SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue65Proyectos de integración argentinos para con Brasil. Cambios y continuidades entre la Declaración de Foz de Iguazú (1985) y el Tratado de Asunción (1991)¿Puedo entrar?: antecedentes, formas de ingresar al BRICS, y algunas lecciones para la Argentina author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Relaciones internacionales

On-line version ISSN 2314-2766

Abstract

MORGENFELD, Leandro A.. Alfonsín y Reagan: diferencias políticas y necesidades económicas. Relac. int. [online]. 2023, vol.32, n.65, pp.55-76. ISSN 2314-2766.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.24215/23142766e172.

Cuando asumió, luego de la campaña electoral, Alfonsín intentó dar seguridades a Estados Unidos, declarando que el país se identificaba, al menos desde el punto de vista cultural, con Occidente. La Casa Blanca no debía temer, entonces, que el presidente radical desplegara un alto perfil en el Movimiento de Países No Alineados. Esto no implicaba subordinarse a Washington, ya que persistían, entre otras, diferencias por la no proliferación nuclear, la crisis en América Central y la deuda externa. La mayor convergencia bilateral se inició en septiembre de 1984, en ocasión del primer encuentro presidencial entre Alfonsín y Reagan. En este artículo analizamos las distintas etapas de la compleja relación entre los presidentes, sus diferencias políticas y las necesidades económicas argentinas.

Keywords : Política exterior; Alfonsín; Reagan; giro realista.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )