SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 suppl.1COVID-19 and social vulnerability: descriptive study about a case series in Gran Buenos Aires.Epidemiological approach in a long-term care facility for the elderly with antecedent of COVID-19 outbreak. author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Argentina de Salud Pública

Print version ISSN 1852-8724On-line version ISSN 1853-810X

Abstract

CEBERIO, Marcelo Rodríguez; JONES, Gilda Mariel  and  BENEDICTO, María Gabriela. COVID-19: ANSIEDAD DE RASGO Y ESTADO EN UNA POBLACIÓN SELECCIONADA DE ARGENTINA EN UN CONTEXTO DE CUARENTENA EXTENDIDA. Rev. argent. salud pública [online]. 2021, vol.13, suppl.1, pp.4-4. ISSN 1852-8724.

INTRODUCCIÓN

: Un contexto de pandemia y aislamiento social puede potenciar la tríada emocional de ansiedad, miedo y angustia, ante la incertidumbre, los problemas económicos, el exceso de información y la escolaridad en línea, entre otros factores. El objetivo de esta investigación fue evaluar la ansiedad en el contexto de la pandemia por COVID-19 en una muestra de la población argentina a los 60 días de confinamiento obligatorio.

MÉTODOS

: Estudio no experimental transversal. Se seleccionó una muestra de tipo no probabilística de 712 voluntarios, con una amplia cobertura etaria y geográfica, a la que se le aplicó el cuestionario de ansiedad de estado y de rasgo. Este instrumento psicométrico mide ambos tipos de ansiedad y está constituido por 40 ítems distribuidos en dos subescalas. Se analizaron tres subgrupos: profesionales de la salud, personas con otras profesiones de riesgo y personas que desarrollan actividades sin riesgo específico vinculado.

RESULTADOS

: Se observaron niveles bajos de ansiedad en general, pero las mujeres mostraron valores de ansiedad más altos que los hombres. Se detectaron diferencias significativas del 5% en el caso de las mujeres, resultando los valores medios de AE superiores a los valores medios de AR para todos los subgrupos analizados.

DISCUSIÓN

: Este estudio abre el interrogante sobre cuál sería el factor de mayor malestar, si la COVID-19 o las medidas de prevención; a la vez que la evidencia de bajos niveles de ansiedad nos lleva a la necesidad de investigar, en un futuro cercano, indicadores de depresión.

Keywords : COVID-19; Cuarentena; Ansiedad; Miedo.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )