SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 issue1La educación durante el conflicto por el Beagle: de los documentos secretos de acción psicológica a las aulas santafesinas (1977-1982)La última dictadura cívico-militar argentina (1976-1983) como régimen visual: visualidades en disputa al interior del Colegio Nacional de Buenos Aires en la Guerra de Malvinas author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Historia de la educación - anuario

On-line version ISSN 2313-9277

Abstract

MENDEZ, Alicia. Malvinas como relato de corte generacional. La reconstrucción de redes de socialización, gremialismo y confianza en el Colegio Nacional de Buenos Aires. Hist. educ. anu. [online]. 2022, vol.23, n.1, pp.41-50. ISSN 2313-9277.

n este artículo me concentro en el modo en que egresados del «Colegio de Malvinas» -un colectivo en principio resistente a cualquier tipo de consenso y quizás más heterogéneo que en otros momentos de la institución (en cuanto al origen familiar, en particular, la posición político ideológica y la profesión de los padres)- lograron construir ciertos tipos de acuerdos. En primera instancia, un acuerdo respecto del lugar adjudicado al acontecimiento bélico y sus productos en su historia escolar: «una divisoria de aguas entre dos tiempos». En segunda instancia, un acuerdo a propósito del modo en que esos exalumnos crearon o activaron los recursos que les permitieron reconstruir redes de socialización, de gremialismo y de confianza que habían sido muy fuertes hasta el año 1974 y que fueron desarticuladas por la dictadura militar; una experiencia que les enseñó tempranamente, y de por vida, a lidiar con la complejidad de la vida social y la historia nacional.

Keywords : Colegio Nacional de Buenos Aires; reconstrucción de redes; Malvinas.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )