SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.74 issue2Clases pasivas, clases activas y clases virtuales: ¿Transmitir o construir conocimientos?Consenso Nacional Inter-Sociedades sobre cáncer de Mama: pautas para el manejo del carcinoma ductal "in situ" de mama (2009) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista argentina de radiología

On-line version ISSN 1852-9992

Rev. argent. radiol. vol.74 no.2 Ciudad Autónoma de Buenos Aires Apr./June 2010

 

ImaginARTE

Paciente de 43 años de edad con molestias en hipocondrio derecho.


Colangio-resonancia: Vesícula con litiasis múltiple en secuencia ponderada para T2.
Imágenes litiásicas homogéneas y de similar tamaño en cuerpo y bacinete.


Vaquita de San Antonio (Harmonia axyrides): Los coccinélidos (Coccinellidae) son una familia de insectos, dentro del orden Coleóptera, conocidos popularmente como mariquitas, chinitas, catarinas, sarantontones, o vaquitas de San Antonio o de San Antón. El nombre "mariquita" tiene posiblemente relación con la Virgen María.
Las mariquitas se encuentran en todo el mundo, con más de 4.500 especies descritas. Son insectos pequeños, con un tamaño que va de 1 a 10 milímetros. Suelen ser de vivos colores, con manchas negras sobre un fondo naranja, amarillo o rojo, que no es un caparazón sino gruesas alas transformadas -llamadas élitros- que protegen las alas funcionales para el vuelo, el segundo par. Su cabeza, antenas y patas son negras. Su forma es oval, con extremidades cortas. Dado que son útiles, coloridos e inofensivos para los humanos, estos insectos son vistos tradicionalmente con simpatía, considerándoseles incluso en algunos lugares signo de buena suerte y como presagio de mala suerte el matarlos.

Tania Buccolini, Nicolás López Galletti, Alberto Marangoni, Silvio Marchegiani

Servicio de Diagnóstico por Imágenes. Sanatorio Allende. Córdoba, Argentina

Quienes deseen enviar imágenes para esta sección, pueden hacerlo remitiéndolas por correo postal a la sede de la SAR
Arenales 1985 P.B. (al fondo) (C1124AAC) C.A.B.A. República Argentina, o por mail a la dirección: florencia@sar.org.ar;
colocando en asunto: Sección ImaginARTE. El encargado de la sección es el Dr. José Lehmann.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License