SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14Cannabidiol for drug-resistant epilepsy in Argentina: health technology assessmentFood and beverage consumption habits in Argentinean households by presence of elderly members and income level author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Argentina de Salud Pública

Print version ISSN 1852-8724On-line version ISSN 1853-810X

Abstract

CASETTA, Brunilda; VIDELA, Alejandro José  and  KONFINO, Jonatan. FACTORES PREDICTIVOS DE CESACIÓN TABÁQUICA EN ADULTOS DE ARGENTINA: ANÁLISIS SECUNDARIO DE LA ENCUESTA MUNDIAL DE TABACO. Rev. argent. salud pública [online]. 2022, vol.14, pp.81-81.  Epub Aug 19, 2022. ISSN 1852-8724.

INTRODUCCIÓN:

La reducción del daño a la salud causado por el tabaco depende de la cesación. Se han descripto características sociodemográficas y personales relacionadas con el cese, pero no se cuenta con análisis en esta población. El objetivo fue evaluar los predictores de ser ex fumador o estar en una etapa favorable para dejar de fumar en la población urbana de Argentina.

MÉTODOS:

Análisis secundario de la Encuesta Mundial de Tabaquismo en Adultos (EMTA-GATS) empleando regresión logística multivariable.

RESULTADOS:

Se incluyó a 6299 sujetos (edad media: 43,3 años; hombres: 46,39%; fumadores: 23,16%). Ser ex fumador se asoció a edad (OR 1,11; IC95%: 1,02-1,20 cada 5 años), hogares en los que no se fuma (OR 2,92; IC95%: 1,78-4,78), apoyo al aumento de impuestos al tabaco (OR 2,32; IC95%: 1,52-3,56), no fumar a diario (OR 2,06; IC95%: 1,25-3,39) y ser mujer (OR 1,53; IC95%: 1,06-2,19), independientemente del nivel educativo y de ingresos. Entre los fumadores, la edad (OR 1,10; IC95%: 1,01-1,26 cada 5 años) y estar sensibilizado por advertencias sanitarias (OR 4,64; IC95%: 2,28-9,41) se asociaron a querer dejar, independientemente del género y nivel educativo. El consejo médico se asoció con la decisión de dejar de fumar (OR 6,25; IC95%: 2,91- 13,42), independientemente del nivel educativo y de ingresos.

DISCUSIÓN:

Implementar campañas de hogares libres de humo, advertencias sanitarias y el asesoramiento médico son estrategias útiles para contribuir a la cesación.

Keywords : Tabaquismo; Cese del Uso de Tabaco; Ambientes Libres de Humo; Advertencias Sanitarias; GATS.

        · abstract in English     · text in Spanish