SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.51 issue2Historical overview and perspectives of the Instituto de Biología Agrícola de Mendoza (IBAM): since its birth in 2009 to 2019ECo-friendly postharvest protection: Larrea cuneifolia-nades extract against Botrytis cinerea author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Cuyo

Print version ISSN 1853-8665On-line version ISSN 1853-8665

Abstract

FERREYRA, Susana; BOTTINI, Rubén  and  FONTANA, Ariel. Escobajos de la vid como fuente de compuestos fenólicos con propiedades antioxidantes. Rev. Fac. Cienc. Agrar., Univ. Nac. Cuyo [online]. 2019, vol.51, n.2, pp.417-426. ISSN 1853-8665.

La industria vitivinícola genera cantidades considerables de escobajo que generalmente se desperdician a pesar de su valor potencial como fuente de compuestos bioactivos. En este trabajo se determinaron los perfiles fenólicos y capacidad antioxidantes (CA) de extractos de escobajo de ocho variedades diferentes de Vitis vinífera L. Se cuantificaron 16 compuestos fenólicos (PC) utilizando cromatografía líquida de alta resolución acoplada a detector de arreglo de diodos (HPLC-DAD). Las concentraciones más elevadas obtenidas correspondieron a los flavanoles (+)-catequina (6462 μg g-1 peso seco) y procianidina B1 (1987 μg g-1 peso seco), seguido del ácido caftárico (2967 μg g-1peso seco). La naringenina, miricetina y OH-tirosol fueron identificados por primera vez en escobajos. El contenido total de compuestos fenólicos (TPC) de los extractos determinado con equivalentes de ácido gálico (GAE) presentó valores entre 47 y 125 mg GAE g-1 peso seco. La CA de los extractos fue determinada mediante las técnicas ORAC, ABTS y DPPH, evidenciando una buena correlación entre TPC y la CA medida mediante ABTS y DPPH (r ≥ 0,92), mientras que para ORAC la correlación fue más baja (r ≤ 0,41). La muestra de variedad más representativa de Argentina, cv. Malbec, presentó los mayores niveles de PC, particularmente flavanoles. Los resultados evidencian que los escobajos pueden ser una fuente económica, sostenible y de alto valor de compuestos bioactivos para su utilización como ingredientes funcionales.

Keywords : Capacidad antioxidante; Compuestos bioactivos; Raquis de uva; Subproductos industriales.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License