SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 issue1La trayectoria del zoólogo José Yepes: Colecciones, viajes y zoogeografía en las décadas de 1930 y 1940Secuencias de osificación y heterocronía en los miembros de los armadillos Dasypus y Chaetophractus (Mammalia, Xenarthra, Cingulata) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

Share


Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales

On-line version ISSN 1853-0400

Abstract

ABBA, Agustín M; CASSINI, Guillermo H; TUNEZ, Juan I  and  VIZCAINO, Sergio F. The enigma of the Yepes’ armadillo: Dasypus mazzai, D. novemcinctus or D. yepesi?. Rev. Mus. Argent. Cienc. Nat. [online]. 2018, vol.20, n.1, pp.83-90. ISSN 1853-0400.

Las mulitas del género Dasypus representan el género más rico y ampliamente distribuido de los xenartros actuales. En 1933 el destacado mastozoólogo José Yepes estudió los especímenes colectados por Salvador Mazza y nominó una nueva especie: D. mazzai. Varios autores interpretaron que el holotipo era un ejemplar juvenil de D. novemcinctus. En 1995, Vizcaíno aceptó la sinonimia con D. novemcinctus, pero reconoció la existencia de una especie endémica del noroeste de Argentina que dedicó a Yepes (D. yepesi). Estudios morfológicos han cuestionado la sinonimia de esta especie con D. novemcinctus. En esta contribución se revisó la identidad del material tipo secuenciando un fragmento de ADN de 212 bp, que codifica parte de la unidad ribosomal 16S de Dasypodidae. Ambas muestras del holotipo (hueso y músculo) y de un espécimen del norte de la provincia de Santa Fe presentan 100% de similitud con secuencias de D. yepesi/D. sabanicola disponibles en el GenBank. Los resultados indican que el ejemplar tipo de D. mazzai no pertenece a D. novemcinctus ni a otra de las especies del género Dasypus previamente nominadas. Se revalida D. mazzai y se confirma el límite oriental de su distribución en la región chaqueña. Se requieren trabajos de campo para confirmar el estado de conservación y el rango de distribución actual de la especie.

Keywords : Argentina; Chaco; Mulita; Salta; Santa Fe; Yungas.

        · abstract in English     · text in English

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License