SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.114 issue3Management of maxillofacial fractures and its complicationsStoma reversal after the Hartmann’s procedure author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista argentina de cirugía

Print version ISSN 2250-639XOn-line version ISSN 2250-639X

Abstract

CERUTTI, Clara N. M. et al. Abordaje laparoscópico del traumatismo abdominal. Experiencia en un hospital de trauma. Rev. argent. cir. [online]. 2022, vol.114, n.3, pp.214-224. ISSN 2250-639X.  http://dx.doi.org/10.25132/raac.v114.n3.1602.

Antecedentes:

históricamente el traumatismo abdominal abierto se abordó por medio de una laparotomía mediana, con una alta tasa de morbimortalidad. Es por eso que la laparoscopia es una alternativa aceptable para pacientes estables hemodinámicamente (presión sistólica mayor de 90 mm Hg) que requieran exploración abdominal.

Objetivos:

realizar una descripción de la práctica de laparoscopia en traumatismos abdominales durante cuatro años en un hospital de trauma.

Material y métodos:

se revisaron historias clínicas y protocolos operatorios de los pacientes que habían sido sometidos a dicho procedimiento. Se analizaron: el tipo de traumatismo abierto (heridas de arma de fuego y blanca); la exploración de la herida y solicitud de tomografía computarizada (TC) preoperatoria; si se trató de un procedimiento diagnóstico o terapéutico; los hallazgos intraoperatorios; la tasa de conversión; el tamaño de la laparotomía; el tiempo operatorio; las complicaciones posoperatorias y los días de internación.

Resultados:

entre los hallazgos más relevantes observamos que ‒considerando los pacientes que tuvieron laparoscopías negativas, en los que se hallaron lesiones que no requirieron tratamiento y los que recibieron laparoscopias terapéuticas‒ el 68% (19) fue abordadoscompletamente por laparoscopia, evitándose la clásica laparotomía xifopubiana utilizada en traumatismos. Además, en aquellos pacientes que requirieron una laparotomía para resolver sus lesiones (9), se realizó una laparotomía acotada acorde con las lesiones halladas. Observamos una baja tasa de morbimortalidad y una corta estadía hospitalaria.

Conclusión:

hallamos la laparoscopia como una alternativa muy útil en pacientes hemodinámicamente estables con indicación de exploración abdominal.

Keywords : Laparoscopia diagnóstica; Laparoscopia terapéutica; Traumatismo abdominal.

        · abstract in English     · text in English | Spanish