SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.66 número3Caldera La Peligrosa (47º15´S, 71°40´O): un evento clave en la Provincia Silícea Chon AikeLos niveles glauconíticos de la Formación Salamanca, Chubut: su efectividad agronómica como fuente alternativa de fertilizante potásico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de la Asociación Geológica Argentina

versión impresa ISSN 0004-4822

Resumen

MENA, Mabel. Restricción paleomagnética para la edad de la formación matasiete. Rev. Asoc. Geol. Argent. [online]. 2010, vol.66, n.3, pp.380-398. ISSN 0004-4822.

Se presentan los resultados de un estudio paleomagnético de la Formación Matasiete, integrante del Grupo Chubut. Se analizó la estabilidad de las remanencias magnéticas empleando desmagnetización por altas temperaturas y por campos alternos. Estas rocas presentan susceptibilidades magnéticas relativamente altas. Los especímenes estudiados portan componentes viscosas blandas y de bajas temperaturas de desbloqueo cuyas direcciones son estadísticamente coincidentes entre sí y con la dirección que corresponde a un campo dipolar axial y geocéntrico para esa localidad. La remanencia prácticamente desaparece al alcanzar 580ºC indicando que la magnetita es el principal portador magnético. En todos los casos se aislaron componentes características con desviaciones angulares máximas <5º. Si bien las pruebas de estructura (fold/tilt tests) resultan indeterminadas dada las actitudes similares de los estratos, el aumento de la concentración de las direcciones de magnetizaciones remanentes características al aplicar la corrección por estructura sugiere que estas remanencias son pretectónicas. A partir de las magnetizaciones se calcularon los polos geomagnéticos virtuales, todos ellos de polaridad normal, y el polo paleomagnético (PP) para la Formación Matasiete (84.7ºS, 161.2ºE, número de muestras n=34, k=17.51, A95=6.1). La ubicación de este PP es equivalente a las de los PP de las Formaciones Cerro Barcino (112-125 Ma) y Los Adobes (112-130 Ma), aflorantes en Patagonia Central. Esta coincidencia en ubicación apoya la edad hauteriviana?-barremiana-aptiana, asignada en trabajos previos a la Formación Matasiete, sobre la base de asociaciones fosilíferas. Sin embargo la polaridad normal de todos los polos geomagnéticos virtuales sugiere que estas rocas se formaron durante el supercron cretácico normal por lo que se propone una edad aptiana para la Formación Matasiete.

Palabras clave : Paleomagnetismo; Formación Matasiete; Supercron cretácico normal; Aptiano.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons