SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 suppl.1Narrative review: predictive models on the evolution of COVID-19 pandemicEpidemiological characteristics of the first 116 974 cases of COVID-19 in Argentina, 2020 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Argentina de Salud Pública

Print version ISSN 1852-8724On-line version ISSN 1853-810X

Abstract

SCHAPIRA, Moisés. Impacto psicosocial de la pandemia por COVID-19 en adultos mayores con demencia y sus cuidadores. Rev. argent. salud pública [online]. 2020, vol.12, suppl.1, pp.4-4.  Epub Oct 01, 2020. ISSN 1852-8724.

El cuidado de una persona con demencia resulta habitualmente un desafío en sí mismo, pero en el contexto de una pandemia muchas de las dificultades se acrecientan. La ruptura de la continuidad de las actividades por la cuarentena y la ausencia de vínculos pueden afectar negativamente a la persona con deterioro y a su cuidador. Esta revisión tuvo por objetivo exponer las posibles dificultades presentadas por personas con demencia en el contexto de la pandemia por COVID-19, evaluar el impacto del aislamiento físico y del distanciamiento social en pacientes con compromiso cognitivo preexistente, y mitigar las consecuencias de la pandemia en los pacientes y en sus cuidadores. Asimismo, se propuso brindar orientación para profesionales que asisten a pacientes en domicilios e instituciones de cuidados continuos y hospitalarias, en tiempos de telemedicina, y finalmente discutir recomendaciones para la toma de decisiones en fases avanzadas de la enfermedad. La creatividad y la generación de rutinas estimulantes y proyectos promueven el bienestar de las personas con demencia y reducen la carga de trabajo en los cuidadores. Si se evita la sobreinformación sobre los efectos devastadores de la COVID-19, podría mejorar la experiencia de la cuarentena. Las videollamadas brindan cercanía familiar y del médico de cabecera. La continuidad de los cuidadores debe ser favorecida. En los adultos mayores que enferman, podrían ser de utilidad los cuidados basados en modelos de medicina centrada en la persona.

Keywords : Demencia; Coronavirus; Plan de acción.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )