SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.65 número1Faja plegada y corrida subandina del noroeste argentino: estratigrafía, geometría y cronología de la deformaciónEl frente de corrimiento andino al nivel de los cerros Penitentes y Visera (alta Cordillera de Mendoza): aspectos cronológicos y cartográficos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de la Asociación Geológica Argentina

versión impresa ISSN 0004-4822versión On-line ISSN 1851-8249

Resumen

PREZZI, Claudia B.  y  GOTZE, Hans-Jürgen. Estructura litosférica de los Andes centrales a partirde un modelo gravimétrico 3D. Rev. Asoc. Geol. Argent. [online]. 2009, vol.65, n.1, pp.081-096. ISSN 0004-4822.

A través del modelado directode la anomalía de Bouguer se desarrolló un modelo de densidades en 3D de lacorteza continental, la placa subducida y el manto superior, para los AndesCentrales entre los 20-29°S y los 74-61°O. El objetivo de este trabajo escontribuir a un mejor conocimiento de la estructura litosférica, integrando lainformación disponible (geofísica, geológica, petrológica y geoquímica) en unúnico modelo. La geometría del modelo está definida y limitada por la ubicaciónde hipocentros, líneas sísmicas de reflexión y refracción, tomografías deatenuación y de tiempos de arribo, estudios magnetotelúricos, modelos térmicosy secciones estructurales balanceadas. Las densidades asignadas a losdiferentes cuerpos fueron calculadas a partir de datos petrológicos ygeoquímicos, estimando las condiciones de presión y temperatura. El modeloconsiste de 31 planos verticales E-O paralelos, donde la corteza continentalestá compuesta por distintos cuerpos que representan a las diferentes unidadesmorfotectónicas de los Andes Centrales. Se generaron mapas isocóricos del techode la placa subducida, del Moho continental y del techo de la astenósferadebajo de Sudamérica. Se calculó la anomalía residual mediante la sustracciónde los efectos gravimétricos de la placa subducida modelada y del Moho modeladode la anomalía de Bouguer. Este estudio demuestra como el modelado gravimétrico3D, integrando información geofísica, geológica y petrológica, puede contribuiral mejor conocimiento de la estructura litosférica de los Andes Centrales.

Palabras clave : Anomalías gravimétricas; Márgenes continentalesconvergentes; Andes Centrales; Estructura litosférica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons