SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 issue2Comparison between circulation patterns associated to frost events in the humid Pampa in climatic settings related with the experiments CMIP3 and CMIP5 of the GFDL modelGeomagnetic quiet variations (SQ) and its relation with the vortex of the equivalent ionospheric currents author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Geoacta

On-line version ISSN 1852-7744

Abstract

ALIOTTA, Salvador; SPAGNUOLO, Jorge Osvaldo; GINSBERG, Silvia Susana  and  MINOR-SALVATIERRA, Marta. Morfosedimentología del fondo marino en el sector de entrada al estuario de Bahía blanca, Argentina. Geoacta [online]. 2014, vol.39, n.2, pp.85-98. ISSN 1852-7744.

En el amplio sistema estuarial de Bahia Blanca (provincia de Buenos Aires) existen sectores carentes de un conocimiento integral de las características morfosedimentológicas submarinas. Dentro de este contexto, en el presente trabajo se estudia el fondo marino a lo largo de la costa norte ubicada en el sector de entrada del Canal Principal del estuario de Bahía Blanca. Se realizaron relevamientos acústicos (ecosonda y sonar lateral) y muestreos de sedimentos de la superficie del fondo. Se determinó la presencia de geoformas depositacionales y erosivas. Entre las de carácter acrecional se han establecido diferentes tipos de dunas y lineaciones arenosas (sand ribbons). Entre los rasgos generados por erosión se encuentran escarpas, relativamente continuas e irregulares y afloramientos rocosos aislados. Asimismo, también se diferencian fondos de sedimentos cohesivos, tanto masivos como estratificados. Como formas antrópicas se distinguen surcos de dragado y la presencia de cañerías de oleoductos y restos metálicos. El análisis de las geoformas y los sedimentos permitió establecer que en el sector este de la franja costera estudiada, prevalece un transporte sedimentario como carga de fondo hacia la Plataforma Continental, mientras que en aguas someras del sector oeste, existe una marcada deriva de sedimentos hacia el interior del estuario. La conjunción de datos morfológicos y sedimentológicos posibilitó ampliar la caracterización de dos paleoniveles costeros, indicativos de períodos de estabilización del nivel del mar durante el último proceso transgresivo.

Keywords : Formas de Fondo; Sedimentos; Paleocostas; Holoceno.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License