SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14Predictors of Adult Smoking Cessation in Argentina: A Secondary Analysis of the Global Tobacco Survey author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Argentina de Salud Pública

Print version ISSN 1852-8724On-line version ISSN 1853-810X

Abstract

TAMBURINI, Camila  and  ZAPATA, María Elisa. HÁBITOS DE CONSUMO DE ALIMENTOS Y BEBIDAS EN HOGARES ARGENTINOS SEGÚN PRESENCIA DE ADULTOS MAYORES Y NIVEL DE INGRESO. Rev. argent. salud pública [online]. 2022, vol.14, pp.82-82.  Epub Aug 29, 2022. ISSN 1852-8724.

INTRODUCCIÓN:

Los patrones alimentarios de los adultos mayores son un aspecto clave en la calidad de vida y la morbimortalidad. Los datos al respecto son escasos en la población argentina. El objetivo fue evaluar los hábitos de consumo de alimentos y bebidas en hogares argentinos según presencia de adultos mayores y nivel de ingreso.

MÉTODOS:

Se realizó un estudio observacional, descriptivo y de corte transversal a partir de la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares 2017-2018. Se calculó el consumo aparente de alimentos (g o ml) por adulto equivalente por día en tres tipos de hogares según la presencia de adultos >60 años: a) sin adultos mayores (SAM), b) multigeneracionales con adultos mayores (MAM) y c) unigeneracionales de adultos mayores (UAM), estratificados según nivel de ingresos.

RESULTADOS:

De los 21 254 hogares que registraron compra de alimentos y bebidas en la semana de la encuesta, hubo 64% SAM, 19% MAM y 17% UAM. Los hogares UAM presentaron mayor consumo aparente de alimentos y bebidas, especialmente hortalizas y frutas, legumbres, leche, yogur y quesos, huevos, aceite, frutas secas y semillas, y alimentos de consumo opcional según las guías alimentarias nacionales. El consumo fue creciente a medida que aumentaban los ingresos del hogar.

DISCUSIÓN:

El análisis evidenció diferencias en los hábitos alimentarios según composición del hogar y nivel de ingreso, y permite planificar estrategias para mejorar la calidad de vida de un grupo poblacional en aumento.

Keywords : Adulto Mayor; Alimentos y Bebidas; Encuesta Socioeconómica; Encuestas Nutricionales; Hábitos Alimentarios.

        · abstract in English     · text in Spanish