SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.50 issue1Evaluation of growth, yield and calorific value of Miscanthus x giganteus (Poaceae) biomass established in south central of ChilePhysiological and production responses of olive (Olea europaea L.) cv. Frantoio under regulated deficit irrigation on a semiarid mediterranean weather condition (Cholqui, Maipo Valley, Chile) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Cuyo

Print version ISSN 1853-8665On-line version ISSN 1853-8665

Abstract

IBARGUREN, Leandra; REBORA, Cecilia  and  ALBERTO, Marcelo. Efecto del momento de cosecha sobre la calidad hortícola de tubérculos de topinambur (Helianthus tuberosus L.) conservados a campo y en cámara frigorífica. Rev. Fac. Cienc. Agrar., Univ. Nac. Cuyo [online]. 2018, vol.50, n.1, pp.61-71. ISSN 1853-8665.

Existen muy pocos antecedentes sobre la conservación de tubérculos de topinambur, así como de las variaciones de calidad que sufre el producto. A través de este trabajo se buscó generar información sobre: a) los efectos de la fecha de cosecha y la variedad de topinambur sobre las variables de calidad; b) la respuesta a la evolución en cámara frigorífica de distintos tratamientos de conservación; y c) la incidencia de las condiciones (cámara frigorífica-campo) y tiempo de almacenamiento sobre la calidad de los tubérculos. Se utilizaron dos variedades de topinambur, la de tubérculos rojos y la de tubérculos blancos. Las variables de calidad medidas fueron: materia seca; sólidos solubles; firmeza; índice de color de peridermis y de pulpa; presencia de brotes; desarrollo de Penicillium sp. y evolución del peso fresco. Se detectó que para garantizar la calidad de los tubérculos y una adecuada evolución en cámara frigorífica durante todo el año, el período de cosecha no debería extenderse más allá de los 49 días desde la ocurrencia de la primera helada, para la zona de estudio (Luján de Cuyo, Mendoza, Latitud 33°00' 30" S; Longitud 68°52'32" O). No se observaron diferencias significativas entre variedades. Los datos sugieren que, para consumo en fresco, es posible efectuar la cosecha hasta 98 días posteriores a la primera helada, aunque sobre estos tubérculos no se observó una correcta conservación en cámara frigorífica. Respecto de los efectos del método y tiempo de conservación sobre la calidad de los tubérculos, se observa que los tubérculos que se conservaron a campo más allá de la segunda fecha de medición (30 de agosto), pierden rápidamente su calidad comercial.

Keywords : Poscosecha; Almacenamiento; Firmeza; Sólidos solubles.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License