SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 issue2Nuestros pasos por la escuela: Lo que queda y lo que cambia1º Jornada de Historia de la Educación Rioplatense: Congreso Pedagógico Internacional Americano de 1882 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Historia de la educación - anuario

On-line version ISSN 2313-9277

Hist. educ. anu. vol.12 no.2 Ciudad autonoma de Buenos Aires. July/Dec. 2011

 

RESEÑAS DE LIBROS

Serra, María Silvia (2011) Cine, escuela y discurso pedagógico. Articulaciones, inclusiones y objeciones en el siglo XX en Argentina. Buenos Aires: Teseo, 368 páginas.

 

Nancy Romero

FLACSO

 

En este libro, Silvia Serra, presenta una mirada profunda de los modos históricos de la relación ente cine y educación durante el siglo XX.
La obra es producto de la tesis doctoral de la autora, y como tal se desarrolla a partir de un grupo de preguntas que se resuelven en el transcurso del libro: ¿Cómo enlazar juntos cine y educación? ¿No son prácticas que mantienen, una de otra, circuitos independientes y hasta extraños de reflexión? ¿Desde dónde abordar sus encuentros, desde lo que el cine posee como dimensión pedagógica, o desde lo que el discurso pedagógico hace con el cine?
Para responderlas, la autora realiza un análisis exhaustivo a partir de la información brindada por un corpus empírico escrito y de pública circulación que incluyó a la revista oficial El Monitor de la Educación Común; una revista de amplia circulación e impacto en el quehacer educativo, La Obra; un corpus bibliográfico y documental compuesto por Documentos Ministeriales y prensa escrita, publicaciones pedagógicas de menor alcance y repertorios bibliográficos de época directamente ligados al tema de investigación. Este conjunto heterogéneo de fuentes permitió considerar el vínculo entre cine y educación y el siglo desde distintas perspectivas.
El problema de investigación condujo a indagaciones de más de un campo teórico: las ideas pedagógicas, los vínculos entre educación escolar y sociedad, las relaciones entre técnica, política y estética, las formas históricas de la transmisión cultural. Por tanto, el encuadre teórico combina la historia de la cultura y la pedagogía, los estudios del cine y la sociología de la escuela y el currículum. Al respecto prologa Inés Dussel, "Serra nos ayuda a reflexionar sobre el campo de problemas que se abre en el encuentro entre dos lenguajes, dos historias y de varias disciplinas" (p.9).
La autora presenta una periodización del siglo construida en base a las particularidades de la relación entre cine y escuela a lo largo de su convivencia. Atendiendo a este aspecto, el libro está organizado en siete capítulos que retoman una cronología estructurada en torno de las preocupaciones, debates e ideas centrales que aparecen en cada período.
En el primer capítulo, expone un sólido y claro marco conceptual que favorece el abordaje en conjunto de ambos objetos de estudio -cine y escuela - durante el siglo XX. Para ello, define una serie de articulaciones en la relación cine y escuela que resultan fundamentales para el desarrollo argumental posterior: el particular régimen de visibilidad epocal; una metáfora de funcionamiento aplicada a la escuela y al cine como máquinas productoras de un orden visual; una definición de educación atenta a los efectos de ambas máquinas y la relación que escuela y cine guardan con lo político.
La emergencia del cine en el siglo XX y la resonancia que tuvo este invento en los debates pedagógicos de una sociedad orientada a la modernización y al desarrollo de adelantos tecnológicos son los ejes del segundo capítulo. La autora plantea las discusiones fundamentales que se gestaron en torno a lo que el cine representaba para la enseñanza. Algunas de ellas vinculadas a las ventajas y desventajas de su incorporación y las finalidades y prescripciones que regulaban su uso, otras asociadas a los fundamentos del régimen visual escolar con el que se procesa el cine. Problematizaciones que si bien se gestaron en las primeras tres décadas del siglo, algunas de ellas continuarán vigentes en las décadas posteriores.
El tercer capítulo se sitúa en la década del 30 para abordar los vínculos entre cine, política y formación de identidades colectivas en nuestro país. Serra resalta el impacto del cine en la educación sentimental de las masas y la forma en que entrama con acciones políticas. Analiza luego las preocupaciones del discurso pedagógico sobre la influencia del cine, particularmente en relación con la infancia. Dedica un apartado sobre la influencia del cine en la cultura docente de la época en el que revela la existencia de modos alternativos a los hegemónicos a la hora de pensar y poner en práctica la relación cine-escuela.
A partir de la aparición de nuevos desarrollos tecnológicos en la década del 50, entre ellos la televisión, el cine se ubica como un medio más entre varios otros. En el cuarto capítulo, la autora explora detenidamente, los debates pedagógicos de tono crítico e ideológico que tuvieron lugar a partir del predominio de la imagen en el escenario social y en las prácticas cotidianas.
Los capítulos cinco y seis se centran en las últimas décadas del siglo, a partir de los 80, tomando en consideración las formulaciones teóricas y prescripciones didácticas que el discurso pedagógico ofrece sobre le cine. Analiza también las iniciativas pedagógicas del Estado que incluyeron al cine ya sea en planes, programas o acciones de formación. Desarrolla un capítulo especial a la indagación de la relación entre cine y memoria reciente.
Finalmente, en el último capítulo Serra sistematiza los discursos pedagógicos relevados en la investigación y señala las recurrencias y puntos de inflexión entre ellos.
Esas valiosas conclusiones dan cuenta de un serio trabajo de análisis de la relación, no solo entre cine y escuela, sino fundamentalmente entre escuela y cultura, de los modos en que se configura y modifica a lo largo del tiempo estableciendo mutuas influencias.
Controlar, criticar, desacralizar, desmitificar, discernir, denunciar, develar, compusieron, entre otros, un conjunto de verbos que formaron parte de esos discursos pedagógicos sobre el cine a lo largo del siglo XX. Las distintas maneras de concebir el cine en la escuela: como posibilidad de acceso al conocimiento, como experiencia estética, como texto ideológico, como manejo de un lenguaje específico, constituyeron variantes que retomaron elementos de los discursos pedagógicos del pasado reformulados en el presente. Sin embargo finaliza la autora, el cine se encuentra aún, luego de 50 años de inclusión en la escuela, en una situación de sospecha. Pareciera que algo del cine se vuelve "inmanejable"... que muestra los límites de la forma moderna de lo escolar (p.332)
Y es en esta inquietud cuando el pensamiento de la autora vuelve a abrir caminos que complejizan las preguntas iniciales: ¿es posible que aquello que ingresa al escenario pedagógico se sustraiga a las reglas de su funcionamiento? (p.333) y ofrece, entonces, nuevas vías de exploración para la relación cine y escuela.
El libro de Silvia Serra entrega al lector una investigación sustentada en la riqueza del trabajo de archivo, en el preciso empleo de citas de las fuentes empíricas y en la claridad con que da cuenta del proceso de análisis en un texto argumentado donde las preguntas abren oportunidades de reflexión y estudio.
Este trabajo invita, con toda su precisión y rigor histórico, a proyectar sobre el presente reflexiones en torno a la cultura escolar y sus vínculos con las culturas. Cine, escuela y discurso pedagógico constituye un aporte sustantivo para profundizar las discusiones asociadas a la inclusión de las nuevas tecnologías en la escuela atendiendo a las articulaciones que se producen entre educación, sociedad, cultura y procesos de transmisión.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License