SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.114 issue4Efects of the COVID-19 pandemic on the training of residents in general surgery in ArgentinaEmotional intelligence among residents in general surgery: analysis of a national survey author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista argentina de cirugía

Print version ISSN 2250-639XOn-line version ISSN 2250-639X

Abstract

PALACIOS HUATUCO, René M. et al. Expectativas y realización profesional en Cirugía General y subespecialidades quirúrgicas: situación actual de los cirujanos jóvenes en Córdoba. Rev. argent. cir. [online]. 2022, vol.114, n.4, pp.328-337. ISSN 2250-639X.  http://dx.doi.org/10.25132/raac.v114.n4.1683.

Antecedentes: en la Argentina, la especialidad Cirugía General se encuentra en crisis y esta situación alarmante se halla vinculada a las malas condiciones laborales del cirujano general. Objetivo: describir la percepción que el cirujano joven tiene al terminar su programa de formación, en relación con su perspectiva laboral, actividad quirúrgica y académica. Material y métodos: estudio transversal basado en una encuesta dirigida a cirujanos jóvenes en Córdoba, Argentina. Resultados: participaron 53 encuestados. El 58% eran hombres y la mediana de edad fue 32 años. El 72% ejercía Cirugía General y el 55% trabajaba en el sector privado. El 34% pertenecía a la Asociación de Cirugía de Córdoba y el 23% a la Asociación Argentina de Cirugía. En cuanto a la experiencia profesional, el 53,1% eran cirujanos junior y el 64% eran competentes para realizar procedimientos de baja o mediana complejidad. En relación con la perspectiva laboral, el 89% consideró que el cirujano joven no consigue salida laboral rápida y el 96,2% refirió que sus prácticas no eran bien remuneradas. Respecto de la calidad de vida personal y laboral, el 57% manifestó frustración e incertidumbre económica. En cuanto a las cirujanas, la tasa de inequidades de género y hostigamiento sexual en el ámbito laboral fue del 73% y 50%, respectivamente. Conclusión: encontramos la percepción de un bajo nivel de competencia para las cirugías de mayor complejidad y una baja tasa de adherencia a sociedades quirúrgicas. Debido a la escasa oferta laboral existe gran frustración e incertidumbre económica. Actualmente, predomina y persiste el maltrato y hostigamiento hacia las cirujanas.

Keywords : Cirujano general; Cirujano junior; Especialidad quirúrgica; Satisfacción laboral; Empleo; Mujeres.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · Spanish ( pdf )