SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 issue3Rheumatoid factor in ANCA associated vasculitis author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista argentina de reumatología

Print version ISSN 0327-4411On-line version ISSN 2362-3675

Rev. argent. reumatolg. vol.33 no.3 Buenos Aires Sept. 2022

http://dx.doi.org/10.47196/rar.v33i3.701 

Editorial

Editorial

Editorial

Darío Scublinsky, Editor

En este número de la Revista Argentina de Reumatología se publican varios trabajos interesantes. “Vacunación contra SARS-CoV-2 en pacientes con esclerosis sistémica en Argentina” es un artículo descriptivo, con la modalidad de encuesta y una muestra de 295 pacientes, que se realizó de mayo a septiembre de 2021, con el fin de evaluar la adherencia al esquema de vacunación recomendado en pacientes con esclerosis sistémica, así como los temores, preferencias y adherencia al esquema de vacunación contra el SARS-CoV-2.

En “Asociación entre la variación de glóbulos blancos y las manifestaciones clínicas, anticuerpos e infecciones en adultos con lupus eritematoso sistémico”, Virasoro B y Pisoni C analizan la asociación entre la variación leucocitaria y las manifestaciones clínicas, anticuerpos e infecciones en adultos con lupus eritematoso sistémico. Es un trabajo donde se estudian 89 pacientes en forma retrospectiva. Entre los resultados se destacan, en el análisis multivariado, que el mofetil micofenolato se asoció negativamente a leucopenia (OR 0.33 IC 95% 0,1-0,9; p=0,042) y el compromiso neurológico se asoció de la misma manera a linfopenia (OR 0.08; p=0,022).

En el artículo: “Factor reumatoide en vasculitis ANCA asociadas”, basándose en que las pruebas de factor reumatoide se utilizan principalmente para el diagnóstico de artritis reumatoidea pero también pueden estar presentes en otras enfermedades, se intenta determinar el significado clínico en el contexto de vasculitis ANCA asociadas. Vale la pena leer los resultados a los que los autores arribaron.

En “Experiencia sobre el proceso de salud-enfermedad-atención en pacientes con artritis reumatoidea pertenecientes a la comunidad Wichí” resultan atractivas las diferencias culturales con nuestra visión occidental del proceso de enfermedad y el tratamiento. Este trabajo, con una visión sociológica, invita a entender que se requiere de una mirada desde otras disciplinas para mejorar el acceso al sistema de salud y la continuidad de los tratamientos en poblaciones culturalmente diferentes.

“Reumatólogos frente al papeleo: evaluación de la carga administrativa en un Servicio de Reumatología” describe el tiempo que demanda la carga administrativa en la atención médica diaria del médico reumatólogo. Sería muy positivo disponer de otro estudio como este para caracterizar esta particularidad en los tiempos actuales al momento de considerar los recursos humanos en un Servicio de Reumatología, así como también presentar este tipo de trabajos a los financiadores de la salud, sean públicos o privados.

El trabajo: “Impacto de la pandemia por SARS-CoV-2 en la formación de los alumnos de la carrera de médico especialista en Reumatología” expone las dificultades y posibles soluciones de la formación de médicos reumatólogos durante la pandemia.

Por último, como artículos de revisión, se publican uno relacionado con la sarcopenia y otro con el síndrome del dedo azul.

Esperamos que este nuevo número resulte del agrado e interés de todos los lectores.

Dr. Darío Scublinsky
Editor, , Revista Argentina de Reumatología

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons