SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.70 número2Caracterización geofisica de la Cuenca de Quehué, provincia de La PampaDepósitos de Tormenta en la Formación Coquena (Tremadociano superior) de la Quebrada de Chalala, Cordillera Oriental jujeña índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de la Asociación Geológica Argentina

versión impresa ISSN 0004-4822

Resumen

PEREZ LUJAN, Sofía et al. Velocidades sismicas de las unidades aflorantes en el flanco occidental de la Sierra de la invernada, precordillera de San Juan. Rev. Asoc. Geol. Argent. [online]. 2013, vol.70, n.2, pp.173-191. ISSN 0004-4822.

En este trabajo se muestran determinaciones de velocidades de ondas sísmicas P (Vp) en un sector (Reserva Don Carmelo) del flanco occidental de la sierra de la Invernada, Departamento Ullúm, Provincia de San Juan. Las velocidades obtenidas con el método de refracción sísmica indican valores de Vp de 550; 1.670 y 4.134 m/s y espesores de 1 m y 7 m aproximadamente, para un modelo de dos capas apoyadas sobre un substrato correspondiente a la mayor velocidad. Las unidades aflorantes reconocidas abarcan grauvacas y areniscas muy bien compactadas que se correlacionan con los valores más altos de Vp determinados en el experimento geofísico para los niveles interpretados a mayor profundidad. Asimismo los valores más bajos de Vp son consistentes con material de tipo aluvional situado en las capas sísmicas más superficiales (< 7m de profundidad). Otras unidades relevadas en el terreno indican afloramientos de diabasas y gabros, los cuales no han sido explorados geofísicamente. Sin embargo, a partir de la comparación de las litologías y velocidades sísmicas Vp observadas con bases de datos globales, es posible predecir la continuación en profundidad de las litologías máficas con velocidades sísmicas de Vp aún mayores que aquellas determinadas en superficie. Estos resultados son de interés debido a que ayudan a identificar una posible faja ofiolítica en Precordillera, en un sector donde el espesor cortical actual estimado en 64 km aproximadamente, estaría engrosado.

Palabras clave : Refracción sísmica; Basamento; Ondas P; Ofiolita; Precordillera; Petrología; Geofísica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons