SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 issue1Researching outside the university: the Latin American Research Center and the support of Mauricio López to professors from Mendoza laid-off during the Peronist governments of the 70s author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Cuyo

On-line version ISSN 1853-3175

Abstract

FOSCOLO, Norma. Un itinerario: Bernardo Carlos Bazán (Mendoza, 1939 - Ottawa, 2018). Cuyo-anu. filos. argent. am. [online]. 2018, vol.35, n.1, pp.145-159.  Epub June 03, 2021. ISSN 1853-3175.

Este trabajo procura presentar un itinerario de vida y producción del filósofo mendocino Bernardo Carlos Bazán y contribuir a la memoria de los sucesos que se desencadenaron en contra de los intelectuales y académicos en la década del 70. Se repasan los años de formación del Dr. Bazán en la carrera de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo y en el Instituto Superior de Filosofía de la Universidad Católica de Lovaina donde obtuvo el Doctorado en Filosofía y el Doctorado en Estudios Medievales. Se destaca su desempeño docente y académico en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cuyo hasta 1975. Desde la “purga de indeseables” que se realizó en las universidades de la Argentina, incluida la de Cuyo, comienza el derrotero de su exilio que lo conduce a su incorporación en 1977 a la Universidad de Ottawa en la que llega a ser Decano de la Facultad de Artes entre los años 1991-1996. Bazán afirmaba de sí mismo que era “solo” un historiador de la filosofía medieval y argumentaba sobre su postura epistemológica frente a los estudios de los textos medievales, desde el trabajo de cura y traducción de los manuscritos, hasta la interpretación de los mismos. Finalmente aludiremos a la original mirada de sus interpretaciones filosóficas de algunos temas de Tomás de Aquino y de Sigerio de Brabante en el encuentro entre los textos filosóficos de Aristóteles y Avicena con la teología de la época.

Keywords : Memoria; Exilio; Docencia; Filosofía medieval; Producción.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )