SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue53Tendencias opuestas author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos

On-line version ISSN 1853-3523

Cuad. Cent. Estud. Diseñ. Comun., Ensayos  no.53 Ciudad Autónoma de Buenos Aires July 2015

 

INTERPRETANDO EL PENSAMIENTO DE DISEÑO DEL SIGLO XXI

Interpretando el pensamiento de diseño del siglo XXI.
Prólogo

 

Marisa Cuervo *

(*) Licenciada en Publicidad y Analista en Medios de Comunicación Social (USAL). Coordinadora del Área Proyecto de Graduación. Facultad de Diseño y Comunicación (UP).  Docente Universitaria en Relaciones Públicas, Publicidad y Metodología de la Investigación.

Fecha de recepción: julio 2014
Fecha de aceptación: marzo 2015
Versión final: julio 2015


Resumen

El presente Cuaderno del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación de la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo, Argentina –Interpretando el pensamiento de diseño del siglo XXI– corresponde al segundo proyecto editorial realizado en forma conjunta con Parsons The New School for Design, una de las más prestigiosas instituciones educativas internacionales dedicadas a la enseñanza del Diseño, con sede en New York, USA. La temática desarrollada en el Cuaderno 53 da cuenta de la preocupación por explorar en los aspectos sociales, económicos, pedagógicos y antropólogicos de la sociedad actual para visualizar los posibles escenarios futuros que definirán tanto las funciones del diseño como el perfil de los estudiantes que se inserten en ese campo. Dieciocho autores, siete norteamericanos y once argentinos de reconocida trayectoria profesional y académica, abordan la problemática a través de la mirada específica de su propia disciplina. Los artículos profundizan en el contexto de la moda y el diseño analizando la problemática bajo la mirada de la sociología, el diseño de interiores, la ecología, el diseño de indumentaria, la fotografía, la publicidad, el arte y la pedagogía.

Palabras clave: Pensamiento de diseño; Diseño; Sociología; Diseño de interiores; Ecología; Diseño de indumentaria; Fotografía; Publicidad; Arte; Pedagogía.

Summary

This Journal of the Center for Studies in Design and Communication, Faculty of Design and Communication at the University of Palermo, Argentina –Interpreting XXI century design thinking– corresponds to the joint second-publishing project with Parsons The New School for Design, one of the most prestigious educational institutions dedicated to the teaching of Design, based in New York, USA. The theme developed in this Journal explores in the social, economic, educational and anthropological aspects of today's society to visualize possible future scenarios that will define both design functions and the profile of the students who will be inserted in that field. Eighteen authors, seven from the U.S.A. and eleven from Argentina, recognized academics and professionals, addressing the problem through the eyes of their own specific discipline. The articles deep into the context of fashion design and analyze the problem under the gaze of sociology, interior design, ecology, fashion design, photography, advertising, art and pedagogy.

Keywords: Design thinking; Sociology; Design; Interior design; Ecology; Fashion design; Photography; Advertising; Art; Pedagogy.

Resumo

Esta publicação do Centro de Estudos em Design e Comunicação da Faculdade de Design e Comunicação da Universidade de Palermo, Argentina –Interpretação o pensamento do design do século XXI– corresponde a um segundo projeto de publicação em conjunto com Parsons The New School for Design, uma das instituições educacionais mais prestigiadas dedicada ao ensino do Design, com sede em Nova York, Estados Unidos. O tema desenvolvido neste Caderno 53 percebe preocupação em explorar os aspectos sociais, econômicos, educacionais e antropológicos da sociedade de hoje para visualizar possíveis cenários futuros que irão definir as duas funções de design como o perfil dos alunos inseridos nesse campo. Dezoito autores, sete dos Estados Unidos e onze argentinos de reconhecida carreira profissional e acadêmica, abordam o problema através dos olhos de sua própria disciplina específica. Os artigos abordam o contexto de design de indumentária e analisam o problema sob da mirada da sociologia, do design de interiores, a ecologia, o design de indumentária, a fotografia, a publicidade, o arte e a pedagogia.

Palavras chave: Pensamento do design; Design; Sociologia; Design de interiores; Ecologia; Design de indumentária; Fotografia; Publicidade arte; Pedagogia.


 

El presente Cuaderno del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación de la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo, Argentina corresponde al segundo proyecto editorial realizado en forma conjunta con Parsons The New School for Design, una de las más prestigiosas instituciones educativas internacionales dedicadas a la enseñanza del Diseño, con sede en New York, USA. Este nuevo desafío, concretado a partir de la amplia política de Vínculos Internacionales promovida por nuestra Facultad con prestigiosas instituciones educativas de todo el mundo, se plasma en la edición N° 53: Interpretando el pensamiento de diseño del siglo XXI. Un título más que convocante, que da cuenta de la preocupación por explorar en los aspectos sociales, económicos, pedagógicos y antropológicos de la sociedad actual para visualizar los posibles escenarios futuros que definirán tanto las funciones del diseño como el perfil de los estudiantes que se inserten en ese campo. Y es aquí que el aporte de esta publicación intenta ir más allá del análisis puntual de ciertas particularidades específicas de las distintas ramas del diseño. La mirada amplia y abarcativa sobre este mundo de extremos opuestos se construye a través de los abordajes de distintas disciplinas que, desde su propio campo, identifican espacios de intervención propios teniendo en cuenta el impacto y la proyección sobre el escenario global. Es así que, más allá de realizar un aporte académico orientado a generar material bibliográfico y de consulta tanto para estudiantes como para profesionales del Diseño, esta publicación se propone generar líneas de discusión y de investigación que abran las puertas a una mayor toma de conciencia sobre el mundo al cual se enfrentarán los futuros diseñadores y el rol particular que demandará de ellos este futuro escenario. Esta mirada multidisciplinar sobre el Diseño de Indumentaria como disciplina en constante evolución y crecimiento, aporta nuevas tendencias y descubrimientos que surgen de problemáticas globales que encuentran en esta publicación respuestas diferentes e innovadoras.
El Área Moda de la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo, forma egresados que poseen una visión integral, atentos a las nuevas tendencias y estilos. El área está conformada por las carreras vinculadas al campo de la Indumentaria desde el diseño, la producción y el marketing y ofrece las carreras de Diseño Textil y de Indumentaria, Producción de Moda, Moldería y Confección de Indumentaria, Diseño de Joyas, Diseño de Calzados, Marketing de la Moda, Comunicación de Moda y Fotógrafo de Moda. La Facultad de Diseño y Comunicación es el centro de formación universitaria para las Tendencias en Argentina y América Latina. El Encuentro Latino de la Moda continúa y profundiza la proyección latinoamericana en el mundo de la moda por lo cual la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo se presenta como líder. La Facultad de Diseño y Comunicación fomenta y promueve una política sostenida de visibilidad de la producción de sus estudiantes. Dos veces al año, se organizan los ciclos de desfiles Semana de la Moda en Palermo en los que estudiantes de todos los niveles de las asignaturas de Diseño de Indumentaria presentan sus creaciones al público, profesionales y prensa. Por otra parte, las mejores creaciones de los estudiantes se publican en los libros de Moda de la Facultad DC, para empresas, marcas, editoriales y estudios de diseño. Lo mejor de la creatividad de los estudiantes de Diseño de Indumentaria se difunde en las redes sociales a través de un canal organizado por cátedra en Youtube. Moda en Palermo es una usina de tendencias que se refleja en las redes sociales y digitales. Las creaciones de los estudiantes de las asignaturas de Producción, Comunicación e Imagen que se dictan en varias carreras del área Moda y Tendencias se difunden en la revista digital de la Facultad UPPERMode y en las páginas de Facebook y Twitter de Moda en Palermo.
Como líder en la enseñanza del arte y del diseño, Parsons the New School for Design tiene su sede en la ciudad de New York, Estados Unidos de Norteamérica. Parsons esta integrada por cinco escuelas: la Escuela de Diseño de Moda; la Escuela de Diseño de Espacios; la Escuela de Arte, Diseño, Historia y Teoría; la Escuela de Arte, Medios y Tecnología; y la Escuela de Estrategias de Diseño. En el ámbito de cada una de las Escuelas, los programas de grado y posgrado se integran con disciplinas que relacionan a las Escuelas entre sí. Como pionera en la enseñanza del arte y el diseño, desde su fundación en 1896, Parsons ha formado destacados artistas y diseñadores por casi un siglo y ha sido la plataforma de lanzamiento para destacados diseñadores que son sinónimo de la moda en los Estados Unidos: Claire McCardell, Adrian, and Norman Norell, Donna Karan, Marc Jacobs, Tom Ford, y Narciso Rodriguez, entre otros. Hoy en día, la Escuela de Diseño de Moda sostiene la confluencia del pensamiento de diseño y el desarrollo de productos innovadores para la formación de ideas, conceptos e indumentaria. Asimismo, los estudiantes son incentivados a explorar el contexto inmediato del diseño y del marketing de moda para responder a las necesidades de una economía global cambiante con soluciones de diseño que resulten sustentables para el futuro.
El Cuaderno Interpretando el pensamiento de diseño del siglo XXI, cuenta con la participación y el aporte de dieciocho autores norteamericanos y argentinos de reconocida trayectoria profesional y académica quienes abordan la problemática a través de la mirada específica de su propia disciplina. Esta publicación se organiza en dos secciones. La primera, corresponde a los aportes de once autores argentinos, Leandro Allochis, Teresita Bonafina, Florencia Bustingorry, Carlos Caram, Patricia Doria, Verónica Fiorini, Paola Gallarato, Andrea Pol, José Putruele, Marcia Veneziani y Valeria Stefanini y cuya coordinación académica estuvo a cargo de Marcia Veneziani, Docente Titular de la Universidad de Palermo en el Departamento de Investigación y Producción de la Facultad de Diseño y Comunicación. Seguidamente, encontramos los aportes de siete autores norteamericanos: David Caroll, Steven Faerm, Aaron Fry, Robert Kirkbride, Jeffrey Lieber, Karinna Nobbs y Gretchen Harnick, que contaron con la coordinación académica de Steven Faerm, Profesor Asociado en la Escuela de Diseño de Moda en Parsons The New School for Design. El trabajo profesional plasmado por los autores en estas páginas, nos permite encontrar una diversidad de abordajes teóricos y empíricos que ponen en evidencia la vastedad del campo de acción de la disciplina. Los artículos profundizan en el contexto de la moda y el diseño analizando la problemática bajo la mirada de la sociología, el diseño de interiores, la ecología, el diseño de indumentaria, la fotografía, la publicidad, el arte, la pedagogía. En palabras de Marcia Veneziani, “(...) decidimos enfocarnos en las fuerzas directrices de las variadas tendencias opuestas que con mayor fuerza se observan en los comportamientos sociales en la actualidad”. Por su parte, según Steven Faerm, “Pareciera que todo lo que nos rodea es cada vez más extremo. (…) Las sociedades y las culturas están gravitando, cada vez más, y en todos los aspectos, en términos de grande/pequeño, rápido/lento, simple/ complejo, austero/ostentoso, tecnológico/natural, privado/público”.
Queremos hacer llegar nuestro más sincero agradecimiento a todos los destacados profesionales que han contribuido con su aporte y experiencia a concretar esta segunda publicación conjunta entre la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo y Parsons the New School for Design. Este Cuaderno refleja en sus páginas el renovado esfuerzo y la voluntad común de dos prestigiosas instituciones académicas puestas al servicio de la construcción y difusión de material teórico científico sobre el Diseño de Indumentaria. Es nuestro objetivo también, que las tendencias y propuestas compartidas por los autores convocados resulten disparadores de nuevas reflexiones tanto para estudiantes como para docentes e investigadores que contribuyan desde su particular mirada al crecimiento de esta disciplina.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License