SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.106 issue2Laparoscopic appendectomy: can it be performed by surgical residents of the frst years?Postoperatve morbidity and mortality in laparoscopic bariatric surgery: experience in 1020 patents author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista argentina de cirugía

Print version ISSN 2250-639XOn-line version ISSN 2250-639X

Abstract

GRAZIANO, Alfredo  and  MARIANA F. CORAGLIO, Guillermo A. Masciangioli,. Fístula pouchvaginal luego de coloproctectomía y pouch ileal con anastomosis ileoanal. Manejo y evolución. Rev. argent. cir. [online]. 2014, vol.106, n.2, pp.1-10. ISSN 2250-639X.

Antecedentes: la fistula pouchvaginal es una complicación posoperatoria infrecuente luego de co-loproctectomía con reservorio ileal y, en ocasiones, consttuye una de las causas de fracaso de esta operación. Su aparición se asocia a numerosos factores. Puede cerrar espontáneamente o manteniendo la ileostomía y en ciertos casos requiere varias cirugías. Objetvo: presentar la prevalencia de fistula pouchvaginal, factores asociados con su aparición, tratamientos y resultados. Lugar de aplicación: Unidad de Proctología. Hospital de Gastroenterología "Dr. Carlos Bonorino Udaondo". Diseño: estudio retrospectvo descriptvo observacional. Medida de evaluación: significación estadística test exacto de Fisher. Pacientes y métodos: desde 1987 hasta 2012 fueron operadas 262 mujeres a las que se les realizó coloproctectomía y pouch ileal; tempo medio de seguimiento 87,8 meses (r: 0,3-252). Revisión de base de datos e historias clínicas consignando prevalencia de fistula pouchvaginal; momento de aparición como precierre o poscierre de ileostomía; dificultad técnica; complicación posoperatoria asociada; enfermedad de Crohn no sospechada; anastomosis manual o mecánica; cierre espontáneo; permanencia de la ileostomía; si se realizó cirugía, éxito o fracaso terapéutico. Resultados: 28 pacientes con fistula pouchvaginal (10,3%), edad media de 30,5 años (r: 17-58); en 9 pacientes hubo cambio de diagnóstico desde colits ulcerosa hacia enfermedad de Crohn, en el 42,8% apareció antes del cierre de ileostomía; el 57% tuvo complicaciones posoperatorias asociadas; en el 25% hubo dificultades técnicas; 5 casos cerraron manteniendo la ileostomía y 3 con conducta expectante luego del cierre; 16 pacientes fueron operadas; 10 reileostomías y 17 cirugías anovaginales; 4 pacientes recibieron inmunosupresores, 2 de ellos cerraron, el tratamiento fue exitoso en el 48% de los casos, aunque 8 pacientes conúan con propuestas de tratamiento. Fue estadísticamente significatva la aparición de fistula pouchvaginal en pacientes con enfermedad de Crohn y con complicaciones asociadas en especial sepsis pélvica. Conclusión: los factores relacionados con la aparición de fistula pouchvaginal fueron la enfermedad de Crohn y la sepsis pélvica, el mayor porcentaje de éxitos se obtuvo con tratamiento conservador.

Keywords : c fistula pouchvaginal, pouch ileal, complicaciones, reoperaciones..

        · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License