SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue45  suppl.1Democracy is emptied of meaning: Argentina 1983-2023Sensitive, Insurgent and Emerging Topics in the Agenda of Social Policies (to Broaden our Democracy) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Temas y Debates

On-line version ISSN 1853-984X

Abstract

SIGNORELLI, Gisela. Democracia más allá de las elecciones: giro afectivo hacia la participación para gestionar la complejidad. Temas debates (En línea) [online]. 2023, n.45, suppl.1, pp.175-182. ISSN 1853-984X.

La democracia tiene buenas credenciales. Sin embargo, en la actualidad, estas credenciales resultan insuficientes. Los gobiernos demuestran impotencia a la hora de resolver problemas estructurales como la desigualdad y la violencia en un contexto de alta complejidad. Ello aumenta las brechas entre las expectativas ciudadanas y lo que el sistema representativo democrático logra garantizar.

Si bien Argentina ha logrado una continuidad de cuarenta años de democracia -un hecho sin precedentes e invaluable en su historia- y un alto porcentaje de personas elige el sistema democrático como la mejor forma de gobierno, la desconfianza frente al poder político y las instituciones estatales se acrecienta. A esto se le adiciona el impacto del fenómeno disruptivo que significa Internet en nuestras vidas y, por tanto, en la política. El conjunto muestra un escenario poco alentador, con altos índices de desafección y giros hacia las derechas más conservadoras.

Pensar la democracia más allá de las elecciones implica considerar el elemento participativo con mayor protagonismo: el de la acción concreta con compromiso ciudadano en la construcción de lo común que transmute la indignación en esperanza. Al ser la democracia el mejor sistema para gestionar la complejidad, la participación es un modo de desbloquearla y de recuperar dos de sus pilares fundamentales: la igualdad social y la soberanía popular. Esta participación es entendida, en un sentido institucional e instituyente -en constante retroalimentación-, como creación de poder popular, como una forma de recuperar, desde la dimensión afectiva, la trama de los vínculos democráticos -hoy rotos- para la consolidación de una “estrategia de reformismo radical” (Mouffe, 2023).

Keywords : democracia; participación; afectos; lo común; reformismo radical.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )