SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 issue2Un asedio al archivo: el adorno y sus texturas en Río de las congojas, de Libertad Demitrópulos author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Mora (Buenos Aires)

On-line version ISSN 1853-001X

Abstract

PRATI, Renata. La infelicidad y sus metáforas. Depresión y agencia en tiempos de precariedad neoliberal. Mora (B. Aires) [online]. 2021, vol.27, n.2, pp.1-10. ISSN 1853-001X.

El objetivo de este artículo es contribuir a los estudios críticos sobre la depresión desde una reflexión informada por una teoría feminista y queer de los afectos. La depresión, problema actual y urgente como pocos, pasa demasiadas veces como un desequilibrio neuroquímico o una disfunción individual. Aquí, a partir de las nociones de precariedad y autoprecarización, se busca contrarrestar esa comprensión reductiva y patologizante, para abordar en cambio la depresión desde una perspectiva crítica más amplia. Sin embargo, si la depresión es política, ¿la respuesta a ella también debe serlo? Para desplegar estas cuestiones, el presente trabajo se organiza en dos momentos: por un lado, explora la tensión entre los conceptos de patologización y victimización y la posibilidad de resistencia, buscando desarmar algunos binarismos poco útiles para pensar el problema de la agencia; por otro lado, se pregunta por el manifiesto como forma de intervención textual y acción política, y se analizan textos de Ann Cvetkovich y Sara Ahmed que podrían ser considerados, en cierto sentido, manifiestos feministas de o desde la depresión, por cuanto tematizan y problematizan, cada uno a su manera, las formas contemporáneas de la infelicidad, poniendo en primer plano su carácter político.

Keywords : depresión; precariedad; vulnerabilidad; agencia; manifiesto.

        · abstract in English     · text in Spanish