SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.53 issue2Assessment of fodder corn grown under surface and subsurface drip irrigation in Mendoza, ArgentinaRoot length density (RLD) of oil palm (Elaeis guineensis Jacq) in a haplic Luvisol in Chiapas, Mexico author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Cuyo

On-line version ISSN 1853-8665

Abstract

SANDOVAL, Simón; ACUNA, Eduardo; CANCINO, Jorge  and  RUBILAR, Rafael. Modelación de la mortalidad natural en diferentes densidades de plantación en ensayos dendroenergéticos. Rev. Fac. Cienc. Agrar., Univ. Nac. Cuyo [online]. 2021, vol.53, n.2, pp.143-156. ISSN 1853-8665.

Se modeló la mortalidad para tres especies (Acacia melanoxylon, Eucalyptus camaldu lensis, Eucalyptus nitens) en tres densidades de plantación (5000, 7500 y 10000 árboles ha-1) en un ensayo de producción de biomasa con fines dendroenergéticos. Se evaluó una mode lación basada en el nivel de árbol individual y dos alternativas de modelización de la morta lidad: cuatro ecuaciones de probabilidad de supervivencia y ocho ecuaciones diferenciales Se consideró un modelo logístico para el modelado de supervivencia de árboles individuales, este es una combinación lineal de variables a nivel de árbol individual en el momento actual t y en el momento anterior como estimador, siendo las principales variables la variación del índice de competencia y la variación del crecimiento del área basal entre el periodo de crecimiento actual y el anterior. En la alternativa de probabilidad de supervivencia se utili zaron como predictores las variables de estado de rodal (edad, altura dominante, diámetro cuadrado medio), mientras que las ecuaciones diferenciales se ajustaron únicamente en función de los cambios basados en la edad. Los modelos de niveles de rodales mostraron mejores resultados que los modelos de árboles individuales y, en general, los modelos de mortalidad basados en ecuaciones diferenciales presentaron mejores indicadores de precisión y parsimonia. La tasa de mortalidad relativa fue constante, i.e. (∂N /∂E)/ = N α, y varió entre las especies, revelando una mayor mortalidad, consecutivamente, en E. nitens, A. melanoxylon y E. camaldulensis. Aunque la mortalidad tendía a ser mayor a mayores densidades de plantación, la densidad de rodales no afectaba significativamente a los pará metros de los modelos ajustados.

Keywords : Modelos de probabilidad de supervivencia; Ecuaciones diferenciales; Tasa de mortalidad relativa; Dendroenergía.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )