SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 issue1LEVEL OF PHYSICAL ACTIVITY IN PATIENTS WITH RENAL FAILURE PARTICIPATING IN A PERITONEAL DIALYSIS PROGRAM author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista de nefrologia, dialisis y trasplante

On-line version ISSN 2346-8548

Abstract

DI CIANO, Luis A et al. DIFERENCIAS DE GÉNERO EN PRESIÓN ARTERIAL, FUNCIÓN RENAL Y RESPUESTA A LA DIETA HIPERSÓDICA EN RATAS WISTAR. Rev. nefrol. dial. traspl. [online]. 2018, vol.38, n.1, pp.15-27. ISSN 2346-8548.

RESUMEN Introducción: Es conocido que el sexo es un condicionante de la regulación renal de sodio y de la presión arterial. Material y métodos: Se estudiaron ratas Wistar machos y hembras a los 150 días de vida, con dieta normo o hipersódica (NaCl 1% v.o.) en los últimos cinco. Se determinaron presión arterial media (PAM), natriuresis, filtrado glomerular (VFG), flujo plasmático renal (FPR) y aldosterona plasmática. Se estudió la expresión Na+,K+-ATPasa total (t-NKA) y defosforilada (d-NKA),  citocromo P4504A (CYP4A), cotransportadores Na+,K+,2Cl- tipo 2 (NKCC2) y Na+/Cl- (NCC) y por PCR el ARNm de la cadena ± 1 de NKA (Atp1a1) en corteza y médula renal. Resultados: La PAM fue mayor y la natriuresis menor en los machos bajo ambas dietas. Con ingesta hipersódica la aldosterona bajó en ambos sexos, el VFG fue menor en hembras y el FPR aumentó en machos (4,09 ± 0,17 vs 2,81 ± 0,12 ml/min/gR; p<0,01 vs dieta normosódica).  La t-NKA, d-NKA y Atp1a1 en médula fue mayor en machos con ambas dietas. Con ingesta hipersódica, t-NKA en médula y d-NKA en corteza y médula disminuyeron en hembras y solamente d-NKA disminuyó en médula de machos. Asimismo, aumentó CYP4A  y disminuyó NKCC2 y NCC en hembras, mientras que aumentó NKCC2, sin cambios en NCC, en machos. Conclusión: El sexo condiciona la presión arterial y el balance de sodio,  disminuyendo su reabsorción en hembras y aumentando el FPR en machos. Esto sugiere posibilidades  de estudio diferenciales según sexo en trastornos del metabolismo del sodio.

Keywords : sexo; diferencias de género; balance de sodio; presión arterial; transportadores de sodio; sodio; ratas Wistar; enfermedades metabólicas.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License