SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.60 número1Dinámica de las vertientes en la ladera occidental de la Sierra Chica de CórdobaAlteraciones hidrotermales superpuestas: Producto de fluidos de pH neutro y ácido en el cerro Guanaco, macizo del Deseado, Santa Cruz índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de la Asociación Geológica Argentina

versión impresa ISSN 0004-4822versión On-line ISSN 1851-8249

Resumen

DOFFO, N.  y  GONZALEZ BONORINO, G.. Caracterización morfométrica de la cuenca alta del arroyo Las Lajas, Córdoba: Un análisis estadístico. Rev. Asoc. Geol. Argent. [online]. 2005, vol.60, n.1, pp.016-022. ISSN 0004-4822.

En base a un análisis estadístico de los principales parámetros morfomé tricos, se hace una caracterización hidrológica de la cuenca alta del arroyo Las Lajas. En particular se discute la influencia de la estructura y litología sobre el diseño de la red de drenaje. La cuenca alta del arroyo Las Lajas drena una superficie aproximada de 41 km2 y se desarrolla sobre un basamento plutónico-metamórfico del Precámbrico-Paleozoico superior. El relieve está conformado por serranías bajas, valles de fondo plano, con relleno aluvial y coluvial. La precipitación media anual es de 860 mm. La forma de la cuenca está parcialmente controlada por la Falla Las Lajas. Los parámetros morfométricos utilizados son: densidad de drenaje, frecuencia de cursos de primer orden, rugosidad de la cuenca, relación de bifurcación, relación de longitudes y relación de elongación. Estos se aplicaron a subcuencas de tercer orden, agrupadas en un sector oriental y otro occidental, delimitados por la Falla Las Lajas. De cada parámetro medido se obtuvieron estadísticos de posición y de dispersión y se realizaron, previa prueba de normalidad y de correlación, tests estadísticos, análisis de agrupamiento y factorial. El resultado no demuestra que exista un control litológico sobre el diseño de la red de drenaje. Un análisis de agrupamiento sobre las subcuencas indica una división en dos conjuntos que no muestran una relación obvia con la estructura ni la litología del sustrato.

Palabras clave : Cuenca de drenaje; Morfometría; Córdoba; Fluvial.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons