SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue117Feminismos transmediáticosCon nombre de flor Una interpelación a la narrativa Documental hegemónica author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos

On-line version ISSN 1853-3523

Abstract

GRUBER, Mónica. Re-presentaciones de la imagen femenina en las series televisivas Las heroínas de Westword (2016-2018) de Jonathan Nolan y Lisa Joy. Cuad. Cent. Estud. Diseñ. Comun., Ensayos [online]. 2023, n.117, pp.134-148.  Epub Mar 01, 2023. ISSN 1853-3523.  http://dx.doi.org/10.18682/cdc.vi117.4279.

en 2016, la cadena HBO produjo para sus canales Premium la serie Westworld, creada por Jonathan Nolan y Lisa Joy. Esta serie de ciencia ficción y suspense nos transporta a un futuro cercano en el cual en uno de los parques temáticos creados por la empresa Delos Inc. se abre la posibilidad de vivir y experimentar el viejo Oeste americano o, en su segunda temporada, la alternativa de dos nuevas atracciones: Taj World y Shogun World. Los visitantes (“recién llegados” o “invitados”) conviven con anfitriones (androides) creados para hacer posible esta aventura. Para ello se han pergeñado una serie de narrativas entrelazadas capaces de satisfacer todos los deseos de los huéspedes, preservando, sin embargo, la integridad física de los mismos. Es en este contexto en el cual dos de sus anfitrionas recuperan fragmentos de “memorias borradas” que las hacen poner en duda la veracidad de su mundo. Nos referimos a Dolores Abernathy, hija de un ranchero y Maeve Millay, madame del salón de Sweetwater Hall. Ellas se convertirán a lo largo de las dos temporadas en las auténticas heroínas de este relato serial.

Nos proponemos en este trabajo analizar las líneas hermenéuticas que dieron vida a estos personajes femeninos y cómo han sido desarrollados desde el punto de vista del lenguaje audiovisual. Creemos que no es casual que este tipo de narrativas emerja en momentos en los cuales el rol de la mujer en la sociedad es producto de profundas reflexiones políticas, éticas y estéticas.

Keywords : personajes femeninos; heroína; vida artificial..

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )