SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 issue1Echo-g outputs of the 1000hpa zonal wind and temperature fields over southern South America for the last millennium author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Geoacta

On-line version ISSN 1852-7744

Abstract

PATERLINI, Marcelo  and  MOUZO, Félix. Exploración sísmica del golfo norpatagónico San José, plataforma continental Argentina, provincia del Chubut. Geoacta [online]. 2013, vol.38, n.1. ISSN 1852-7744.

Los registros sísmico obtenidos por Servicio de Hidrografía Naval en el golfo San José (42° 20' S y 64° 20' O) con un sistema Uniboom de poca penetración y alta resolución muestran una estructura sísmica poco profunda formada por una capa inferior de carácter regional, detectable por unos 80 ms (=70 m) que se extiende en forma continua dentro del golfo. Localmente, esa capa puede aparecer cubierta discordantemente por otra capa que en algunos lugares muestra dos facies sísmicas. Se interpreta que la capa regional -la roca de base- que presenta reflexiones de gran continuidad, alta amplitud, frecuencia moderada a baja, suave plegamiento y sin evidencia de fallamiento, es continuación de las capas marinas del Terciario Medio-Tardío que forman los terrenos costeros y se extienden sobre la región continental adyacente. La capa superior que, en cualquiera de sus facies, cubre los sedimentos del Terciario está también formada por sedimentos marinos, evidenciados en la continuidad y el carácter de las reflexiones y en la información de testigos estratificados obtenidos en el golfo. Esta capa superficial muestra estructuras compatibles con procesos de sedimentación turbidítica o bien del tipo de abanico submarino. Las facies sísmicas en la capa superior reflejan depósitos formados bajo diferentes condiciones en un régimen de corrientes submarinas, e indican una depositación en tiempo reducido y una edad holocena para esta capa superior. Se concluye que durante la transgresión del Holoceno las aguas del Atlántico invadieron una depresión continental labrada en depósitos del Terciario -hoy ocupada por el golfo San José- tras abrir una brecha en la angosta franja costanera que la separaba del golfo San Matías. En ese proceso se labraron en la zona de la boca del golfo una plataforma de abrasión -hoy a 30 m de profundidad- y un cañón submarino con albardones en la parte interior, que es continuado por una abanico submarino complejo en las regiones profundas. Todos estos rasgos son claramente identificables en la morfología submarina y por la forma externa, la configuración interna, la geometría de las reflexiones, y las relaciones laterales de las facies analizadas.

Keywords : Sismo-estratigrafía; Holoceno; Estructuras; Abanico submarino; Origen; Edad.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License