SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.66 número4Modificaciones en las áreas de recarga del acuífero freático en los médanos costeros de San Clemente del Tuyú, provincia de Buenos AiresInfluencia de la explotación de aguas subterráneas en un sector del área periurbana de La Plata índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de la Asociación Geológica Argentina

versión impresa ISSN 0004-4822

Resumen

CAVALLARO, Sandra; NICOSIA BURGOS, Federico  y  FONTANETO, Patricio Julián. La cartografía ambiental como base para los estudios de planificación ecológica del territorio. Rev. Asoc. Geol. Argent. [online]. 2010, vol.66, n.4, pp.475-483. ISSN 0004-4822.

El desarrollo económico y el crecimiento poblacional producen no sólo una demanda constante de territorio sino una creciente presión sobre el medio biofísico. Ante el desafío de planificar una región, la cartografía temática ambiental constituye una herramienta fundamental para alcanzar los objetivos de un desarrollo sustentable, integrando información biofísica y social. Asimismo, la planificación ecológica del territorio permite identificar las tendencias del uso y ocupación territorial. Esta metodología implica el análisis de los recursos naturales y su estado, información que proporciona los elementos necesarios para plantear alternativas en el uso del territorio, promoviendo el aprovechamiento sustentable de los mismos. La propuesta metodológica del ordenamiento ecológico del territorio integra etapas de caracterización y diagnóstico, con el propósito de definir las distintas ofertas de ordenamiento y gestión. El área de estudio, que abarca la Hoja Geológica 4769- II, presenta un crecimiento poblacional y desarrollo económico que integra actividades como la explotación petrolera y la producción ganadera. En el presente trabajo, que utiliza la información elaborada y compilada en la Carta de Línea de Base Ambiental 4769-II, Hoja Colonia Las Heras, Chubut, escala 1:250000, se aplican conceptos de ecología del paisaje. A través de los resultados obtenidos se pone de manifiesto, no solo la distribución de las comunidades vegetales y su fauna asociada sino su estrecha relación con las geoformas predominantes. El análisis de la imagen satelital y los chequeos de campo confirman los crecientes procesos de fragmentación y disminución permanente de los hábitats faunísticos con el consecuente retroceso de las comunidades.

Palabras clave : Planificación ecológica; Fragmentación; Cartografía ambiental; Ordenamiento territorial.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons