SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.114 issue3Editorial on “Laparoscopic approach to abdominal trauma. Experience in a trauma hospital”Laparoscopic approach to abdominal trauma. Experience in a trauma hospital author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista argentina de cirugía

Print version ISSN 2250-639XOn-line version ISSN 2250-639X

Rev. argent. cir. vol.114 no.3 Cap. Fed. Sept. 2022

http://dx.doi.org/10.25132/raac.v114.n3.1663 

Artículo original

Manejo de las fracturas maxilofaciales y sus complicaciones

María V. Chiacchio2  * 

Francisco A. Santucho Saravia1 

Tamara N. Almada2 

Javier L. Rossi1 

1 Servicio de Cirugía de Cabeza y Cuello. Hospital Militar Central. Buenos Aires. Argentina

2 Servicio de Cirugía General. Hospital Militar Central. Buenos Aires. Argentina

RESUMEN

Antecedentes:

el trauma maxilofacial corresponde a toda lesión traumática del macizo facial. Actualmente representa uno de los problemas de salud más importantes en el mundo. Nuestro objetivo es realizar un análisis de nuestra experiencia en las intervenciones realizadas en pacientes internados y sus complicaciones.

Material y métodos:

se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y observacional de 205 pacientes con fracturas maxilofaciales desde el año 2011 hasta el año 2019.

Resultados:

el 81,46% fueron hombres (n: 167) y el rango etario más afectado osciló entre los 21 y 30 años con el 38,54% (n:79). El accidente de tránsito 56,1% (n:115) fue el mecanismo de trauma más frecuente. Los tipos de fracturas faciales fueron: panfaciales 12,2% (n: 25), tercio superior 1,46% (n:3), tercio medio 72,2% (n:148) y tercio inferior 14,15% (n:29). Dentro del tercio superior, el 66,67% (n:2) fueron fracturas del seno frontal asociadas al hueso frontal, en el tercio medio las combinadas en un 54,73% (n:81) y en el tercio inferior, las complejas en el 34,48% (n:10). Fueron intervenidos 199 pacientes (97,07%). Solo el 11,56% (n:23) presentó alguna complicación. No se observaron complicaciones graves.

Discusión:

según nuestra serie, la mayoría de los pacientes fueron hombres jóvenes; la causa más frecuente, el accidente de tránsito, y el tercio medio, el más afectado, resultados estos similares a los de otros estudios publicados. El tratamiento quirúrgico fue principalmente reducción abierta y fijación con material de osteosíntesis de titanio, un procedimiento seguro y fiable, que permite restablecer la funcionalidad previa al traumatismo, con un índice muy bajo de complicaciones posoperatorias.

Palabras clave: Fracturas macizo facial; Tercio medio facial; Tercio inferior facial; Accidente de tránsito; Titanio; Osteosíntesis; Complicaciones

ABSTRACT

Background:

Maxillofacial trauma corresponds to all traumatic injuries affecting the facial bones. Nowadays, it represents one of the main healthcare issues worldwide. The aim of this study is to analyze our experience in the interventions performed in hospitalized and their complications.

Material and methods:

We performed a retrospective and observational study of 205 patients with maxillofacial fractures from 2011 to 2019.

Results:

81.46% were men (n = 167) and 38.54% (n = 79) of the patients were between 21 and 30 years of age. Traffic collision was the most common mechanism of trauma (56,1%, n = 115). The types of facial fractures were panfacial (12.2%; n = 25), of the upper-third (1.43%; n = 3), of the middle-third (72.2%; n = 148) and of the lower third (14.15%; n = 29). In the upper third of the face frontal sinus fractures associated with the frontal bone were the most common (66.67%; n =2); in the middle-third combined fractures were most prevalent (54.73%; n = 81) while complex fractures were most frequent in the lower third (34,48%; n = 10). One-hundred and ninety-one patients were operated on (97.07%). Complications occurred in only 11.56% (n = 23) and were not serious.

Discusion:

In our series, most patients were young men, traffic collisions were the most common cause of trauma, and the middle third of the face was the most affected region. These results are similar to our publications. Surgical management, mostly by open reduction and fixation with titanium-based osteosynthesis material, is an effective, safe and reliable procedure, which allows the restoration of pre-trauma function, with very low rate of postoperative complications.

Keywords: Facial bone fractures; Middle third of face; Lower third of face; Traffic collision; Titanium; Osteosynthesis; Complications

Introducción

Trauma se define como el daño que sufren los tejidos y órganos por acción de una energía que puede actuar en forma aguda o crónica1. El trauma maxilofacial corresponde a todas las lesiones de origen traumático que afectan al macizo facial, determinado por los tercios superior, medio e inferior del rostro. En la actualidad representa uno de los problemas de salud más importantes en el mundo. Debido a su alta gravedad y complejidad, estas lesiones a menudo se asocian a una alta morbilidad, pérdida de función y a un alto costo estético, social y económico2-4. En los principios básicos del tratamiento de fracturas se incluyen: la reducción de los fragmentos óseos, la fijación y el control de complicaciones posoperatorias5. Los objetivos son obtener una fijación completa y estable, proteger los órganos alojados en la cara, conservar los contornos y relieves craneofaciales, recuperar la oclusión dentaria y la función articular previa a la lesión6. El propósito de este trabajo es analizar la experiencia de las intervenciones realizadas en pacientes con fracturas maxilofaciales y el posterior manejo de sus complicaciones.

Material y métodos

Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y observacional de la base de datos de historias clínicas de 205 pacientes con diagnóstico de fractura maxilofacial, que cursaron internación por Cirugía de cabeza y cuello, en el sector de Cirugía General del Hospital Miliar Central de Buenos Aires, desde el año 2011 hasta el año 2019. Se analizaron las siguientes variables: demográficas, año de intervención, mecanismo de trauma, tipos de fracturas, tipo de procedimiento y complicaciones posquirúrgicas según la clasificación modificada de Clavien-Dindo7. Se considera reinternación el ingreso de los pacientes dentro de los 30 días del alta hospitalaria. Acorde con nuestra técnica quirúrgica, los abordajes mayormente utilizados fueron: coronal y ciliar externo para tercio superior; subciliar para fracturas de piso de órbita; vestibular superior para tercio medio y vestibular inferior para cuerpo de mandíbula. En la mayoría de las fracturas de cuerpo, ángulo y rama ascendente de mandíbula se utilizó el abordaje de Risdon. Para este análisis se empleó el programa informático Excel®.

Resultados

Del análisis de este estudio de 205 pacientes, el sexo masculino constituyó el mayor número de los casos de fractura maxilofacial correspondiente al 81,46% (n =167). Dentro de la distribución etaria que se encuentra graficada en la figura 1, el rango más afectado osciló entre los 21 y 30 años con el 38,54% (n:79); lo sigue el rango menor de 20 años con un 14,15% (n:29).

Figura 1 Rango etario en años 

Tabla 1 Clasificación de fracturas faciales según tipo y frecuencia 

Los tipos de fracturas faciales y su frecuencia se encuentran detallados en la Tabla 1, subdivididos en panfaciales 12,2% (n: 25) (Fig. 2f) (que abarcan más de un tercio facial), tercio superior 1,46% (n:3), tercio medio 72,2% (n:148) y tercio inferior 14,15% (n:29). Dentro del tercio superior, el 66,67% (n:2) fueron fracturas del seno frontal asociadas al hueso frontal (Fig. 2e). En el tercio medio, las fracturas más frecuentes fueron las combinadas en un 54,73% (n:81) seguidas de las fracturas de piso de órbita aisladas en un 27,7% (n:41) (Fig. 2b). Por último, en el tercio inferior, las más frecuentes fueron las fracturas complejas en el 34,48% (n:10) (Fig. 2c), seguidas por las múltiples con el 24,14% (n: 7) y rama ascendente de la mandíbula 17,24% (n:5).

Figura 2 Fracturas de macizo facial por tomografía computarizada multislice (TCMS). A: Corte axial. Fractura de la pared anterior con ocupación del seno maxilar izquierdo. B: Corte coronal. Fractura del piso de la órbita derecha con protrusión de grasa orbitaria hacia el seno maxilar homolateral. C. TCMS tridimensional. Fracturas múltiples del maxilar inferior. D: Corte axial. Fractura parasinfisaria izquierda desplazada del maxilar inferior. E: TCMS tridimensional. Fractura seno maxilar superior derecho. F: Corte coronal. Fractura pared lateral seno maxilar y rama ascendente del maxilar inferior izquierdo no desplazada 

Los mecanismos de trauma según orden de frecuencia fueron: accidente de tránsito 56,1% (n:115), traumatismo contuso 27,32% (n:56), caída de propia altura 15,12% (n:31) y herida por arma de fuego 1,46% (n:3). En la tabla 2 se desarrolla la relación encontrada entre el tipo de fractura facial y su mecanismo de trauma. Solo en 6 pacientes se decidió tratamiento no operatorio (2,92%). En 199 pacientes (97,07%) se realizó tratamiento quirúrgico mediante reconstrucción con miniplacas de titanio más tornillos en un 95,48%, reconstrucción con malla de titanio más tornillos y utilización de material osteoconductor en un 80,9% (Fig. 3).

Tabla 2 Asociación de tipo de fractura y mecanismo de trauma 

Figura 3 Tratamiento de fracturas maxilofaciales. A: Fijación intermaxilar con tornillos IMF (intermaxillary fixation). B: Reconstrucción de fractura de cuerpo mandibular derecho con miniplaca de titanio y tornillos. C: Reconstrucción de fractura de ángulo mandibular derecho con miniplaca de titanio y tornillos. D: Reconstrucción de fractura de piso de órbita derecha con miniplaca y malla de titanio con tornillos. E: Reconstrucción de fractura múltiple de maxilar inferior con miniplacas de titanio más tornillos. 

Con respecto a las complicaciones posquirúrgicas, siguiendo la clasificación de Clavien- Dindo modificada, se presentó un índice de complicaciones del 11,56% (n:23), entre las cuales se detallan; el 8,54% (n:17) fueron tipo I (seroma n:2, edema n:4, dolor n:3, diplopía transitoria n:1, parestesia temporal n:4, y ectropión n:3), el 0,5% (n: 1) fueron tipo II (correspondiente a 1 caso de fístula con cierre espontáneo) y el 2,52% (n:5) fueron IIIb (fístula persistente n:2 y rechazo de material protésico n:3). No se observaron complicaciones tipos IV o V.

Discusión

Los resultados obtenidos en este trabajo muestran que el mayor porcentaje de traumatismo maxilofacial se presentó en hombres y el rango etario más frecuentemente afectado osciló entre los 21 y 30 años, seguido de menores de 20 años y entre 31-40 años. Luego observamos que, a mayor edad, la incidencia de fracturas faciales disminuye. Estos rangos etarios y distribución de género son similares a los resultados de otros estudios publicados8-12,4,13.

En la actualidad, la tomografía computarizada es el procedimiento de referencia (gold standard) para la evaluación de fracturas faciales, mientras que la extensión de lesiones a otros tejidos permite caracterizarlas por diferentes criterios e identificar posibles causas de complicaciones14. La epidemiología de las fracturas faciales varía en tipo, gravedad y causa según la población de estudio9,12.

Dentro del orden de frecuencia en nuestro trabajo, el tercio medio fue el primero; lo mismo se ha observado en otros trabajos publicados9,15,11. Observamos que las fracturas combinadas alcanzaron el mayor porcentaje, seguidas de las fracturas de piso de órbita aisladas; esto se debe a que, en general, debido a la anatomía de la región, es común que se asocien a fracturas maxilares, cigomáticas o nasales16. Uno de los primeros mecanismos de fractura orbitaria fue descripto en el año 1943 por Pfeiffer (“blow out), quien afirma que la fuerza del impacto recibido por el globo ocular es transmitida por este a las paredes de la órbita, fracturando los huesos más delicados como el piso de la órbita. En los casos menos graves, se fractura la porción posterior, y, en las más graves, todo el piso está fracturado17. Es común la presencia de un nivel aire-líquido o la ocupación completa del seno maxilar y la protrusión de grasa (signo de la gota o de la lágrima), que pueden comprometer también los músculos recto inferior y oblicuo menor y asociarse a diplopía. Con menor frecuencia, los fragmentos fracturarios se desplazan dentro de la órbita, lo que se denomina fractura “blow in”16. El tercio inferior fue el segundo en frecuencia; este resultado difiere del de otros trabajos publicados en los cuales el tercio inferior fue el más afectado18-23,13. Y, por último, el tercio superior con 1,46% (n:3).

En nuestro trabajo, el factor etiológico más común fue el accidente de tránsito en todas las categorías de fracturas, principalmente en los grupos etarios de 21-30 años y menor de 20 años. Esto puede explicarse debido a que tales grupos realizan actividades de mayor riesgo, utilizan principalmente transporte vehicular y participan mayormente de actividades nocturnas. Estos datos estadísticos fueron similares a los que aparecen en otros trabajos publicados18,8,9,24,11,16,13. Un trabajo reciente de investigación original internacional concluye que la causa de lesiones varía por región geográfica y sexo; la causa más frecuente es la caída de la propia altura, seguida del golpe contuso por violencia física25.

En los pacientes intervenidos se utilizaron miniplacas o malla con tornillos de titanio, o ambos elementos, asociados o no a material osteoconductor. El material de síntesis, construido de titanio es insoluble en el organismo, altamente resistente a la corrosión, inerte y biocompatible6.

En cuanto a las complicaciones, en nuestra serie solo 23 pacientes (11,56%) presentaron alguna complicación; el mayor porcentaje (8,54%, n:17) fueron leves (grado I), seguido de un 2,52% (n:5) de grado IIIb (fístula y rechazo de material protésico), que requirieron nuevas intervenciones quirúrgicas. Dentro de esta última categoría, en 4 pacientes se observó que el mecanismo de trauma fue accidente de tránsito con rango etario entre 21 y 50 años, mientras que en el paciente restante, el mecanismo de trauma fue golpe contuso con un rango etario de 71-80 años. De las diversas complicaciones que pueden desarrollarse en el tratamiento de fracturas, las que se presentaron con mayor frecuencia fueron las infecciones en la región de la fractura y su consecuente evolución a fístula y el rechazo de material protésico26. Esto refuerza lo anteriormente expuesto relacionado con que los accidentes de tránsito fueron la causa más prevalente y pueden considerarse como heridas contaminadas, por lo tanto, más complejas tanto en su tratamiento como en la evolución posoperatoria. En nuestro trabajo no se evidenciaron complicaciones graves o muertes, ni reinternaciones.

Conclusión

Según nuestra serie, la mayoría de los pacientes fueron hombres jóvenes y la causa más frecuente fue el accidente de tránsito, siendo el tercio medio el más afectado en este estudio. El tratamiento quirúrgico, en su mayoría, mediante reducción abierta y fijación con material de osteosíntesis de titanio, es un procedimiento eficaz, seguro y fiable, que permite restablecer la funcionalidad previa al traumatismo en la mayor cantidad de pacientes, con un índice muy bajo de complicaciones posoperatorias y reintervenciones quirúrgicas.

Referencias bibliográficas /References

1. Andrades DP, Sergio Sepúlveda. Cirugía plástica esencial. Santiago de Chile: Universidad de Chile; 2005. [ Links ]

2. Mardones M. Traumatología máxilofacial: diagnóstico y tratamiento. Revista Médica Clínica Las Condes. 2011; 22(5): 607- 16. [ Links ]

3. Kühnel TS, et al. Trauma of the midface. GMS Current Topics in Otorhinolaryngology-Head and Neck Surg. 2015; 14. [ Links ]

4. César Augusto Fernández Dulcey CA. Fracturas orbitarias, lesiones asociadas y predictores de mortalidad en un hospital de IV nivel. Revista Argentina de Cirugía Plástica. 2018; 24(3): 115-20. [ Links ]

5. Joss U, et al. Use of a mandibular fracture score to predict the development of complications. J Oral Maxillofac Surg. 1999; 57(1): 2-5. [ Links ]

6. Iribarren O y cols. Complicaciones de la fijación interna con placas de titanio de las fracturas maxilofaciales. Revista Chilena de Cirugía. 2002;54(4): 368-72. [ Links ]

7. Clavien PA, Barkun J, et al. The Clavien-Dindo classification of Surgical Complications: Five-Year experience. Ann Surg. 2009;250(2):187-96. Disponible en: HYPERLINK “10.1097/ SLA.0b013e318b13ca2” 10.1097/SLA.0b013e318b13ca2. [ Links ]

8. González E y cols. Fracturas faciales en un centro de referencia de traumatismos nivel I. Estudio descriptivo. Rev Esp Cir Oral y Maxilofac. 2015; 37(2): 65-70. [ Links ]

9. Gassner R, et al. Cranio-maxillofacial trauma: a 10 year review of 9543 cases with 21 067 injuries. J Craniomaxillofac Surg. 2003; 31: 51-61. [ Links ]

10. Arangio P, et al. Maxillofacial fractures in the province of Latina, Lazio, Italy: Review of 400 injuries and 83 cases. J Craniomaxillofac Surg. 2013; 42(5): 583-7. [ Links ]

11. Canisto FA. Fracturas del tercio medio facial. Experiencia en el Hospital Nacional Dos de Mayo, 1999 - 2009. Anales de la Facultad de Medicina. 2013;74(2): 123-8. [ Links ]

12. Shayyab M, Alsoleihat F, Ryalat S, et al. Trends in the Pattern of Facial Fractures in Different Countries of the World. Int J Morphol. 2012;30(2): 745-56. [ Links ]

13. Chee Wei Lee, et al. An Overview of maxillofacial Trauma in oral and maxillofacial tertiary trauma centre, Queen Elizabeth Hospital, Kota Knabalu, Sabah. Craniomaxillofac Trauma Reconstruction. 2017; 10: 16-21. [ Links ]

14. Reyes JM, et al. Classification and epidemiology of orbital fractures diagnosed by computed tomography. Revista Argentina de Radiología. 2013; 77: 139-46. [ Links ]

15. Palma VC, et al. Freqüência de fraturas faciais em pacientes atendidos num serviço hospitalar. Rev Odontol Univ São Paulo. 1995; 09(02): 121-6. [ Links ]

16. Tomich G, Baigorria P, Orlando N, Méjico M, Costamagna C, Villavicencio R. Frecuencia y tipo de fracturas en traumatismos maxilofaciales. Evaluación con Tomografía Multislice con reconstrucciones multiplanares y tridimensionales. Revista Argentina de Radiología. 2011; 75(4): 305-17. [ Links ]

17. Pfeiffer RL. Traumatic Enophthalmos. Transactions of the American Ophthalmological Society. 1943; 41: 293-306. [ Links ]

18. De Souza Maliska MC, Monteiro Lima S Jr., Gil JN. Analysis of 185 maxillofacial fractures in the state of Santa Catarina, Brazil. Oral Maxil Surg. 2009;23: 268-74. [ Links ]

19. Brasileiro BF, et al. Epidemiological analysis of maxillofacial fractures in Brazil: a Five-year prospective study. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod. 2006; 102: 28-34. [ Links ]

20. Chrcanovic BR, et al. Facial fractures: a 1-year retrospective study in a hospital. Braz Oral Res. 2004;18(4): 322-8. [ Links ]

21. Ahmed HE, Jaber MA, et al. The pattern of maxillofacial fractures in Sharjah, United Arab Emirates:a review of 230 cases. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral. 2004;98(2): 166-70. [ Links ]

22. Ansari MH. Maxillofacial fractures in Hamedan province, Iran: a retrospective study (1987-2001). J Craniomaxillofac Surg. 2004;32(1): 28-34. [ Links ]

23. Lida S, et al. Retrospective analysis of 1502 patients with facial fractures. Int J Oral Maxillofac Surg. 2001;30(4): 286-90. [ Links ]

24. Mesgarzadeh AH, et al. Analysis of the pattern of maxillofacial fractures in north western of Iran: A retrospective study. Journal of Emergencies, Trauma and Shock. 2011; 4(1): 48-52. [ Links ]

25. Lalloo R, et al. Epidemiology of facial fractures: incidence, prevalence and years lived with disability estimates from the Global Burden of Disease 2017 study. Inj Prev. 2020; 26: i27-i35. [ Links ]

26. Serena Gómez E y col. Factores relevantes en complicaciones de fracturas mandibulares. Relato de 5 años. Rev Esp Cir Oral y Maxilofac. 2009; 31(2): 109-17. [ Links ]

27. Cranio-maxillofacial trauma: a 10 year review of 9543 cases with 21 067 injuries. J Craniomaxillofac Surg. 2003; 31:51-61. [ Links ]

Recibido: 01 de Septiembre de 2021; Aprobado: 09 de Marzo de 2022

*Correspondencia Correspondence: María V. Chiacchio E-mail: vchiacchio@hotmail.com

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons