SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.49 issue2Effect of harvesting time on seed quality of two bell pepper cultivars (Capsicum annuum)Nitrogen fertigation influence on nitrate concentration of nitrates on extract cellular of petiole, yield and quality of greenhouse tomato author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Cuyo

Print version ISSN 1853-8665On-line version ISSN 1853-8665

Abstract

WILSON GARCIA, Claudia Yanet et al. Análisis del crecimiento de tres líneas de cebada para producción de forraje, en el valle de México. Rev. Fac. Cienc. Agrar., Univ. Nac. Cuyo [online]. 2017, vol.49, n.2, pp.79-92. ISSN 1853-8665.

Los objetivos del estudio fueron construir curvas de acumulación de forraje, y determinar el momento óptimo de corte para forraje de tres líneas de cebada, durante dos ciclos de crecimiento. Los cortes se iniciaron a los 43 días después de la siembra (DDS) y hasta que se alcanzó la máxima acumulación de materia seca. La acumulación de forraje, composición morfológica, índice de área foliar, altura de planta e intercepción luminosa se evaluaron semanalmente. Los datos de los experimentos se analizaron con SAS, para un diseño experimental de bloques al azar en arreglo de parcelas divididas con tres repeticiones. La radiación interceptada y el índice de área foliar pueden ser criterios utilizados para determinar el momento óptimo de corte. El momento óptimo de corte en el segundo ciclo de cultivo fue a los 70 DDS, con valores de intercepción luminosa de 94, 95 y 91%, con índices de área foliar de 7, 5 y 3 y alturas de 88, 82 y 59 cm para Esp x O'Connor, Esp x Cp y Lenetah (p < 0,05), en el estado de elongación del tallo. El período óptimo de desarrollo para corte de forraje verde o henificado en cebada es la etapa de elongación del tallo, debido a que en esta etapa se registró la mayor cantidad de hojas, intercepción luminosa e índice de área foliar. Desde el punto de vista de rendimiento total se recomienda cosechar en el inicio del estado masoso del grano que es cuando se tiene la mayor cantidad de forraje y grano.

Keywords : Composición morfológica; Altura de planta; Radiación interceptada; Etapa fenológica.

        · abstract in English     · text in Spanish

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License