SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 issue2Buenos Aires, 1884: how the fragility of a few skeletons triumphed over the project for a Grand National MuseumImpacts of agricultural transformation on biodiversity in the province of Buenos Aires, Argentina author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

Share


Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales

On-line version ISSN 1853-0400

Abstract

BARREDA, Viviana D. El mundo de las plantas en los últimos 130 millones de años: el Museo y sus investigadores como propulsores del conocimiento. Rev. Mus. Argent. Cienc. Nat. [online]. 2012, vol.14, n.2, pp.175-187. ISSN 1853-0400.

La magnificencia y diversidad de la flora actual, con plantas adaptadas a prácticamente todos los ambientes y latitudes a través del mundo ha generado y genera innumerables cuestionamientos y preguntas a todos aquellos que nos dedicamos a estudiar su registro fósil. Este Museo, y sus investigadores, han tenido y tienen un rol protagónico en responder muchos de estos interrogantes casi desde los inicios de su fundación. En las primeras etapas se destacan las referencias sobre restos de plantas realizadas entre otros, por Hermann Burmeister y Florentino Ameghino. A partir de 1951, con la formación de la División Paleobotánica, la disciplina comenzó a tener un fuerte auge en el Museo con incorporación creciente y progresiva de investigadores, acrecentamiento de las colecciones científicas y transferencia de los conocimientos adquiridos a través de reuniones científicas y de publicaciones en reconocidas Revistas de carácter nacional e internacional. En este contexto, merece destacarse la tarea realizada por el Dr. Alberto Castellanos y los primeros Jefes de la División Paleobotánica: Dres. Carlos Menéndez (1951-1975), Wolfgang Volkheimer (1975-1987) y Sergio Archangelsky (1987-2006) quienes sentaron las bases que permitirían posicionar al Museo como uno de los centros de estudio en paleobotánica más importantes del país.

Keywords : Paleobotánica; Argentina; Bicentenario MACN; Investigadores; Evolución de las plantas.

        · abstract in English     · text in Spanish

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License