zonal del viento, ambos en el nivel de 1000hPa, en la región del cono sur de Sudamérica utilizando como referencia el re-análisis NCEP/NCAR para el período 1961-1990 testeando las diferencias de los valores medios y los desvíos estándar para la temperatura y la componente zonal del viento. En el centro norte del país el modelo ECHO-G simula temperaturas superiores a las del re-análisis NCEP-NCAR. Sin embargo, las diferencias entre el modelo y el re-análisis son menores en la Patagonia y particularmente despreciables en la región del Lago Cardiel. Por lo cual las simulaciones de los últimos 1000 años pueden ser utilizadas para analizar la variabilidad paleoclimática de esa región. Los patrones de anomalías para los Mínimos solares de Maünder y Dalton obtenidos con el ECHO-G respecto al período 1961-1990 resultan similares pero más intensos en el caso del Mínimo de Maünder. Las láminas alternantes claras y oscuras (ritmitas anuales o varves) de los testigos sedimentarios del Lago Cardiel en Patagonia central han sido previamente interpretadas como el resultado de la intensidad de los vientos regionales. En el trabajo además se comparara los espesores de dichas láminas con los valores de la componente zonal del viento y la temperatura en 1000hPa para el período comprendido entre los años 1000 a 1990 AD. Las series filtradas con promedios móviles de 80 años, que realzarían el efecto del ciclo de Gleissberg y otras periodicidades solares de menor frecuencia, sugieren relación inversa principalmente entre la componente zonal del viento y los espesores de las láminas oscuras. Esta inferencia es confirmada mediante los espectros de onditas de coherencia entre ambas series. Este primer resultado indicaría que la serie de espesores de láminas oscuras podría ser utilizada como "proxy" dato de la intensidad de la componente zonal del viento sobre la Patagonia.

Keywords : MCG ECHO-G; NCEP-NCAR; Mínimo de Maünder; Mínimo de Dalton; Patagonia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License