SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue38Crusade against Communism: Tradition, Family and Property (TFP) in Chile and ArgentinaCatholicism and sex education: traditions and (divergent?) practices in a Catholic school in Buenos Aires province author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Sociedad y religión

On-line version ISSN 1853-7081

Abstract

NICOLETTI, María Andrea  and  BARELLI, Ana Inés. La Virgen Auxiliadora, patrona de la Patagonia y la Virgen Misionera, patrona de la provincia de Río Negro: construcción identitaria y territorial en el espacio rionegrino. Soc. relig. [online]. 2012, vol.22, n.38. ISSN 1853-7081.

En esta propuesta realizaremos una primera aproximación a dos devociones marianas localizadas en el espacio rionegrino: la Virgen Auxiliadora y la Virgen Misionera, como representaciones y devociones que comparten y construyen identidades y territorialidad. La Virgen Auxiliadora, devoción traída por las Hijas de María Auxiliadora y los Salesianos de Don Bosco, desde Italia a la Argentina en 1875 y a la Patagonia en 1879, se convirtió en 1934, con la creación de la primera diócesis del sur, en Patrona de la Patagonia y del Agro argentino. La Virgen Misionera, patrona de la provincia de Río Negro, surgió como una devoción popular en 1978, en base a un viaje misionero y a la consulta, parroquia por parroquia, de la entonces diócesis de Río Negro que abarcaba toda la provincia. Esta característica de "popularidad" se entiende, no solamente por la consulta democrática del Obispo, sino por el rol de la Virgen en culturas mestizas e indígenas como la rionegrina: su mediación, "los favores a cambio de prestaciones culturales y que tenían bienes y especialistas para el propio culto" y los milagros atribuidos a las imágenes (Marzal, 1994: 165). Nuestro objetivo es aproximarnos al análisis de estas dos devociones marianas en el territorio rionegrino en las que se entrecruzan momentos históricos diversos que las resignifican y generan identidades sociales, como así también espacios de inclusión pero a la vez de exclusión, que construyen territorialidad y sacralidad. Intentaremos analizar a través de la iconografía las representaciones materiales y simbólicas en ambas devociones.

Keywords : Virgen Auxiliadora; Virgen Misionera; Río Negro; Territorialidad; Sacralidad.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License