SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.60 número1Geomorfología de la región del volcán Copahue y sus adyacencias (centro-oeste del Neuquén)Análisis textural de cuarzo hidrotermal del depósito El Pantanito, provincia de Mendoza: Nuevos aportes sobre su génesis índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de la Asociación Geológica Argentina

versión impresa ISSN 0004-4822versión On-line ISSN 1851-8249

Resumen

DAVILA, F.M.; ASTINI, R.A.  y  EZPELETA, M.. Sucesiones lacustres postgondwánicas-preandinas en la región de Famatina (La Rioja y Catamarca). Rev. Asoc. Geol. Argent. [online]. 2005, vol.60, n.1, pp.088-095. ISSN 0004-4822.

En el flanco oriental de la región central de Famatina al oeste de Angulos se describe una sucesión sedimentaria de ~180 m de espesor formada por niveles basales de silcretes grises, bancos de yeso blanquecinos y una sucesión de pelitas moradas y varicolores con intercalaciones de areniscas finas tabulares y bancos de dolomitas laminadas amarillentas. Esta localidad se conoce como La Yesera dado que, localmente, el banco de yeso engrosado tectónicamente alcanza 23 m de espesor. Esta sucesión suprayace en contacto neto a depósitos fluvio-eólicos del Pérmico reconocidos previamente en la región e infrayace en discordancia angular al Mioceno Inferior (Formación del Crestón). Las facies sedimentarias permiten interpretar que luego de una discontinuidad representada por el desarrollo de costras silicificadas se expandieron cuerpos lacustres hipersalinos, en condiciones de escaso relieve. La ubicación estratigráfica del intervalo estudiado junto a su comprobada extensión regional y los marcados contrastes litofaciales, de color y de la estratofábrica con los paquetes sedimentarios infra y suprayacentes permitiría considerar a este intervalo como una unidad litoestratigráfica independiente. Por tal razón, se propone denominarla Formación La Veteada, siendo su estratotipo la sección aflorante sobre el flanco oriental del anticlinal Los Colorados (La Yesera), próximo al cierre norte de dicha estructura. Análisis micropaleontológicos preliminares no han sido fértiles. No obstante, la correlación litoestratigráfica de este intervalo que ha sido también reconocido tanto en la vertiente occidental del Famatina como en las exposiciones de la región septentrional, junto a datos termocronológicos provenientes de la región circundante permitirían proponer una edad triásica a jurásica, aunque no puede descartarse una edad cretácica o hasta paleógena.

Palabras clave : Oeste argentino; Sistema de Famatina; Paleoambientes lacustres hipersalinos; Estratos postgondwánicos-preandinos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons