SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.71 número4Análisis sedimentológico de depósitos lacustres y eólicos del cretácico tardío en la localidad Paso Córdoba, cuenca NeuquinaGeología y geoquímica de los cuerpos básicos alcalinos al sur de los lagos Musters y Colhué Huapí, cuenca del golfo San Sorge, Chubut índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de la Asociación Geológica Argentina

versión impresa ISSN 0004-4822

Resumen

DEL VALLE OVIEDO, Natalia  y  ASTINI, Ricardo A. Depósitos volcanosedimentarios del cretácico en las cumbres y vertiente oriental de la Sierra chica, Córdoba, y redefinición de la formación El Pungo. Rev. Asoc. Geol. Argent. [online]. 2014, vol.71, n.4, pp.472-483. ISSN 0004-4822.

Un reciente estudio sedimentológico-estratigráfico en la región de la divisoria de aguas de la Sierra Chica a la altura del camino al Cuadrado (ruta provincial Nº E-57) ha permitido identificar y caracterizar una unidad volcaniclásticano no descripta con anterioridad y equivalente a la unidad cretácica definida por Gordillo y Lencinas (1967a) en la localidad de El Pungo (“Vulcanita de El Pungo”). Dicha unidad incluye depósitos primarios de caída, posibles depósitos de oleadas piroclásticas, depósitos de flujos densos y depósitos de retrabajo, además de un pequeño asomo de basaltos en la estancia La Sureña. El conjunto constituye una asociación de facies sineruptivas estrombolianas y freatomagmáticas generadas en el entorno de un volcán monogénico basáltico, del cual aún se preservan relictos. La correlación con unidades semejantes expuestas al este de la localidad de La Cumbre y otras regiones de las sierras de Córdoba permite sostener que este registro volcanosedimentario formaría parte del relleno de cuencas extensionales que ocuparon la región central de Argentina, asociadas con la apertura del océano Atlántico. La inversión tectónica y el alzamiento de la actual Sierra Chica, habría exhumado, erosionado y retrabajado este intervalo estratigráfico, quedando actualmente solo algunos relictos a lo largo de la sierra, como los expuestos sobre la ruta provincial N° E-57 y adyacencias.

Palabras clave : Procesos volcanosedimentarios; Estromboliano; Fretatomagmático; Sinrift; Cretácico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons