SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue1Dynamics and composition of the diatomological assemblages of two Argentine Northwest streams in relation to environmental variablesFirst record of Galianthe valerianoides (Spermacoceae, Rubiaceae) for Uruguay author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Bonplandia

Print version ISSN 0524-0476On-line version ISSN 1853-8460

Abstract

GUERRERO, Elián L.; DELUCCHI, Gustavo  and  HURRELL, Julio A.. Pterocarya stenoptera (Juglandaceae), una nueva especie exótica en los bosques de Celtis tala en un área natural protegida de la provincia de Buenos Aires (Argentina). Bonplandia [online]. 2023, vol.32, n.1, pp.57-68. ISSN 0524-0476.  http://dx.doi.org/10.30972/bon.3216377.

Los bosques deCeltis tala, o talares, de la provincia de Buenos Aires (Argentina), constituyen un frágil ecosistema amenazado por invasiones biológicas. Entre las especies exóticas reportadas como invasoras o transformadoras del paisaje en los talares,Ligustrum lucidumconstituye la principal amenaza.En este trabajo se evalúa el grado de naturalización dePterocarya stenopteraC. DC.(Juglandaceae), nueva en los talares de la Reserva Privada El Destino, ubicada dentro de la Reserva de Biósfera Parque Costero del Sur. Se estudió el uso local de la especie, el posible origen y tipo de dispersión, y se estableció su extensión y cantidad de renovales por metro cuadrado en los sectores invadidos. Se describe a la especie y se provee una clave dicotómica para diferenciar los géneros de Juglandaceae presentes en la provincia de Buenos Aires, todos ellos exóticos.Pterocarya stenopteraposiblemente haya sido cultivada en los jardines de la Estancia El Destino, desde donde se dispersó hacia los talares vecinos por anemocoria. Se encontraron tres sectores bien delimitados con gran cantidad de renovales. Esta especie, de reciente naturalización, posee medios de dispersión eficientes y una gran biomasa de semillas que le han permitido volverse un árbol dominante en algunos sitios, superando en cantidad de renovales a la invasora (transformadora)Ligustrum lucidum. Se prevé que el avance dePterocarya stenopterasobre el talar irá en aumento a menos que se planifique algún tipo de contención sobre la especie. En este marco, sostenemos que es necesario y posible planificar acciones para su manejo y control.

Keywords : árbol ornamental; invasoras; naturalización; Parque Costero del Sur.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )