SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 issue1Looks, strategies, exhibitions: Representation of bodies in the visual culture, circa 1920-1940Una experiencia de vanguardia estética y política: los Artistas Concretos author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas. Mario J. Buschiazzo

On-line version ISSN 2362-2024

An. Inst. Arte Am. Investig. Estét. Mario J. Buschiazzo vol.45 no.1 Buenos Aires June 2015

 

RECENSIONES BIBLIOGRÁFICAS

Nuevas fuentes iconográficas para la historia urbana

Revelando Buenos Aires. Fotos de la Colección Bizioli. 1870-1880.
Alfaro, Alberto y Bellati, Jorge. Buenos Aires: Fondo Metropolitano de la Cultura, las Artes y las Ciencias, 2013, 143 páginas.

El rescate de un archivo de fotografías del siglo XIX largamente dormido en un altillo es algo auspicioso para la investigación de la historia urbana de una época, y más aún si los descendientes que asumen esa herencia son capaces de cultivar ese legado. Tal es el caso de los autores de este libro, quienes estudiaron el acervo de sus antepasados, los hermanos César e Isaac Bizioli, fotógrafos que ejercieron su profesión en Buenos Aires entre 1870 y 1890. Su recuperado archivo se convierte así en una valiosa fuente de testimonios iconográficos que enriquecen sustancialmente las posibilidades de investigar ese momento de la ciudad.

La georreferencia artesanal en la cartografía de la época que acompaña a cada una de las cuarenta y cinco fotografías seleccionadas, o sea los puntos de cámara y enfoques de cada foto volcados en planos de la época, son un valor agregado que muestra cómo este repertorio de imágenes se convierte en una herramienta para investigar la historia urbana. Se verifica así un método gráfico para catalogar archivos fotográficos y construir con ese atlas un inédito relato visual de la ciudad de Buenos Aires en la década de 1870. Este material se organiza en un itinerario centrífugo que parte de un capítulo sobre la Plaza de Mayo, para proseguir con la costa del río cuando la ausencia del puerto lo hacía inmediato a la ciudad. Otros cuatro capítulos transitan las sucesivas periferias del centro: Retiro, Recoleta, La Boca, Palermo posterior a Rosas, y los poblados de Belgrano y Flores en la época de su anexión a la Capital, con los rieles tranviarios y ferroviarios extendiéndose hacia la pampa e iniciando su urbanización.

Un texto de presentación de Alfaro es seguido por tres capítulos introductorios que abordan e ilustran con imágenes la historia del invento de la fotografía y su arribo a estas tierras; la de los hermanos Bizioli, y la de la ciudad en el período 1870-1880, en el que se estima fueron tomadas las fotografías. Este itinerario revisa el origen de dos hermanos inmigrantes, protagonistas exitosos de una clase social en ascenso, y el aporte de su producción fotográfica a la cultura visual de una Buenos Aires que despierta a la modernidad. La metáfora del revelado es apropiada para expresar el proceso de comprensión de la herencia urbana, posibilitado por este nuevo acervo de imágenes hilvanadas como relato.

Alberto Boselli y Graciela Raponi

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License