SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 issue55What’s new in the evangelical world? Quantitative approaches to the beliefs, practices and representations of evangelicals in ArgentinaBeliefs, belongings, changes author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Sociedad y religión

Print version ISSN 0326-9795On-line version ISSN 1853-7081

Abstract

ESQUIVEL, Juan Cruz; FUNES, María Eugenia  and  PRIETO, Sol. Ateos, agnósticos y creyentes sin religión. Análisis cuantitativo de los sin filiación religiosa en la Argentina. Soc. relig. [online]. 2020, vol.30, n.55, pp.109-109. ISSN 0326-9795.

Mientras que el Censo Nacional de Población de 1960 registró un 1,6% de la población argentina que se declaraba sin religión, en 2019 ese porcentaje alcanzó el 18,9%. Así, los aquí denominados “sin filiación religiosa” se consolidan como la primera minoría “religiosa” del país, superando incluso al porcentaje de evangélicos. En este artículo analizaremos las características de la población que se declara sin filiación religiosa, prestando especial atención a las diversidades emergentes en su interior. Dado que los estudios de la franja poblacional que afirma no identificarse con religión alguna han sido infrecuentes en Argentina, emprenderemos un análisis cuantitativo del segmento de la sociedad que más ha crecido en las últimas décadas. Preguntarnos por las creencias, prácticas y actitudes frente a temas de agenda pública de este segmento poblacional nos permitirá mostrar un proceso complejo que integra distanciamiento de las instituciones religiosas sin pérdida de religiosidad -creyentes sin religión institucional- con situaciones de increencia religiosa -agnósticos y ateos. Mostraremos que si bien los individuos que componen este segmento comparten una distancia de todo encuadre institucionalizado de prácticas religiosas, no estamos frente a un sector homogéneo en términos socio-demográficos. Describiremos entonces variables educativas, etarias, de género y lugar de residencia, así como las percepciones, prácticas y actitudes frente a cuestiones de agenda pública. Los datos analizados fueron recuperados del dataset Mallimaci, Esquivel, Giménez Béliveau & Irrazábal (2019) Segunda Encuesta Nacional de Creencias y Actitudes Religiosas en la Argentina.

Keywords : sin filiación religiosa; agnosticismo; ateísmo; sin religión; Argentina.

        · abstract in English     · text in Spanish